Martes, 07 de junio de 2011

Los nombres de esos monarcas incas siguen evocando poder y ambici?n siglos despu?s de su ca?da: Viracocha Inca (que significa ?Soberano Dios Creador?), Hu?scar Inca (?Soberano Cadena de Oro?) y Pachacuti Inca Yupanqui (?El que Transforma el Mundo?). Y en verdad transformaron el mundo. Surgida de la nada durante el siglo XIII en el valle de Cuzco, en el sur del ac???tual Per?, una dinast?a real inca logr? sobornar, in??timidar o conquistar a sus rivales para crear el mayor imperio precolombino del Nuevo Mundo.

Momias incas
Hace cinco siglos estas momias fueron h?bilmente embalsamadas y envueltas en fardos para facilitar su conservaci?n y su transporte. Los saqueadores modernos las despojaron de sus envolturas en busca de joyas y oro. (Foto: Robert Clark)

El nivel intelectual de los Incas fue inferior al de los Mayas y Aztecas. Los especialistas o sabios alcanzaron algunos conocimientos notables Figurilla ritual representando una llama. Museo de Antropolog?a, Arqueolog?a e Historia de Lima.de matem?ticasy astronom?a.
???? Matem?ticas: Pose?an en cambio un sistema de pesos y balanzas de plata, medidas de longitud de superficies y de volumen regladas con la mayor exactitud, de las cuales se han descubierto algunos ejemplares en los sepulcros. Adem?s de eso ten?an el sistema de numeraci?n decimal, pues contaban porchunca (decenas), pachac (centena), huaranca (millar), humu (mill?n) y chuncahuaranca es diez mil. De 1 a 10 contaban: huc (1), izcay (2), quinza (3), tahua (4), picha (5), zocta (6),canchiz (7), pusac (8), izcum (9), chunca (10).
???? Astronom?a: Divid?an el a?o en 12 meses lunares con sus nombres y festivales propios, y para los d?as que sobraban establec?an rectificaciones por medio de observaciones solares hechas en columnas de piedra colocadas Los quipus eran contadores hechos de tiras de cuero en las que se realizaban nudosen el entorno de Cuzco de forma prevista. Por esas columnas determinaban los solsticios de verano y de invierno. Por medio de una columna colocada en el centro del circulo y atravesado por un di?metro de oriente a occidente determinaban los equinoccios. Tanto los solsticios como los equinoccios eran objeto de fiestas y ritos religiosos. El solsticio de invierno marcaba el principio del a?o. El inca solemnemente vestido encend?a el fuego sagrado por medio de un espejo met?lico que reflejaba los rayos solares en un copo de algod?n preparado por las v?rgenes del sol. De todos modos los conocimientos astron?micos de los incas eran inferiores a los de los aztecas y mayas.
???? Medicina: Los incas cre?an que la mayor?a de las enfermedades eran enviadas por los dioses como castigo por sus pecados. Las practicas medicas eran unas de las tareas que correspond?an a los sacerdotes. Sus tratamientos inclu?an practicas m?gicas, oraciones, ayuno, sacrificios y medicamentos. Los remedios los preparaban generalmente con plantas. Algunos eran muy efectivos. Los incas no conoc?an las propiedades qu?micas de los elementos que utilizaban. Cuando un medicamento curaba pensaban que tenia propiedades m?gicas.
???? Los antiguos pueblos de la regi?n andina fueron excelentes cirujanos. Una de las operaciones m?s comunes que realizaban y una de las que Los Incas descubrieron la zona donde se encontraba la l?nea ecuatorialrequer?a mayor habilidad medica, era la trapacion, que consiste en hacer un agujero en el cr?neo. La efectuaba para aliviar al cerebro de una compresi?n causada por una fractura en el cr?neo. El hueso que se da?aba se quitaba. Las lesiones en la cabeza eran muy comunes en un pueblo guerrero que peleaba con garrotes y hondas. Para diminuir el dolor, los m?dicos daban a sus pacientes chicha o coca antes de operarlos.
???? Si fracasaban todos los remedios y el paciente mor?a, se proced?a a quitarle los ?rganos internos y a secar completamente el cuerpo. Luego lo vendaba con muchas capas de tela en posici?n de sentado, con el ment?n en las rodillas. El cuerpo as? preparado se conoce con el nombre de momia. En el rostro de la momia de un emperador o de un noble se colocaba una mascara de oro.
Incas entregando productos al emperador???? Los incas cre?an que los esp?ritus de aquellos que hab?an sido buenos durante su vida en la tierra se unir?an para siempre con el dios Sol. Pero los esp?ritus de los nobles, sin duda alguna, se un?an con el Sol, hubieran sido malos o buenos. En su reino, ellos disfrutar?an una vida placentera, con muchas fiestas y sin trabajos duros. En cambio, los malos ir?an a un mundo tenebroso y subterr?neo, donde siempre hacia fr?o y solamente hab?a piedras para comer.
???? Para los funerales, los parientes de los muertos se vest?an de negro y las mujeres se cortaban el pelo. Luego celebraban una fiesta funeraria. Las momias eran colocadas dentro de tumbas de piedra y rodeadas de ofrendas de alimentos, utensilios y adornos personales. Ten?an mucho cuidado de colocar todas las cosas que el muerto necesitar?a para su vida en el otro mundo. Este pueblo respetaba much?simo a sus antepasados muertos y les rend?a grandes honores. Obsequiaban a las momias con ofrendas regulares de variados alimentos y chicha.
???? Una radiante tarde de julio, Brian Bauer, arque?logo de la Universidad de Illinois en Chicago, se detiene en la plaza del vasto complejo ceremonial inca de Maucallacta, al sur de Cusco. Bebe un trago de agua y acto seguido se?ala un afloramiento de roca gris que despunta al este. Excavados en su cima abrupta se distinguen unos formidables escalones, parte de un importante santuario incaico. Hace unos cinco siglos, ex??plica el arque?logo, los incas peregrinaban para venerar el afloramiento, uno de los lugares m?s sagrados del Imperio: la cuna de la dinast?a inca.

