1705 Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen)
Después de varios intentos con distintos sistemas para conseguir el vacío necesario, el primero en utilizar el vapor de agua para este fin fue Denis Papín (1647-1714). La máquina de Papin no tenía demasiada importancia práctica, pero estableció el principio vitalmente importante de que se podía utilizar el vapor para mover un émbolo hacia arriba y hacia abajo en el interior de un cilindro.
En 1698, el mecánico inglés Thomas Savery (1650-1715) construye una máquina para bombear el agua de las minas de Cornualles, siendo esta la primera vez que se emplea la presión del vapor como fuerza motriz para un uso industrial. La máquina de Savery fue perfeccionada por Thomas Newcomen (1663-1729) con su máquina atmosférica, que en 1712 estaba ya en funcionamiento, y que durante casi un siglo se empleó para achicar agua de las minas.
|
1768 Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado
Nicolas-Joseph Cugnot (Francia, 1725-1804), fue un inventor francés a quien se atribuye la invención del primer vehículo autopropulsado o automóvil. Varias fuentes sugieren en cambio que Ferdinand Verbiest, miembro de las misiones jesuitas en el primero en construir un coche a vapor alrededor de 1672. Nicolas parece haber sido el primero en transformar el movimiento adelante-atrás de un pistón a vapor en movimiento rotativo..
|
1769 James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de Newcomen
James Watt, nació en Escocia, construyó y patentó en 1769, a partir de una máquina atmosférica de Thomas Newcomen (1633-1729) y Savery de 1712, el primer motor a vapor con cámara de condensación externa de uso practico. En 1882 se designa con el nombre de Watt a la unidad de potencia, equivalente a un Joule/seg o a una corriente de un Ampere pasando por una resistencia de un Ohm. El kwatt = 1000 watt, también equivale a 102 kgm/seg = 1,36 CV = 1,34 HP
|
1774 Primera calculadora fabricada en serie, Philipp Matthäus Hahn
El ábaco fue documentado por primera vez en 1623 por Wilhelm Schickard en una carta a Johannes Kepler describe este invento. La máquina consiste en un sumador y un restador, y un medio para multiplicar y dividir por el tipo de cálculo de Napier barras. En 1645, el francés Blaise Pascal construye su máquina de calcular "Pascalina ", que funciona con engranajes y trinquetes. En 1774, el sacerdote, ingeniero e inventor alemán, Philipp Matthäus Hahn (1739-1790), ideó una máquina de computación a la que da forma con engranajes concéntricos, rodillos y una manivela de la unidad central.
|
1775 Primer submarino, David Bushnell
En 1775 David Bushnell, construyó el primer submarino realmente concebido para atacar un buque de guerra enemigo. La embarcación denominada "Turtle", porque se asemejó a una tortuga de mar que flotaba verticalmente en el agua. Consistía en un submarino monoplaza manejado con pedales con casco de madera forrado de planchas de cobre que formaban dos casquetes en forma de concha de tortuga. Era el primer submarino provisto de hélices, una vertical para cambiar de profundidad y otra horizontal para avanzar o retroceder.
|
1780 Invención de la prensa de copia, James Watt
Las primeras copias de originales datan de 1780, cuando James Watt hizo la prensa de base plana que confeccionaba una copia a partir de un papel absorvente tratado con una solución fijadora. La copia quedaba impresa en el copiador, papel cebolla en blanco. Para realizar la copia se introducía el original, escrito en tinta copiativa, en el libro copiador, detrás de la hoja de papel cebolla. Encima se ponía una tela húmeda para facilitar la copia. Una vez que el original estaba dentro del copiador, éste se metía en la prensa en la que permanecía varias horas para calcar el original.
|
1785 Se inventa el telar mecánico, Edmund Cartwright
Edward (Edmund) Cartwright (1743-1823) fue un clérigo e inventor Inglés. Inventó el telar mecánico. Diseñó el primer telar mecánico en 1784 y lo patentó en 1785, pero el diseño era inservible. Sin embargo, un año más tarde patentó otra tejedora que ha servido como modelo para inventores posteriores. Corrigió los defectos con una manivela de ruedas excéntricas que accionaba los listones de forma separada, y un dispositivo para detener el telar cuando una lanzadera no entraba en su caja, impidiendo que rebotase al chocar contra su fondo y estirando la tela automáticamente.
|
1793 Telégrafo, Claude Chappe
Claude Chappe (1763-1805) fue un inventor francés. En 1792 demostró un sistema práctico de telegrafía óptica que se extendió por toda Francia. Este fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones, y puede considerarse a Chappe como el primer magnate de las comunicaciones. En 1792 envió con éxito los primeros mensajes entre París y Lille. En 1794 se informó a París, por vía telegráfica, de la captura de Condé-sur-l'Escaut, una hora después. Rápidamente se construyeron otras líneas, incluida la París–Toulon.
