Los nombres de esos monarcas incas siguen evocando poder y ambici?n siglos despu?s de su ca?da: Viracocha Inca (que significa ?Soberano Dios Creador?), Hu?scar Inca (?Soberano Cadena de Oro?) y Pachacuti Inca Yupanqui (?El que Transforma el Mundo?). Y en verdad transformaron el mundo. Surgida de la nada durante el siglo XIII en el valle de Cuzco, en el sur del ac???tual Per?, una dinast?a real inca logr? sobornar, in??timidar o conquistar a sus rivales para crear el mayor imperio precolombino del Nuevo Mundo.
Encaramado en lo alto de los Andes peruanos, el refugio real de Machu Picchu da fe de la maestr?a constructiva lograda por los incas, con sus piedras de corte preciso y sus bancales escalonados. Foto: Robert Clark
???? Aunque arque?logos e historiadores no se pongan de acuerdo, se cree que los incas proced?an de una zona ?rida y monta?osa ubicada en los Andes centrales. Por razones que tambi?n se desconocen, dejaron su lugar de origen en busca de nuevos territorios donde asentarse.
La regi?n andina del per? comprende tres regiones: la costa, la sierra,formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la monta?a que comprende las selvas tropicales del este del pa?s.
???? En la costa y en los valles f?rtiles y h?medos de la sierra habitaron diferentes pueblos que finalmente fueros sometidos por los incas. Esas zonas son propicias para el cultivo del ma?z, la papa, la coca, y la quinua, elementos que los diferencia de los aztecas.
???? La tierra y el clima siempre han desempe?ado un papel muy importante en el tipo de vida que llevan los pueblos y en la manera particular de organizar sus actividades.
???? Per?, el centro del imperio incaico, es un pa?s en el cual tanto el clima como el paisaje son completamente diferentes en lo que va de la costa a las monta?as.???? Las tierras cercanas a la costa son un desierto seco. En el norte, las plantas s?lo florecen por un corto periodo de tiempo. Sin embargo, cruzando el desierto, muchos peque?os r?os que brotan de la cordillera de los andes atraviesan los f?rtiles valles.
???? Los incas eran originalmente una peque?a y belicosa tribu que habitaba la regi?n al sur de las tierras altas de la cordillera central en Per?. Al llegar a Cuzco, cerca del a?o 1100, decidieron establecerse all?. La raz?n fundamental de esta determinaci?n fue la buena tierra cultivable que encontraron y lo protegidos que se sent?an, entre sus monta?as, de sus posibles enemigos. En efecto, Cuzco es un rico valle andino, situado donde confluyen los r?os Huantanay y Tullumayo, rodeado de un circo de monta?as que se elevan a m?s de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
???? Para establecerse en Cuzco tuvieron que luchar y vencer al pueblo que viv?a en la regi?n, probablemente de lengua aymar?. Seg?n algunos investigadores, los incas se aliaron con los se?ores de la regi?n del Titicaca, con quienes manten?an estrechos v?nculos econ?micos.???? En los relatos m?ticos de los incas se le atribuye a Manco Capac, considerado un h?roe y un dios, la fundaci?n de Cuzco. ?l fue el primer Inca, nombre que se le dar? despu?s a los monarcas, y estableci? las primeras reglas de la organizaci?n social, de lo que en ese momento era un peque?o estado de muy poco poder.
???? Con Sinchi Roca, que significa h?roe guerrero, sucesor de Manco C?pac, se inicia la serie de legendarios monarcas que fortalecieron su asentamiento en Cuzco y dominaron el territorio hasta el lago Titicaca.
???? Los incas llamaron a su Imperio Tahuantinsuyo, que quiere decir las cuatro partes del mundo. Estaba dividido en cuatro regiones, las que, a su vez, se divid?an en provincias. Al frente del Imperio estaba el Inca, y las zonas conquistadas estaban dirigidas por los curacas o los gobernadores de provincia.
? ?? Hasta mediados del siglo XV, los Incas no llevaron a cabo ninguna gran expansi?n o consolidaci?n pol?tica. Su avance territorial m?s importante antes de esa fecha consisti? en una penetraci?n de 32 Km. al sur de Cuzco.
???? La expansi?n territorial se inicio realmente con el octavo monarca, Viracocha Inca, que vivi? a principios del siglo XV y que, en 1437, amplio el imperio en unos 40 Km. m?s all? del territorio de Cuzco. Despu?s de esto, durante un periodo de 30 a?os, dos personajes notables ampliaron y unificaron el territorio. El primero fue el hijo de Viracocha, Pachacutec Inca Yupanqui. El segundo fue el igualmente capacitado Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacutec. El imperio, alcanz? su mayor extensi?n con el hijo de Topa, Huayna Capac. Hacia 1525 el territorio bajo control inca se extend?a por la zona m?s meridional de la actual Colombia, Ecuador, por Per? y Bolivia y por zonas del norte de Argentina y Chile, abarcando un ?rea de mas de 3500 Km. de norte a sur y de 805 Km. de este a oeste.