?????Bauer viaj? por vez primera a Maucallacta a principios de la d?cada de 1980 para estudiar los or?genes del Imperio inca.

En un lugar llamado Rosaspata los muros de piedra muestran el antiguo trazado urbano de Vitcos, uno de los ?ltimos refugios de los soberanos incas que combatieron en vano para derrotar a los invasores espa?oles.
En un lugar llamado Rosaspata los muros de piedra muestran el antiguo trazado urbano de Vitcos, uno de los ?ltimos refugios de los soberanos incas que combatieron en vano para derrotar a los invasores espa?oles. (Foto: Robert Clark)

???? La gran expansi?n del Imperio fue posible gracias a la cuidada organizaci?n de la fuerza militar. Todo Inca entre 25 y 50 a?os ten?a la obligaci?n de servir en el ej?rcito. Los altos mandos eran siempre miembros de las panacas nobles de Cuzco y la jefatura suprema del ej?rcito la ten?a el propio Inca, que pod?a delegarla en alguno de sus generales o parientes cercanos.
El Inca y su ej?rcito???? Paralelamente a este ej?rcito, formaron un grupo de militares de profesi?n, incluso a niveles medios y bajos de la tropa, reclutados especialmente entre ciertas etnias vencidas y luego incorporadas a esta tarea.
???? La acci?n militar se iniciaba con un desfile para impresionar al adversario. Los soldados marchaban con sus distintivos. El general?simo iba en su litera y llevaba en su mano el emblema de su mando. A la vista del ej?rcito enemigo, se hac?a el alarde. El general o el Inca, pasaba revista a sus tropas mientras se hac?an sonar instrumentos musicales. Luego ven?a la arenga y finalmente se efectuaba el ataque.

