Vista nocturna de Sarria
Torre del Castillo |
M. la Magdalena |
Paseo del Maleón |
Enxurrada |
|
Os Remedios |
|
|
|
|
|
|
|
La Villa de Sarria, es cabecera histórica de una extensa y fértil comarca de casi 1.000 km ² llamada Terras de Sarria, y compuesta por 7 municipios; está situada en una encrucijada de caminos a 31 km al sur de la ciudad de Lugo en la comunidad autonoma de Galicia y en el punto kilométrico 111 en el Camino Francés a Santiago de Compostela.
El municipio ocupa una posición central en la mitad sur de la provincia de Lugo; limita al norte con los municipios de O Páramo y Láncara, al este con el de Samos, al oeste con el de Paradela y, finalmente al sur con el de O Incio. Con el único municipio de la comarca que no tiene contacto fronterizo, es el de Triacastela.
El núcleo urbano de Sarria, muy bien comunicado, es cruzado por la C-546 y la vía rápida Lu-636 que son las carreteras que une Lugo con Ourense, pasando por Monforte. Otras de las carreteras que concurren son la de Becerreá a Ventas de Narón (Lu-633) y la que viene de Pedrafita y pasa por Samos hacía Sarria (C-535) y continúa dirección Paradela, Portomarin y Ventas de Narón (Lu-633).
Sarria también cuenta con linea ferroviaria de A Coruña – Monforte de Lemos.
En el relieve del municipio se distinguen tres unidades diferenciadas:
Penichaira, la de mayor extensión, que ocupa el centro y oeste y se encuentra entre 500m y 700m de altitud. Está formada por materiales graníticos.
Zona montañosa, situada al oeste, alcanza los 800m de altitud en el monte de O Páramo, situado al noroeste o en el de Santa Icía al sur y el monte de Santa Mariña con 764m de altitud, situado al sureste. Estos rebordes montañosos constituyen el límite occidental del municipio.
También hay otra franja, aunque de cotas inferiores, que recorre el municipio de norte a sur, desde la Serra do Páramo, pasando por Teso Grande, Monte da Crina y Monte de Santa Cristina; continúa hacia el sur por el monte Rebordelo y el Arroxeiro, todos con altitudes superiores a los 600m. Al Suroeste se encuentra también el Monte Cotarelo, con más de 700m de altitud.
El valle o Veiga de Sarria, que es una depresión de origen tectónico formada por fértiles materiales terciarios, situada al norte – noreste del municipio y sus cotas oscilan entre los 400m y 500m. En esta vega está asentada la Villa de Sarria (455 m de altitud).
El paso del Camino de Santiago por el municipio ha propiciado la existencia de numerosas construcciones eclesiásticas en estas tierras, al igual que ocurre con su legado medieval que nos ha dejado varias muestras de arquitectura civil y militar.
Las tierras de Sarria han estado pobladas desde muy antiguo, aunque sea difícil establecer cuáles fueron sus primeros pobladores. Fruto de este florecimiento cultural y artístico fueron la fundación por toda la comarca de diversos monasterios como San Esteban de Calvor (785), Santa María de Corvelle (857) o San Mateo de Vilapedre (segunda mitad del X). También relacionado con el Camino hay que citar el convento de la Magdalena, fundado por los agustinos en el siglo XIII. Según la opinión de Diego Pazos este convento nacería de un albergue para descanso y abrigo de los peregrinos.
|
La Villa de Sarria, es cabecera histórica de una extensa y fértil comarca de casi 1.000 km ² llamada Terras de Sarria, y compuesta por 7 municipios; está situada en una encrucijada de caminos a 31 km al sur de la ciudad de Lugo en la comunidad autonoma de Galicia y en el punto kilométrico 111 en el Camino Francés a Santiago de Compostela. Aquí es donde vivo y a donde están invitados. Espero que les guste y ayude.