???? En el a?o 1438 con Pachac?tec, este monarca, cuyo nombre significa ?el transformador del mundo?, parece que fue un general afortunado en la guerra contra los Chancas, un temible pueblo del noroeste que invadi? y estuvo a punto de acabar con Cuzco y con los incas. Tras su victoria, fue nombrado Inca y se lanz? a una serie de conquistas militares en el norte, que lo llevaron hasta el territorio ocupado actualmente por Ecuador.
???? Durante sus ?ltimos a?os, dej? las operaciones militares en manos de su hijo T?pac y se dedic? a organizar el territorio dominado, comenzando por mandar hacer un mapa del mismo en barro. Pachac?tec tuvo la original idea de integrar a los pueblos vencidos como parte de su Imperio y no como provincias sometidas. Combin? el sistema de tributos con un r?gimen de producci?n y distribuci?n. Tambi?n se le atribuye la reglamentaci?n del sistema agr?cola: ?pocas convenientes de siembra y recolecci?n. Para ello mand? levantar columnas, en todo el Imperio, con el objeto de saber con precisi?n la posici?n del sol y de los astros. Pachac?tec muri? en 1471 y lo sucedi? su hijo, T?pac Yupanqui
??? El Inca T?pac Yupanqui gobern? el Imperio entre 1471 y 1493. Este gran conquistador llev? la frontera meridional hasta el norte de Chile y, en la costa, logr? dominar al poderoso reino Chim?. Para derrotarlo, tuvo que cortar los acueductos que le suministraban agua potable desde la sierra.
???? Este Inca fracas?, en cambio, en su intento de dominar la selva amaz?nica, por lo que mand? construir fortificaciones en las gargantas que descend?an hasta ella, a fin de evitar posibles invasiones.
???? La muerte de T?pac Yupanqui en 1493, fue causada por una lucha entre sus mujeres, para asegurar la sucesi?n de sus hijos. Una de ellas lo envenen? y ocasion? una guerra civil con varias complicaciones. Finalmente se impuso Huayna C?pac, el hijo designado por el propio Inca difunto. As? comenz? el per?odo en el que el Tahuantinsuyo lleg? a su m?xima extensi?n, aunque al alcanzarla enfrent? su fin.???? Huayna C?pac estaba en medio de una de sus campa?as de conquista, cuando s?bitamente enferm? y muri? en 1525. Si bien hab?a tomado sus recaudos de elegir a su hijo como sucesor, ?ste tambi?n muri? y esto provoc? la divisi?n del imperio.
???? Se propusieron dos sucesores: Sus dos hijos los hermanastros Huascar y Atahualpa, que aspiraban al trono. Hu?scar, avalado por la aristocracia de Cuzco, y Atahualpa, apoyado por las tropas militares. As? estall? la guerra civil de mayor encarnizamiento en la historia del Imperio, que se desarroll? entre 1528 y 1532, que debilit? seriamente el imperio. Finalmente Hu?scar fue derrotado y asesinado.
??? En este cr?tico momento, el conquistador espa?ol Francisco Pizarro desembarco en la costa con una fuerza de unos 180 hombres dotados de armas de fuego. Pizarro, apoyado por distintos grupos de ind?genas descontentos por la dominaci?n inca, logro controlar el imperio haciendo prisionero a su jefe, Atahualpa que dio la orden de ejecutar a su antiguo rival, lo que seria una de las causas de su propia condena en el proceso al que lo sometieron los espa?oles un a?o despu?s. El 29 de Agosto de 1533, todav?a se estaba acumulando un enorme deposito de ornamentos de oro procedentes de todos los rincones del imperio, Pizarro ejecuto al garrote vil a Atahualpa.
???? Ese mismo a?o los Espa?oles ocuparon Cuzco y permitieron a Manco Capac II, un hermano de Huascar, acceder al trono. Algunos a?os mas tarde, Manco dirigi? una revuelta contra los espa?oles. Fue derrotado, obligado a buscar refugio en las monta?as y asesinado. En aquella ?poca el imperio se desintegraba muy r?pidamente.? El ?ltimo pretendiente al trono fue Tupac Amaru I, hijo menor de Manco Capac II y descendiente por l?nea masculina, que fue decapitado en 1572 por orden del virrey Francisco de Toledo.
