S?bado, 15 de marzo de 2014
El Ornitomomosáurido más grande. La familia Ornithomimosauridae se agrupa junto con la familia Deinocheridae dentro del infraorden Ornithomimosauria y se compone de dinosaurios apodados "dinosaurios avestruces" por el supuesto parecido superficial con estas aves (aunque ninguna avestruz posee brazos con garras ni colas largas). El puesto de titán del grupo se disputa entre Gallimimus bullatus y Beishanlong grandis, ambos de 8 m de longitud. Pero el puesto de titán se lo otorgaremos a Beishanlong (fig. 35) pues el esqueleto casi completo de 8 m "pertenece a un juvenil" lo que en el adulto sería mucho mayor. Este dinosaurio vivió durante el Cretácico inferior en lo que hoy es China.
Beishanlong grandis a escala.
Fig. 35. – Beishanlong grandis a escala. Ilustración de Nobu Tamura.
El Terizinosáurido más grande. La familia Therizinosauridae se agrupa dentro del infraorden Therizinosauria que es el grupo hermano de Ornithomimosauria, Tyrannosauroidea y Compsognathidae. En esta familia se agrupan dinosaurios bizarros que en desarrollaron picos córneos y dientes similares a hojas para cortar vegetación, además poseían brazos largos terminados en grandes garras presuntamente defensivas, sus colas eran cortas, sus patas se apoyaban en cuatro dedos en vez de tres y sus vientres se modificaron a tal grado que tenían la apariencia de "rechonchos perezosos gigantes" El titán del grupo fue Therizinosaurus cheloniformis de hasta 12 m de longitud que vivió durante el Cretácico superior (de entre hace unos 70.6 a unos 68.5 millones de años atrás) en lo que hoy es Mongolia (fig. 36).
Therizinosaurus cheloniformis a escala.
Fig. 36. – Therizinosaurus cheloniformis a escala. Ilustración de Sergio Pérez.
El Oviraptórido más grande. La familia Oviraptoridae se incluye dentro del infraorden Oviraptorosauria que es el grupo hermano de Therizinosauria, Ornithomimosauria, Tyrannosauroidea y Compsognathidae. En esta familia se agrupan dinosaurios carnívoros un tanto menos bizarros que los terizinosaurios pues estos también son sospechosos de ser –al menos parcialmente- herbívoros ya que las mandíbulas de estos no están pobladas de dientes sino que poseen un pico córneo bastante corto y poderoso, además algunos poseían crestas en la parte superior de sus cabezas pero en cuanto a la forma del cuerpo era bastante típica al resto de los dinosaurios carnívoros. El titán del grupo fue Gigantoraptor erlianensis de hasta 9 m de longitud, que vivió durante el Cretácico superior (de entre hace 95 y 80 millones de años atrás) en lo que hoy es China (fig. 37).
Gigantoraptor erlianensis a escala.
Fig. 37. – Gigantoraptor erlianensis a escala. Ilustración de Julius T. Csotonyi.
El Alvarezsáurido más grande. La familia Alvarezsauridae se incluye dentro del infraorden Alvarezsauria que a su vez es grupo hermano de Oviraptorosauria, Therizinosauria, Ornithomimosauria, Tyrannosauroidea y Compsognathidae. En ella se incluyen dinosaurios un tanto raros que fueron confundidos inicialmente con aves. Estos dinosaurios se caracterizan por la extrema reducción de sus miembros delanteros a únicamente un dígito en forma de garra. De ellos el mayor del grupo fue Patagonykus puertai de hasta 1.7 m de longitud, que vivió durante el Cretácico superior (de entre hace 91 y 88 millones de años atrás) en lo que hoy es Argentina (fig. 38).
Patagonykus puertai a escala basado en Mononykus olecranus.
Fig. 38. – Patagonykus puertai a escala basado en Mononykus olecranus. Ilustración de Andrey Atuchin.
El Troodóntido más grande. La familia Troodontidae pertenece al infraorden Deinonychosauria que a su vez pertenece al grupo Paraves que se incluye dentro de Coelurosauria como el grupo de dinosaurios (no aves) más avanzado. Estos dinosaurios eran muy esbeltos y con certeza poseían plumas pues sus fósiles las presentan (incluso desde antes que apareciera Archaeopteryx). Poseían además una muy pequeña garra retráctil en las patas traseras análoga a la de los ‘raptores’ que veremos adelante. El titán del grupo fue además el dinosaurio (no ave) más inteligente de todos, se trata de Troodon formosus de hasta 3 m de longitud, que vivió durante el Cretácico superior (de entre hace 80 a 72.8 millones de años atrás) en lo que hoy es la región más norteña de Norteamérica (fig. 39).
Troodon formosus a escala.
Fig. 39. – Troodon formosus a escala. Ilustración de Kawasaki Satoshi.