|
1800 Primera batería, Alessandro Volta
 Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (1745-1827) físico italiano, que desarrolló la pila eléctrica en 1800. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881. En 1794, comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. En 1800, el funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó las tesis de Volta.
|
1804 Primera locomotora a vapor, Richard Trevithick
Richard Trevithick (1771-1833) inventor, ingeniero y constructor de máquinas inglés. Desarrolló la primera locomotora de vapor capaz de funcionar. Trevithick construyó en 1802 una máquina de alta presión. La sujetó a un bastidor e hizo de ella una locomotora, que remolcó cinco vagones con diez toneladas y 70 hombres, y necesitó cuatro horas y cinco para cubrir toda la distancia, lo cual equivale a una velocidad de 3,8 km/h.
|
1810 Prensa de impresión, Frederick Koenig
 Friedrich Gottlob Koenig (1774-1833) fue un alemán inventor más conocido por su alta velocidad de la imprenta , que construyó junto con el fabricante de relojes Friedrich Andreas Bauer. En 1810 se le concedió una patente en su prensa, que produjo su primera prueba en abril de 1812. El primer número de The Times impreso con las nuevas prensas se publicó el 29 de noviembre de 1814.
|
1821 Motor eléctrico, Michael Faraday
Michael Faraday (1791-1867) físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Descubrió la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos, y las leyes de la electrólisis. Desarrolló dos leyes fundamentales: - La masa de sustancia liberada en una electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado a través del electrolito masa = equivalente electroquímico, por la intensidad y por el tiempo (m = c I t). - Las masas de distintas sustancias liberadas por la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus pesos equivalentes. Se denomina faradio (F), en su honor, a la unidad de capacidad eléctrica, que se define, como la capacidad de un conductor tal que cargado con una carga de un culombio, adquiere un potencial electrostático de un voltio.
|
1825 Primera línea pública de ferrocarril en Inglaterra
La primera vía férrea pública del mundo, en el noreste de Inglaterra, se inauguró en 1825. Durante algunos años esta vía sólo transportó carga. En Gran Bretaña, cuna del tren, se inaugura en 1830 la primera línea exclusiva para el paso de trenes, la Liverpool-Manchester, de algo más de 40 km de longitud. En su construcción se dan cita gran parte de los elementos que definen el trazado del moderno ferrocarril. De esta forma, se generaliza la construcción de túneles, viaductos, puentes metálicos y la obra cumbre del nuevo transporte, las grandes estaciones.
|
1827 Primera turbina de agua, y patente del primer propulsor para barcos, Josef Ressel
 Benoît Fourneyron (1802-1867) ingeniero francés, diseñó la primera turbina de agua en 1827. Fourneyron construiye en 1827 su primer prototipo de waterwheel, “turbina”. En el diseño, la rueda era horizontal y no vertical como las tradicionales. Esta turbina de 6 caballos de fuerza utilizó dos sistemas de láminas, curvados en direcciones opuestas, para conseguir tanta energía como sea posible del movimiento del agua.
Josef Ludwig Franz Ressel (1793-1857) fue un guardabosques e inventor checogermano responsable del primer prototipo funcional de hélice para propulsar barcos. En 1839 se realizó la primera travesía transatlántica basándose en la hélice de Ressel mejorada por el sueco John Ericsson. Para 1880 los avances en hélices se habían estabilizado.
|
1854 Invención de la bombilla incandescente, Heinrich Göbel
Heinrich Göbel (1818-1893), también conocido como Henry Goebel, fue un mecánico e inventor alemán. Participó en una disputa con Thomas Alva Edison sobre la invención de la lámparas de luz incandescente, aunque no llegó a probar convincentemente su afirmación de haberla inventado en 1854. En 1893, litigia a Edison el descubrimiento. Antes de ello, Göbel había hecho una oferta para venderle su invención en 1882 por unos miles de dólares, pero Edison no encontró suficientes méritos en el invento, por lo que no aceptó la oferta.
|
1859 Se desarrolla el motor a gas, Etienne Lenoir
Jean Joseph Etienne Lenoir (1822-1900) Ingeniero belga, inventor del primer motor de combustión interna. Ingeniero autodidacta y autor de un considerable número de inventos, entre ellos un freno eléctrico (1855), un motor eléctrico (1856), un contador de agua (1857), una amasadora mecánica (1857), un regulador para dínamos (1859) y un telégrafo autográfico (1865). Lenoir se hizo famoso por construir, en 1860, uno de los primeros modelos de motor térmico que funcionaba con gas, el cual posteriormente perfeccionó siguiendo el esquema de funcionamiento basado en el ciclo de cuatro tiempos de Bean de Rochas.