Al calor de una hoguera, unos ni?os que venden artesan?a aguardan la llegada de los turistas en la Isla del Sol, en el lago Titicaca. ?sta es una isla sagrada por ser el lugar donde seg?n la mitolog?a inca naci? Inti, el dios solar. Foto: Robert Clark
???? Los Incas organizaron su econom?a en base al control de diferentes zonas productivas. Como estas ?reas estaban determinadas por la altura a la que se encontraban, se llam? a este sistema control vertical de la producci?n. Esto les permiti? contar con una gran variedad de productos que aseguraban su subsistencia.
???? Las cuatro zonas productivas eran: la sierra, la puna, la costa y el borde de la selva.
???? La sierra es una zona seca y fr?a a m?s de 3.500 metros de altitud. Para cultivar en ella, se valieron del sistema de aterrazamiento que consist?a en excavar las laderas de las monta?as para formar peque?os terraplenes, sujetados por muros de piedra. Sobre ellos se colocaba buena tierra y abono. Luego se irrigaban artificialmente por medio de canales. Los principales cultivos en esta zona fueron el ma?z, el arroz peruano y la coca.
???? La puna es una zona des?rtica y fr?a, a m?s de 5.000 metros de altura. En ella se criaban llamas y alpacas y se cultivaba papa y aj?. La irrigaci?n en la puna era natural, es decir, por deshielos.???? La costa es una zona ?rida y seca. De ella proven?an pescados y mariscos, calabazas, aguacates, man? y cacao. Para cultivar en esta regi?n, tuvieron que apelar a la fertilizaci?n de la tierra y a la construcci?n de canales de riego.
???? Por ?ltimo, el borde de la selva es una zona h?meda y c?lida. De all? proven?an productos tropicales, frutas, hierbas comestibles, hongos, miel, aves, ranas, liebres y madera.
???? El ma?z y la papa eran los cultivos importantes, aunque adem?s se cultivaban muchas y muy variadas clases de vegetales. Tambi?n era importante el cultivo del algod?n y del zapallo.
???? Como los campos de las faldas de las monta?as estaban a diferentes niveles, un mismo campesino pod?a sembrar una gran cantidad de granos y vegetales. Por ejemplo, frutas en las terrazas m?s bajas, donde el clima es m?s c?lido, ma?z en las del medio y papas en las mas altas y fr?as.
???? En los altos prados de las monta?as pastaban las llamas y las alpacas. Adem?s de estos animales, los incas domesticaban y cuidaban otros tres: los perros, que se utilizaban para cazar y los patos y los conejillos de indias, estos se criaban para comerlos.???? El a?o del agricultor comenzaba en agosto. Para esa oportunidad, se celebraba un gran festival en el cual los campesinos beb?an chicha, bebida hecha con ma?z fermentado. Los hombres y sus esposas trabajaban juntos, comenzando por los campos pertenecientes a los dioses, continuando con los del emperador y finalizando con los propios. La primera tarea consist?a en preparar la tierra. Para fertilizarla, los campesinos utilizaban abonos, entre estos los m?s importantes eran el esti?rcol de llama y el guano.
???? Una vez sembradas las diversas semillas, se iniciaba para los agricultores un periodo de ansiedad que finalizaba con la llegada de las lluvias y tan pronto como aparec?an las primeras plantillas, ten?an que comenzar a arrancar las hierbas in?tiles que crec?an junto con los cultivos y regar. La primera de estas dos tareas la realizaban las mujeres y para ello utilizaban azadas con hojas de bronce. Estas tareas las llevaban a cabo diariamente, hasta que llegaba el mes de diciembre cuando comenzaba la estaci?n de las lluvias y ya podr?an sembrarse las plantas de coca. La coca contiene una importante droga que utilizaban los m?dicos y tambi?n los sacerdotes.
???? Si la estaci?n de las lluvias se retrasaba, los campesinos se vest?an con ropas de luto y lloraban. As? le rogaban al dios del trueno que usara su onda para romper el jarro donde estaban encerradas las lluvias, de modo que se derramaran sobre la sedienta tierra. Adem?s, ataban a las llamas negras y a los perros negros y los manten?an hambrientos y con sed, con la esperanza que los dioses se conmovieran con sus tristes lamentos.
???? Cuanto m?s cercano estaba el tiempo de la cosecha, tanto m?s se inquietaban los agricultores temerosos de que robaran sus cultivos o los destruyeran los p?jaros y otros animales. Entonces enviaban a algunos de sus hombres o mujeres a cuidar los campos, armados con hondas y cascabeles para ahuyentar a cualquier indeseable intruso que se presentara. En el caso de que los campos estuvieran lejos de sus casas, constru?an unas chozas como puestos de vigilancia.