El poder del ej?rcito Inca residi? en dos elementos: la intendencia y la disciplina. Para facilitar el desplazamiento de sus ej?rcitos, los incas construyeron una vasta red de caminos. La existencia de postas a lo largo de esos caminos, serv?a para el descanso de las tropas en campa?a y para el recambio de animales y armas. En cuanto a la disciplina, era muy r?gida. No se permit?a que un soldado abandonase la formaci?n, ni siquiera durante la marcha de aproximaci?n.
???? Los incas conoc?an y utilizaban el arco, la flecha y la lanza. Estas armas no ocupaban los primeros lugares en sus ej?rcitos. Al comenzar la batalla, los guerreros incas atacaban empleando las hondas y boleadoras. Despu?s de este primer ataque, los incas iniciaban una pelea cuerpo acuerpo. El arma mas importante era la maza, la cual consist?a en una piedra pesada con un agujero en el medio, donde encajaba un palo. La espada incaica era muy pesada y de una madera sumamente dura. Tambi?n usaban hachas de guerra. Las armaduras utilizadas por los incas consist?an simplemente en unas t?nicas de algod?n, muy gruesas y acolchadas. En la espalda se colgaban un escudo de madera. Llevaban, adem?s, otros escudos peque?os, redondos o rectangulares. Para protegerse la cabeza usaban un yelmo de madera o ca?a.
???? El emperador mismo sol?a conducir al ejercito en la batalla. Los generales y oficiales pertenec?an a altos rangos de la nobleza.
???? Los soldados estaban divididos en dos campa?as (batallones), cada una de las cuales llevaba su propia estandarte.
???? Los sacerdotes viajaban con ?l ejercito. Su funci?n era rezar, hacer sacrificios y tratar de debilitar al enemigo mediante practicas m?gicas.
Foto de aucarunas o soldados incas en la fiesta del Inti Raymi, en Cuzco, Per????? Los ej?rcitos estaban formados en su mayor parte por campesinos obligados al servicio. Los altos jefes eran siempre miembros de las panacas nobles de Cuzco,o aliados de importancia, ligados con v?nculos de familia. Los soldados que se distingu?an en la lucha demostrando su valent?a recib?an recompensas. Los soldados comunes eran premiados con objetos de metal, medallas o vestidos. Una vez que la batalla hab?a terminado, los jefes enemigos derrotados eran ejecutados si rehusaban aceptar la soberan?a de los incas. Algunos eran sacrificados, pero en su mayor?a, los pueblos conquistados pasaban a formar parte del imperio.

???? Los pueblos conquistados deb?an hablar la lenguade los incas, adorar a sus dioses y vivir como ellos. Los funcionarios incas hac?an un cuidadoso estudio de toda la zona conquistada.
???? Los Incas son considerados excelentes ingenieros viales. Los caminos que construyeron se extendieron en todos los sentidos del Imperio, constituyendo una red de 40.000 kil?metros de longitud.

???? Construyeron dos grandes caminos que iban de norte a sur. Uno por la costa y otro por la parte alta de las sierras, desde Ecuador hasta Chile y el norte de Argentina. Una compleja red secundaria penetraba selvas, bordeaba valles y ascend?a, en alg?n caso, hasta 5.000 metros de altitud.