El Unenlagino más grande. La subfamilia Unenlagiinae forma parte de la familia Dromaeosauridae, que a su vez forma parte del infraorden Deinonychosauria. Estos dinosaurios eran los "raptores del sur" pues es en este hemisferio donde evolucionaron, adquiriendo formas un tanto distintas del resto de los ‘raptores’ pues poseían hocicos considerablemente más largos y en general miembros delanteros más pequeños y garras retráctiles más cortas –ubicadas en un dedo muy corto-. El miembro más grande de esta subfamilia fue Austroraptor cabazai de hasta 5 m de largo y 368 Kg en peso, vivió durante el Cretácico superior (de entre hace 78 a 65.5 millones de años atrás) en lo que hoy es Argentina (fig. 40).
Austroraptor cabazai a escala
Fig. 40. – Austroraptor cabazai a escala. Ilustración de Rodrigo Vera.
El Microraptorino más grande. La subfamilia Microraptorinae pertenece a la familia Dromaeosauridae y agrupa –como su nombre lo indica- pequeños dinosaurios ‘raptores’ que se cree eran arborícolas y de los que se sabe estaban cubiertos por plumas y además poseían ¡dos pares de alas!, uno en las patas delanteras y otro en las traseras. Hoy se asume que estos eran incapaces de volar pero si de planear como un biplano. El miembro más grande del grupo fue Microraptor gui de escasos 90 cm de longitud, vivió durante el Cretácico inferior (de entre hace 120 a 110 millones de años atrás) en lo que hoy es China (fig. 41).
Microraptor gui a escala.
Fig. 41. – Microraptor gui a escala. Ilustración de Kawasaki Satoshi.
El Velociraptorino más grande. La subfamilia Velociraptorinae se incluye dentro de la familia Dromaeosauridae e incluye ‘raptores’ de complexión relativamente esbelta y de tallas moderadas, eran originarios de Norteamérica y eventualmente migraron a Asia. En esta subfamilia se agrupa el famosísimo Velociraptor, estrella de la afamada cinta de Spielberg, Parque Jurásico, aunque en la representación cinematográfica en realidad se presenta al titán del grupo, al Deinonychus antirrhopus de hasta 4 m de longitud (pues el verdadero Velociraptor medía escasamente 2 m de longitud y tenía la altura de un pavo grande –si, el niño quejumbroso tenía razón-) que vivió durante el Cretácico inferior (de entre hace unos 118 a 110 millones de años atrás) en lo que hoy es Norteamérica (fig. 42).
Deinonychus antirrhopus a escala.
Fig. 42. – Deinonychus antirrhopus a escala. Ilustración de autor desconocido.
El Dromaeosaurino más grande. La subfamilia Dromaeosaurinae pertenece a la familia Dromaeosauridae y se compone de ‘raptores’ de constitución pesada que generalmente medían más de 1.7 m de longitud. El miembro mayor del grupo es también el ‘raptor’ de mayor talla de todos, se trata de Utahraptor ostrommaysorum de hasta 7 m de longitud, este terrible dinosaurio vivió durante el Cretácico inferior (de entre hace unos 130 a 125 millones de años atrás) en lo que hoy es Norteamérica (fig. 43).
Utahraptor ostrommaysorum a escala.
Fig. 43. – Utahraptor ostrommaysorum a escala. Ilustración de autor desconocido.
El Arqueopterígido más grande. La familia Archaeopterygidae es la más primitiva del gran grupo de las aves y hoy se sabe que estas son en realidad los únicos dinosaurios que sobrevivieron al evento de extinción masiva del Cretácico superior que terminó con más del 70% de la vida en el planeta. La intención de colocar aquí un ave es simple, mostrar que en realidad no existe una barrera tan evidente con los dinosaurios avianos (desde los coelurosaurios hasta los ‘raptores’) pues algunos científicos consideran que la primer ave solo posee una única característica que la diferencia de sus primos los raptores y es la presencia de un cañón (el tubo central de las plumas típicas) desviado hacia un lado de la pluma, pues por todo lo demás serían clasificadas como un dinosaurio un tanto bizarro –y de hecho así fue antes de descubrir las plumas de Archie-. El titán de esta ocasión lo es tanto en talla como por su importancia evolutiva pues se trata de Archaeopteryx lithographica de escasos 50 cm de longitud pero que representa al linaje más exitoso –en número de especies- de vertebrados terrestres que existe, las aves. Este coloso evolutivo vivió durante el Jurásico superior hace unos 150.8 a 145.5 millones de años atrás en lo que hoy es Alemania (fig. 44).
Archaeopteryx lithographica a escala.
Fig. 44. – Archaeopteryx lithographica a escala. Ilustración de Kawasaki Satoshi.