???? La cosecha no se consideraba completa hasta junio, mes en que se recolectaban las papas. Tanto las papas como el ma?z se dejaban secar para su mejor conservaci?n. Luego se los guardaba con mucho cuidado en los dep?sitos de los dioses, en los del emperador y en las casas de los campesinos.
Un mosaico de granjas cubre la tierra de Chinchero, que probablemente form? parte de las propiedades reales de T?pac Inca Yupanqui. Los incas explotaron hasta el ?ltimo nicho agr?cola de su vasto territorio. A esta altitud, por encima de los 3.600 metros, cultivaban tub?rculos como la patata y domesticaban llamas y alpacas. Foto: Robert Clark
???? La infraestructura econ?mica se basaba en:
???? Agricultura: La agricultura fue la base de sus instituciones pol?ticas y se fundaba en principios verdaderamente cient?ficos que les permitieron la alianza de la peque?a propiedad y el estado productor. El territorio estaba dividido en tres partes: una para el sol, otra para el Inca o soberano y la tercera para el pueblo. Las dos primeras se trabajaban colectivamente y sus productos se dedicaban al sostenimiento del culto y de los sacerdotes, los gastos del imperio y de su soberano. La tercera consist?a el ayllu y se divid?a en parcelas proporcionadas al n?mero de miembro de cada familia. A cada matrimonio se le daba la cantidad de tierra que se cre?a suficiente para su mantenimiento, por cada hijo var?n se aumentaba un tanto y mitad por cada hija mujer. Las tierras de los ancianos, las viudas, los enfermos y los soldados en servicio eran cultivadas tambi?n colectivamente. El Inca mismo daba el ejemplo del trabajo en un d?a especial y romp?a la tierra con una especie de arado de oro. Se cultivaban el ma?z, la papa, la quinua y el trigo inca.
???? Caza y Pesca: Sus armas eran la honda, la macana y la boleadora. La cacer?a de la vicu?a estaba reglamentada. La vicu?a es un poco m?s peque?a y su vell?n m?s corto que la llama. No era permitido cazarla sino una vez al a?o y en el mismo sitio. Armados con palos y lanzas formaban miles de cazadores un circulo inmenso que iban estrechando hasta recoger a todos los animales en una llanura. All? mataban a los machos, les sacaban las pieles y la carne era cortada en tajadas muy delgadas. Las vicu?as eran esquiladas y la lana era depositada en los almacenes reales, de donde las m?s finas se destinaban para los vestidos del inca y la otra se repart?a al pueblo.
???? La pesca era practicada en las costas y en el lago Titicaca, en balsas que eran usadas desde mucho tiempo atr?s en esa regi?n y a las cuales llamaban "caballitos".
???? Domesticaci?n de animales: Los incas criaban llamas, alpacas, conejillos de indias, perros y patos. La llama era animal de carga y les proporcionaba adem?s carne y lana. La estructura de su estomago le permite pasar sin beber durante semanas. Su defensa de quien la importuna es escupirle en la cara el esti?rcol que tiene almacenado. Es un animal muy manso y un ni?o puede conducirlo a donde quiera. La alpaca no se usa para carga sino para carne, lana y telas magnificas.
???? Industrias: La textiler?a, la metal?rgica y la alfarer?a fueron las principales artes industriales de los incas. Los tejidos, por su calidad y dise?o, son los mejores de Am?rica. De la lana hac?an los mantos regios, alfombras y colgaduras para los palacios y los templos, le daban el brillo de la seda y colores superiores a los que hasta entonces se conoc?an en Europa. Las "camisetas" de lana eran adornadas con oro, piedras preciosas y plumas. Los espa?oles dieron ese nombre a la t?nica larga y sin mangas que fue t?pica de los incas. Tambi?n empleaban la fibra del maguey y el algod?n, que crec?an en abundancia en la costa. La lana y el algod?n de los almacenes reales eran repartidos a las familias seg?n sus necesidades. Se confiaba a las mujeres el hilado y el tejido. Cuando la familia estaba provista, se trabajaba para el inca seg?n distribuci?n hecha por oficiales reales que inspeccionaban la labor, pues con excepci?n de los enfermos e inv?lidos todos los s?bditos del imperio, hombres y mujeres, deb?an trabajar dentro de un plan dirigido por el estado. Los dos telares que usaron fueron el verticales o de dos postes hincados en el suelo y el horizontal que tuvo gran uso en todo el continente.