Ilustraci?n de soldado inca.???? Como los Incas no empleaban veh?culos, bastaba una superficie que permitiera transitar c?modamente para hombres y llamas. Los caminos eran lo m?s rectos posibles a fin de hacer ganar tiempo a los viajeros y a los correos. Es por eso que con frecuencia trepaban las pendientes de las monta?as por largas escaleras, o cruzaban r?os con puentes hechos de fuertes sogas o de piedra.
???? El Camino del Inca era en realidad mucho m?s que una simple vialidad que un?a las diferentes ciudades, geograf?as y ecosistemas del Imperio. Representaba la presencia simb?lica del poder y autoridad del Estado inca, cuyo uso era exclusivo de sus miembros. Adem?s, facilitaba la recaudaci?n de tributos, a los que todos los habitantes estaban obligados y el transporte de la poblaci?n que estaba forzada a realizar trabajos individuales en beneficio del Estado, los curacas o los sacerdotes.
???? Por ?ltimo, agilizaba el desplazamiento de los ej?rcitos y, a trav?s de sus conquistas, la imposici?n a casi un centenar de pueblos de las leyes, las creencias religiosas y la lengua oficial incaica.
???? Las rutas eran largas y rectas; por lo com?n estaban pavimentadas o bien empedradas. La Ilustraciones de Edson Torres de Kuntur Art. Representan a los poderosos "orejones" de las panacas (ayllus reales del Imperio Inca)infraestructura de redes llegaban hasta los l?mites del imperio. En los desiertos, el camino lo marcaban s?lo con postes. En las regiones altas, las rutas sub?an y bajaban constantemente por las laderas de las monta?as, en algunos tramos demasiado empinados, se constru?an escalones para facilitar el ascenso o descenso. En los valles levantaban muros bordeando las rutas y los decoraban con pinturas.
???? Los r?os y pantanos los salvaban construyendo puentes y terraplenes y de esta forma continuaban con el trazado de la ruta. En cambio, las hondonas profundas representaban mayores dificultades por lo cual los incas idearon unos puentes colgantes que fabricaban con sogas o fibras vegetales previamente retorcidas. Tres o cuatro sogas gruesas unidas y cubiertas con esteras y barro formaban una plataforma sobre la cual tanto los hombres como los animales pod?an caminar perfectamente. Los costados del puente los hac?an con sogas y serv?an de pasamanos. Las personas que viv?an en las cercan?as de los puentes estaban encargadas de mantenerlos en buen estado y repararlos toda vez que fuera necesario, de modo que las comunicaciones no se interrumpieran.
???? Los tambos o casas de reposo, los constru?an a lo largo de los caminos, a una distancia, uno de otro, de un d?a de viaje. Los edificaban por orden del estado para aquellos que viajaban en misi?n oficial. Otros tambos, m?s lujosos, los levantaban para uso exclusivo del emperador. El estado tambi?n constru?a unos almacenes especiales, cercanos a los tambos, con provisiones suficientes como para un ejercito de 25.000 hombres.
Ilustraciones de Edson Torres de Kuntur Art. Representan a los poderosos "orejones" de las panacas (ayllus reales del Imperio Inca)???? A ambos lados del camino y a una distancia de 1Km.? entre cada uno, instalaban unos peque?os refugios para el relevo de los mensajeros.
???? Las cargas las transportaban los hombres sobre sus espaldas, o bien sobre el lomo de las llamas, el ?nico animal disponible. Los pueblos de los Andes no hab?an inventado la rueda, de manera que no contaban con carros, en realidad, tampoco ten?an animales de tiro que pudieran arrastrar carros. Por lo que las llamas constitu?an el ?nico medio de transporte. Estos animales son bastante lentos, por lo tanto s?lo hac?an de 15 a 20 Km. al d?a, llevando una carga de hasta 45 Kg. Normalmente, ocho hombres se encargaban de llevar una manada de unas 100 llamas. La gente com?n deb?a obtener un permiso del gobierno para poder viajar por los caminos.
???? Todos, excepto los nobles que pod?an viajar a lomos de la llama, ten?an que caminar para ir de un lado a otro.
Ritual inca???? Las mercanc?as las transportaban de un extremo a otro del imperio. Los funcionarios de una regi?n canjeaban los productos de su zona por los de otra. El estado se encargaba de movilizar las mercanc?as a trav?s de los caminos y de repartirlas entre los pobladores. Pero de todos modos se permit?a una especiede comercio privado. Como los Incas no usaban monedas, practicaban el trueque.
???? Los incas navegaban en unos botes que fabricaban con manojos de totoras y aveces colocaban velas que fabricaban con esteras. En la costa norte se usaba una madera muy liviana, llamada balsa, con la cual se constru?an unas embarcaciones de forma alargada. Estas "balsas" contaban con m?stiles y velas y algunas eran suficientemente grandes como para llevar 50 hombres y navegar a trav?s de grandes distancias.
Sacerdote inca???? La religi?n Inca dominante ten?a como dios tutelar al Sol, llamado Inti. Pensaban que una representaci?n del Sol, bajo la forma del dios Viracocha, hab?a aparecido en tiempos muy antiguos para traer la civilizaci?n al mundo. Hizo el cielo, la tierra y una generaci?n de hombres que pec? contra ?l. Viracocha los convirti? en piedras y cre?, despu?s, una nueva generaci?n. Una vez cumplida su misi?n, se fue al oeste, alej?ndose sobre el mar.
???? El dios Sol proporcionaba luz y calor, y reg?a las estaciones del a?o y el ciclo agr?cola. El representante de Inti en la tierra, era el Inca. Mama Quilla, la Luna, era la hermana y la esposa del Sol, y afectaba al mundo femenino. Los templos que fueron construidos para ella, ten?an sus paredes revestidas con hojas de plata.