Clasificación simplificada de los dinosaurios aquí mostrados y anteriores blogs.

Superorden Dinosauria
Orden Ornitischia
Familia Heterodontosauridae (Heterodontosaurus tucki)
Suborden Thyreophora
InfraordenStegosauria
Familia Stegosauridae (Stegosaurus armatus)
InfraordenAnkylosauria
Familia Nodosauridae (Sauropelta edwardsi)
Familia Ankylosauridae (Ankylosaurus magniventris)
Suborden Cerapoda
InfraordenOrnitopoda
ParvordenIguanodontia
Familia Iguanodontidae (Iguanodon bernissartensis)
Familia Hadrosauridae
Subfamilia Saurolophinae (Zhuchengosaurus maximus)
Subfamilia Lambeosaurinae (Lambeosaurus laticaudus)
InfraordenPachycephalosauria
Familia Pachycephalosauridae (Pachycephalosaurus wyomingensis)
InfraordenCeratopsia
Familia Ceratopsidae
Subfamilia Centrosaurinae (Pachyrrhinosaurus canadensis)
Subfamilia Ceratopsinae (Triceratops horridus)
Orden Saurischia
Suborden Sauropodomorpha
Infraorden Prosauropoda
Familia Plateosauridae (Plateosaurus engelhardti)
Familia Riojasauridae (Riojasaurus incertis)
Familia Massospondylidae (‘Gyposaurus’ sinensis)
Infraorden Sauropoda (Isanosaurus attavipachi)
Familia Mamenchisauridae (Mamenchisaurus constructus)
División Neosauropoda
Superfamilia Diplodocoidea
Familia Rebbachisauridae (Rebbachisaurus garasbae)
Familia Dicraeosauridae (Dicraeosaurus hansemanni)
Familia Diplodocidae
Subfamilia Diplodocinae (Amphicoelias fragillimus)
Subfamilia Apatosaurinae (Supersaurus vivianae)
Subdivisión Macronaria
Familia Camarasauridae (Camarasaurus supremus)
Infradivisión Titanosauriformes
Familia Brachiosauridae (Sauroposeidon proteles)
Superfamilia Titanosauroidea (Puertasaurus reuili)
Familia Titanosauridae (Argentinosaurus huinculensis)
Suborden Theropoda
Familia Herrerasauridae (Herrerasaurus ischigulastensis)
Familia Coelophysidae (Gojirasaurus quayi)
Familia Dilophosauridae (Dilophosaurus wetherilli)
InfraordenCeratosauria
Familia Abelisauridae (Rajasaurus narmadensis)
Tetanurae
SuperfamiliaMegalosauroidea
Familia Megalosauridae (Torvosaurus tanneri)
Familia Spinosauridae (Spinosaurus aegyptiacus)
InfraordenCarnosauria
SuperfamiliaAllosauroidea
Familia Allosauridae (Saurophaganax maximus)
Familia Carcharodontosauridae (Giganotosaurus carolini)
Coelurosauria
Familia Compsognathidae (Sinocalliopteryx gigas)
Superfamilia Tyrannosauroidea
Familia Tyrannosauridae (Tyrannosaurus rex)
Infraorden Ornithomimosauria
Familia Deinocheridae (Deinocheiurs mirificus)
Familia Ornithomimosauridae (Beishanlong grandis)
Infraorden Therizinosauria
Familia Therizinosauridae (Therizinosaurus cheloniformis)
Infraorden Oviraptorosauria
Familia Oviraptoridae (Gigantoraptor erlianensis)
Infraorden Alvarezsauria
Familia Alvarezsauridae (Patagonykus puertai)
Paraves
Infraorden Deinonychosauria
Familia Troodontidae (Troodon formosus)
Familia Dromaeosauridae
Subfamilia Unenlagiinae (Austroraptor cabazai)
Subfamilia Microraptorinae (Microraptor gui)
Subfamilia Velociraptorinae (Deinonychus antirrhopus)
Subfamilia Dromaeosaurinae (Utahraptor ostrommaysorum)
Aves
Orden Archaeopterygiformes
Familia Archaeopterygidae (Archaeopteryx lithographica)

Fuentes: Palaleos: La Historia de la Vida en la Tierra (http://palaeos-blog.blogspot.com.es/2011/02/titanes-dinosaurios.html). Autor: Roberto Díaz Sibaja, es Biólogo y Maestro en Ciencias Biológicas, egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Imágenes Google y presentación y aportaciones propias.
Enlaces: Los titanes de los dinosaurios I.- https://fransaval.blogcindario.com/2014/03/00226.html
              Los titanes de los dinosaurios II.- https://fransaval.blogcindario.com/2014/03/00227.html
              Los titanes de los dinosaurios III.- https://fransaval.blogcindario.com/2014/03/00228.html

Tags: dinosaurios, titanes, reptiles, aves, jurasico, animales, T. Rex

Publicado por Fransaval @ 22:50
Comentarios (1)  | Enviar
Comentarios

Esos "monstruos" divinos que despiertan en nosotros lo inimaginable.

Publicado por Fransaval
S?bado, 15 de marzo de 2014 | 22:57