|
1861 Primer teléfono funcionando, Johann Philipp Reis
Johann Philipp Reis (1834-1874), nació en Gelnhausn, Alemania, hijo de un panadero judío; fue científico autodidacta e inventor y construyó asociado con Graham Bell un aparato con el cual se podía transmitir el sonido hasta una distancia de 100 metros. Llamaron a este invento teléfono. Falleció a los 40 años a causa de la tuberculosis. Reis tuvo serias dificultades con su invento en Alemania, y en EE.UU. encontró apoyo a su descubrimiento.
|
1875 Invención del refrigerador, Carl von Linde
Carl von Linde (1842-1934) empresario e inventor alemán.
Destacó por haber inventado un aparato termointercambiador, y su nombre va unido a las investigaciones fundamentales sobre la técnica de las bajas temperaturas necesarias para la licuación del aire y la separación industrial del nitrógeno, el oxígeno y los gases nobles. En 1870 construyó la máquina de absorción y el primer aparato refrigerador por compresión.
|
1876 Se patenta el uso del teléfono, Alexander Graham Bell Motor de cuatro tiempos, Nicolaus August Otto
Alexander Graham Bell (1847-1922) científico, inventor y logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Su madre y su esposa eran sordas, lo que influyó profundamente en el trabajo de Bell, su investigación en la escucha y el habla. Esto le movió a experimentar con aparatos para el oído. Sus investigaciones le llevaron a intentar conseguir la patente del teléfono en América, obteniéndola en 1876, aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por Antonio Meucci, siendo éste reconocido como su inventor el 11 de junio de 2002.
Nicolaus August Otto (1832-1891), ingeniero alemán, co-inventor del motor de combustión interna, construye su primera máquina en 1867. Realizó notables estudios sobre el motor de gas y en 1872 llevó a la práctica la construcción del motor de combustión interna de cuatro tiempos. De este modo creó una máquina motriz estática a partir de la cual desarrollaría el motor Otto. Éste se hizo famoso en todo el mundo como máquina para el accionamiento de vehículos, trenes, barcos y aviones. Este motor sirvió de base para la invención del motor diésel.
|
1877 Invención del fonógrafo, Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison (1847-1931) empresario y prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc. En 1877 lleva a cabo uno de sus más importantes inventos, el fonógrafo. Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente en realidad sólo fue perfeccionada por él, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse. Este filamento no era de metal, sino de bambú carbonatado. Así, el 21 de octubre de 1879, consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas seguidas.
|
1879 Primera locomotora eléctrica, Werner von Siemens
Ernst Werner M. von Siemens (1816-1892) inventor alemán, pionero de la electrotecnia y fundó la empresa Siemens AG. En 1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió la construcción y tendido de cables submarinos. Inventó la dínamo y es pionero de las grandes líneas telegráficas transoceánicas y de la invención del telégrafo con puntero/teclado o la primera locomotora eléctrica.
|
1881 Abastecimiento de energía con corriente alterna de alta frecuencia, George Westinghouse
 George Westinghouse Jr. (1846-1914) inventor estadounidense de la energía con c.a. Fue el principal responsable de la adopción de la corriente alterna para el suministro de energía eléctrica en EE.UU, para lo cual hubo de vencer la oposición de Edison, partidario de la corriente continua, quien financió la silla eléctrica como parte de este desacuerdo. Fue lo que se dio en llamar la guerra de las corrientes.
|
1883 Desarrollo de la turbina a vapor, Carl de Laval
 El desarrollo de la turbina a vapor es el producto de los esfuerzos de muchos investigadores, entre los que destacan cuatro nombres. Durante la década de 1880 G.C.P. de Laval (1845-1913) produjo las primeras turbinas a vapor de importancia comercial. Esta era una máquina simple de una etapa, y el diseño básico fue mejorado por C.G.Curtis y A.C.E.Rateau. Éstas son todas del tipo acción; C.A.Parsons, con un enfoque diferente creó la turbina a reacción.
|
1886 Primer automóvil, Karl Benz
 Karl Friedrich Benz (1844-1929), fue un ingeniero alemán. Está considerado como uno de los inventores del automóvil. El 29/01/1886 solicita la patente n° 37.435 para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de la historia, el "Motorwagen". En 1888 fueron adaptados los primeros neumáticos de caucho por el Benz Comfortable.
|
1895 Descubrimiento de los rayos X, Wilhelm Conrad Röntgen Invención del cinematógrafo, Auguste y Louis Jean Lumière
 Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923) fue un físico alemán, que el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
 Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (1862-1954) y Louis Jean Lumière (1864-1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1894. El 22 de marzo de 1895 fue mostrada en París la primera pélicula rodada tres días antes.
|
1896 Descubrimiento de la radioactividad, Antoine Henri Becquerel
 Antoine Henri Becquerel (1852-1908), físico francés descubridor de la radiactividad. En el año 1896 descubrió accidentalmente una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radioactividad. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fosforescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía y emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria.
|
1897 Invención del tubo de rayos catódicos, Karl Ferdinand Braun Diesel, construye el motor diesel
 Carl Ferdinand Braun (1850-1918) físico, inventor y profesor universitario alemán que inventó el osciloscopio y el motor diesel. En 1897 desarrolló el primer osciloscopio al adaptar un tubo de rayos catódicos, de manera que el chorro de electrones del tubo se dirigiera hacia una pantalla fluorescente por medio de campos magnéticos generados por la corriente alterna.
|
1903 Primer vuelo impulsado exitoso, Orville y Wilbur Wright
Se les atribuye a los hermanos Wright (Wilbur y Orville) el primer vuelo a motor, prolongado y verificado, el 17 de diciembre de 1903. A partir del primer vuelo del Wright Flyer el mismo realizó tres vuelos más, el mejor fue el último con 260 metros cubiertos en 59 segundos. Tenía un propulsor con cuatro cilindros de 12 CV. El modelo A del año 1909 fue el primer aeroplano capaz de cumplir un vuelo prolongado y repetido, de 116 km en menos de dos horas.
|
1913 Línea de ensamble para la producción automovilística, Henry Ford
 Henry Ford (1863-1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes en ese país.
|
1930 Primera turbina a gas para aeroplanos
En 1914, Charles Curtis aplicó para la primera patente en los EE.UU para una turbina de gas. La Compañía General Electric comenzó su división de turbinas de gas en 1903. El Ingeniero Stanford Moss dirigió la mayoría de los proyectos. Su desarrollo más notable fue el turbo supercargador. Este elemento hizo posible construir las primeras turbinas de gas confiables. En los años 30, británicos y alemanes diseñaron turbinas de gas para la propulsión de aviones. Los alemanes lograron aviones de propulsión a chorro y utilizarlos en la 2° guerra mundial.
|
1931 Primer microscopio electrónico, Ernst Ruska
 Ernst August Friedrich Ruska (1906-1988), físico alemán que destacó por su trabajo en óptica electrónica y el diseño del primer microscopio electrónico. Postuló que los microscopios que usan electrones con longitudes de onda 1000 veces más rápido que la velocidad de la luz, dan imágenes más detalladas de los objetos que los que utilizan luz, que están limitados por el tamaño de las longitudes de onda. En 1931, demostró que una bobina magnética podía actuar como una lente electrónica, y usó varias bobinas en una serie para construir el primer microscopio electrónico en 1933.
|
1938 Se divide el átomo del uranio, Otto Hahn y Fritz Straßmann
 Friedrich Wilhelm "Fritz" Straßmann (1902-1980), químico alemán que, junto con Otto Hahn (1879-1968) en 1938, identificó el bario en el residuo dejado después de bombardear uranio con neutrones, lo cual se interpretó entre sus resultados como producto de la fisión nuclear. Su sobrino Otto Roberto Frisch, los interpretó correctamente como evidencia de la fisión nuclear (término acuñado por Frisch).
|
1941 ”Z3″, la primera computadora funcionando, Konrad Zuse
 Konrad Zuse (1910-1995) ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue la primera computadora controlada por programas que funcionaba, la Z3 en 1941.
|
1954 Primera central nuclear en Obninsk, cercana a Moscú

|
1955 Fibra óptica, Narinder Singh Kapany, London

|
1957 Se lanza el primer satélite terrestre “Sputnik 1″, URSS

|
1961 Primer humano en el espacio y primera orbitación terrestre, Yuri Gagarin, URSS

|
1964 Circuitos integrados, Jack Kilby para Texas Instruments

|
1969 Primer descenso del hombre en la luna, ”Apollo 11″, USA

|
1970 Desarrollo del microprocesador, Intel Primera calculadora de bolsillo
 
|
1977 Apple II, la primera computadora compacta

|
1979 Disco compacto (CD) para almacenamiento digital de audio, Sony y Philips

|
1981 Primera computadora personal de IBM

|
1992 Primer libro en CD-ROM, la Biblia

|
1993 Advenimiento del “Ancho mundo de la Internet”, World Wide Web

|
|
|
|
Fuentes: Ciencias Naturales, dipity (Historia de la Tecnología), Wikipedia, Discovery Chanel, otros e Imágenes Google. |