???? Los Incas cre?an que las estrellas eran guardianes celestiales y que cada clase de animal y ave ten?an su propia estrella o constelaci?n. Los arrieros de llamas oraban a la constelaci?n de la llama, que conocemos como Lira. Nuestra constelaci?n, las Pl?yades, fue Collca para los incas, que significa almac?n. Era la responsable de la preservaci?n de las semillas y fue especialmente honrada.

El atuendo de las mujeres que esperan el autob?s en Abra M?laga refleja la historia de su pa?s. Los chales siguen la tradici?n inca, pero los sombreros invertidos y las faldas fruncidas son de inspiraci?n espa?ola.
El atuendo de las mujeres que esperan el autob?s en Abra M?laga refleja la historia de su pa?s. Los chales siguen la tradici?n inca, pero los sombreros invertidos y las faldas fruncidas son de inspiraci?n espa?ola. (Foto: Robert Clark)

El dios Viracocha???? Ten?an diosas femeninas, a las que se cre?a encargadas de velar por la reproducci?n. Gracias a ellas, el mar y la tierra, las dos fuentes m?s grandes y pr?digas de recursos alimenticios, eran de fecundidad inagotable. Se las llam? Mama Cocha y Mama Pacha: madre mar y madre tierra, respectivamente.
???? Fue la inca ante todo una regi?n estatal y teocr?tica que presentaba al emperador como hijo del sol, pero que, con sagaz visi?n pol?tica, supo incorporar los dioses en las creencias de los pueblos conquistados.
???? Pante?n Inca: El dios Sol, Inti, estaba considerado como el progenitor de la nobleza inca, que lo llamaba "padre". En torno a Inti se ordenaban los cultos rituales y a ?l se dedicaron los principales templos. El emperador Pachac?tec, muerto en 1417, nombr?, deidad suprema del imperio a Viracocha, que remplaz? as? al dios sol. Viracocha, estaba considerado en los mitos y leyendas como el creador de la tierra, de los hombres y de los animales y al mismo tiempo como dios h?roe civilizador. De ?l dec?an que era el anciano del cielo" y "el maestro del mundo".
Apu, dioses incas???? La reforma de Pachac?tec la justific? en virtud de una aparici?n de Viracocha que condujo al emperador a la victoria contra los chancas. Lo m?s probable es que en su celo reformador influyera el deseo de unificar las creencias del imperio y una creciente tendencia hacia la abstracci?n en la teolog?a inca.
???? Otro dios era Apu Illapa, se?or del trueno, el rayo y la lluvia. Enviaba la lluvia para regar el sembrado. A ?l se dirig?an peregrinaciones y sacrificios, a veces humanos, en tiempos de sequ?a. Entre las deidades femeninas, Mamaquillaera lka luna, hermana y esposa del sol, que regulaba el ciclo menstrual femenino y el calendario de fiestas agr?colas y religiosas. Los pescadores de la costa rezaban a Mamacocha, diosa del mar. Pacha Mama, era la designaci?n de la madre tierra, protectora de los reba?os de llamas. Su pareja masculina, Pachacamac, era adorado sobre todo en la costa. Tambi?n las estrellas constitu?an otras tanta manifestaciones divinas.

Fiesta inca del Sol
El 24 de junio se celebra en muchos sitios la Noche de San Juan. Como es sabido, esta fiesta es una cristianizaci?n de lo que en otros tiempos -presumiblemente muy antiguos- era un ritual para saludar la llegada del solsticio de verano, es decir, el d?a en el que el sol llega a la posici?n m?s alta en el cielo. Pero eso ocurre en el hemisferio norte porque en el sur es justo lo contrario. Esa fecha tan se?alada se celebraba en los Andes anteriores a la conquista espa?ola con el Inti Raymi, expresi?n quechua que significa Fiesta del sol. El dios sol, Inti, representado en forma de disco con rayos y rasgos humanos, era fundamental para los pueblos andinos, que basaban su econom?a en la agricultura y la ceremonia del Inti Raymi constitu?a el m?s importante de las cuatro festivales desarrollados en Cuzco por la llegada del solsticio de invierno, que marcaba la mitad del a?o.

Ruta del Machu Picchu???? Culto religioso: Las ceremonias se celebraban al aire libre y por ello la mayor?a de los templos s?lo comprend?an la celda del dios y unas habitaciones para los sacerdotes encargados del culto.
???? Templos y casta sacerdotal: Grandes templos los levantaron en puntos claves. El m?s grande de todos los templos incaicos era el Coricancha, en Cuzco, el cual estaba consagrado al dios Sol. De acuerdo con los cronistas espa?oles, la gran sala del sol ten?a solamente una estrada y en su interior hab?a un altar, im?genes de los dioses, objetos de oro puro y las paredes estaban decoradas con oro.
???? Junto al Temple de Cuzco, estaban situadas la casa del saber y la casa de las doncellas escogidas que permanec?an castas y dedicadas al culto.
???? En los templos trabajaban unas mujeres que recib?an el nombre de mamacunas (v?rgenes del sol). Estas j?venes eran seleccionadas entre las mujeres escogidas. Nunca se casaban y durante tres a?os recib?an una educaci?n especial que las preparaba para llevar una vida consagrada al dios sol.
???? Las V?rgenes del Sol interven?an en las ceremonias religiosas y eran las encargadas de preparar la chicha. Tambi?n tej?an las delicadas telas con las cuales se confeccionaban las prendas del emperador.
Embarcaci?n inca???? La casta sacerdotal detentaba un enorme poder. Los sacerdotes eran considerados como funcionarios imperiales y estaban regidos por el sacerdote principal radicado en el templo de Cuzco.
???? Los sacerdotes incas parece que fueron m?s importantes a comienzos del Imperio, cuando tuvieron cargos importantes e intentaron apoderarse de la administraci?n. Derrotados por los nobles, debieron ceder sus privilegios, entre ellos el de dar acceso en su oficio a gente del pueblo.
???? El pont?fice de los sacerdotes era Villca Humu, hermano o primo del Inca. Deb?a ser c?libe, aunque se cree que ten?a concubinas. Se alimentaba s?lo de hierbas, beb?a ?nicamente agua y ayunaba hasta ocho d?as seguidos. Viv?a en el campo, cerca de Cuzco, y vest?a una t?nica de lana, larga hasta los tobillos y una manta gris, marr?n o negra. En las ceremonias, Villca Humu se cubr?a con una manta blanca y se adornaba con un pectoral de oro en forma de media luna, con brazaletes y ajorcas de oro y con una tiara del mismo metal, en la que figuraba el s?mbolo solar.
V?rgenes del Sol???? El pont?fice era el juez supremo de todo lo religioso y presid?a un Consejo formado por ocho o diez altos sacerdotes. Nombraba, al parecer, al alto clero el cual, a su vez, designaba al subalterno.
???? Los sacerdotes comunes eran los hatun villca, encargados del culto y de los sacrificios. Todos los d?as, al amanecer, mataban una llama blanca en su templo. Despu?s de ser degollado el animal, le arrancaban el coraz?n y los pulmones y rociaban con su sangre la imagen del Sol. Si el rito no era realizado con cuidado, pod?a originar grandes males, como sequ?as o lluvias torrenciales.
???? Practicas religiosas: Los sacrificios eran parte esencial de las practicas religiosas incaicas. Las grandes ocasiones requer?an sacrificios animales o humanos, pero lo m?s casual era que consistieran en ofrendas de flores, bebidas, o vestidos que eran arrojados al fuego sagrado. Tambi?n como ofrenda estaba la coca. ?sta no s?lo se ofrendaba a los dioses, sino que tambi?n la tomaban los sacerdotes en determinadas ceremonias, la cual les provocaba visiones.
Francisco Pizarro y los incas???? Los sacrificios de seres humanos suced?an solamente en ?pocas de terribles dificultades. Aquellos que eran elegidos para ser sacrificados, se consideraban altamente honrados. Tal honor reca?a por lo general sobre los ni?os y j?venes m?s hermosos, de cualquiera de los dos sexos, y la v?ctima marchaba al sacrificio esperando una vida placentera en el otro mundo.
???? Los incas consideraban sagrados mucho lugares y objetos, que se conoc?an con el nombre de huacas. Una huaca pod?a ser casi cualquier cosa, un templo, una colina o una piedra. Cada una ten?a su propio esp?ritu, amistoso o enemigo, al cual hab?a que mantener de buen humor mediante ofrendas, generalmente de ma?z o de chicha.
??? Una huaca era una fuerza sobrenatural que se encarnaba en cualquier objeto o lugar sagrado. Cada cerro, r?o, roca y cada manifestaci?n singular de la naturaleza u objetos espec?ficos como templos y enterramientos, eran considerados por s? mismo sagrados. Ten?an una fuerte relaci?n con el culto a los antepasados, cuya m?xima expresi?n era la momificaci?n del cuerpo de cada Inca. Los mallqui, cad?veres sagrados y momificados de los fundadores de los ayllu, eran tambi?n una categor?a especial de huaca y, como las otras, estaban jerarquizados.
???? Las huacas estaban ordenadas en el espacio y jerarquizadas, de acuerdo con sus funciones y con el prestigio de aquellos a quienes representaban y de quienes recib?an el culto. El Cuzco mismo era una huaca impresionante y en torno a ?l, orientados en l?neas o ceques que part?an en todas las direcciones, se organizaban en el espacio las huacas. Como a las huacas se les adjudicaban poderes especiales, se les hac?an ofrendas para pedir ayuda. Se ofrec?an ni?os en sacrificio y llamas que eran matadas y enterradas junto a ellos.
???? Durante el imperio incaico existi? un antagonismo entre las divinidades de la etnia dominante y las de los grupos regionales, cada uno de los cuales ten?a sus huacas. Vencer a un pueblo era equivalente a que el dios de los Incas hab?a vencido a las huacas locales. Hubo per?odos de persecuci?n contra las huacas, mientras que en otros momentos se intent? su incorporaci?n a un pante?n conjunto.
???? Los ritos funerarios eran tambi?n muy importantes, pues los incas cre?an en la vida eterna tras la muerte. Al dios sol, Inti, dedicaron los incas sus principales templos.

Al igual que sus ancestros, unas mujeres avientan el grano cerca del lago Titicaca. Las granjas agr?colas en los Andes todav?a cultivan la quinoa, el ma?z y el amaranto, junto al trigo, la cebada y la avena, estos ?ltimos cereales introducidos desde Europa.
Al igual que sus ancestros, unas mujeres avientan el grano cerca del lago Titicaca. Las granjas agr?colas en los Andes todav?a cultivan la quinoa, el ma?z y el amaranto, junto al trigo, la cebada y la avena, estos ?ltimos cereales introducidos desde Europa. (Foto: Robert Clark)

???? Legado Cultural: Para los incas la conquista espa?ola fue un verdadero desastre, ya que destruyo su manera de vivir, su religi?n y su Puente colgante incaorgullo. Los sacerdotes espa?oles inmediatamente comenzaron a convertir a los nuevos s?bditos de la corona del rey de Espa?a a la religi?n Cat?lica.
???? El oro fue la ruina de los incas. Los espa?oles mataron, torturaron y obligaron a los ind?genas a trabajar hasta la muerte para conseguir este metal precioso. Desde los d?as de la conquista, los ladrones de tumbas destruyeron objetos valiosos, con el prop?sito de obtener el codiciado oro.
???? La mayor?a de los conocimientos que pose?an los incas se han perdido o fueron olvidados. Detalles de su historia, relatos de dioses, la t?cnica para "leer" un quipu y la destreza en la fabricaci?n de finas telas, pr?cticamente ha desaparecido.
???? Despu?s de la conquista, este sistema pol?tico qued? destruido y los indios desesperadamente pobres. Solo unos pocos objetos y ornamentos de oro han sobrevivido para recordar la belicista orfebrer?a de los incas.
???? Los descendientes de los incas a?n viven en las mismas monta?as y hablan el quechua, la lengua del imperio. Las llamas siguen siendo importantes para los campesinos. Los puentes colgantes todav?a se fabrican y las hondas y las boleadoras tambi?n s? continuan usando.
???? En la escuela, a los ni?os se les ense?a a valorar la grandeza de sus antepasados.
???? Una de las muestras de la cultura inca que a?n existe son las ruinas de Machu Machu PicchuPicchu, la ultima fortaleza de esta civilizaci?n entre las altas monta?as de los Andes. Constru?da en el profundo valle de Urubamba, la cuidad de Machu Picchu domina y sobrecoge desde su altura. Fue descubierta en 1911, en medio de una densa vegetaci?n. Fue por siglos, una ciudad perdida.
???? Se trata de un grupo arquitect?nico notable por el trazado perfecto de sus calles en gradas y la distribuci?n de sus edificios. No es muy grande, y las construcciones est?n dispuestas en rellanos superpuestos y paralelos por la ladera.
???? En la faja m?s alta, se encuentran los edificios sagrados. Las construcciones son de granito claro y prevalece la plata cuadrangular y trapezoide. Toda la ciudad revela ?l alto dominio t?cnico alcanzado por los incas. En la parte m?s alta, aprovechando una depresi?n natural del terreno, sus construcciones dise?aron un amplio espacio ceremonial.

Fuentes: Discovery Channel, National Geographic, Monograf?as.com (Autores: Joaquin Pibernat, Juan Martin Hilbert, Cristobal Cebral y Kevin Richards), Wikipedia,? Im?genes Google y aportaciones propias.

Enlaces: Los Incas I: Un imperio en el cielo
???????????? Los Incas II: Un imperio en el cielo


Tags: Los Incas, Perú, Civilización precolombina, Indios, Pizarro, Dioses

Publicado por Fransaval @ 21:28
Comentarios (1)  | Enviar
Comentarios

Aquí finaliza el trabajo sobre esta mágica civilización que nos dejó unos tesoros inconmensurables en el tiempo. Espero que les guste y ayude.

Publicado por Fransaval
Jueves, 09 de junio de 2011 | 21:23