???? Adem?s de sus fines utilitarios de vestimenta y abrigo, los tejidos cumpl?an en esta sociedad un papel muy destacado como objeto de prestigio social y usos lit?rgicos. La ropa era considerada como el mejor de los regalos: los soldados que se hab?an distinguido en las campa?as recib?an ropas de abrigo, as? como tambi?n los funcionarios y los hijos de los curacas que viv?an como rehenes en Cuzco. Los vestidos ten?an tambi?n un significado m?gico: cre?an poder matar o enga?ar al enemigo robando su ropa y vistiendo con ella una figura que se colgaba. En cada pueblo vencido el Inca se presentaba con los trajes que usaban los naturales (cosa de gran placer para ellos). Los tejidos finos eran para los incas el equivalente del oro
para los espa?oles. En las negociaciones diplom?ticas y militares se intercambiaban ropas y g?neros diversos. Se vest?an ricamente a los huesos de los antepasados y se hac?an ofrendas quemando telas y vestidos ante los dioses (a diferencia de otros pueblos andinos, hab?a pocos sacrificios humanos entre los incas, en general se sacrificaban llamas y se ofrendaban tejidos, flores, y hojas de coca, quem?ndolas o arroj?ndolas al r?o. Atroz excepci?n era el sacrificio de 200 ni?os, que eran estrangulados, despu?s de ser adormecidos, durante la consagraci?n del nuevo Inca, y el sacrificio de doncellas para pedir lluvias). Los tejidos con plumas de colores estaban reservados para los soldados, en tanto a los j?venes de las familias nobles se los vest?an con "camisetas tejidas con hilos de oro y plata y plumas tornasol", en las ceremonias de iniciaci?n.
???? Cer?mica: Los incas eran tambi?n muy h?biles ceramistas. No obstante, algunos especialistas en la materia sostienen que la cer?mica incaica no fue tan espl?ndida como la que hac?an los primeros pueblos que habitaron la regi?n andina. Los alfareros mezclaban la arcilla con arena o con conchillas trituradas. Como desconoc?an la rueda del alfarero, armaban cada vasija con rollos de arcilla. Luego emparejaban y alisaban las paredes de la vasija primorosamente. Sol?an moldear recipientes con formas humanas o animales. Por lo general, los dibujos de las vasijas eran pintados, pero tambi?n se grababan en la arcilla, simplemente con una u?a o con una varilla. Por ultimo, el cacharro se horneaba.
???? Metales: Todas las minas pertenec?an al emperador y el metal que de ellas proced?a se guardaba con mucho celo. El oro y la plata se enviaban directamente a Cuzco y si alguien era sorprendido dejando la ciudad con estos metales, era severamente castigado. Artesanos muy expertos hac?an objetos de oro, platino y cobre y sab?an tambi?n que mezclando el cobre con el esta?o se obten?a el bronce. Los incas no conoc?an el hierro. La mayor?a de los objetos que fabricaban ten?an fines ornamentales y no utilitarios. Hac?an joyas de oro, figuras de llamas y mascaras para las momias. Eran muy pocos los utensilios que se fabricaban con metal. Uno de los m?todos empleados para trabajar el oro, la plata y el cobre consist?a en martillar el metal hasta obtener finas laminas. Luego se las modelaba, sin emplear el calor. Otra t?cnica se lograba vaciando el metal fundido en moldes. Los hornos se encend?an con le?a, pero la madera escaseaba y era muy valiosa en casi toda la regi?n andina. Siempre que fuera posible, los hornos se constru?an en la pendiente de una colina, donde una constante corriente de aire manten?a vivo el fuego y permit?a que se alcanzara la alta temperatura necesaria para fundir los metales.
???? Comercio: Los incas no formaban un pueblo mercantil, ni sab?an lo que era el dinero. Para los cambios de productos con los pa?ses vecinos se celebraban ferias en los confines del imperio.
En oto?o, el ma?z se seca al aire libre en Yucay. Los incas desarrollaron variedades de alto rendimiento de este cereal que todav?a se cultiva en el valle del Urubamba. Principal cosecha del Imperio, el ma?z abastec?a los graneros p?blicos, alimentaba a obreros y soldados y, fermentado, animaba las fiestas. Foto: Robert Clark
???? Los incas crearon un extenso imperio unificado pol?tica y culturalmente. El r?gimen era totalitario pues el estado interven?a en todo, a?n en asuntos personales como el matrimonio.
???? El gobierno era desp?tico y en cierto modo teocr?tico, pues como descendientes y representantes del sol, los emperadores eran jefes del orden sacerdotal. El mando se transmit?a a los hijos. Funcionarios de todos los niveles actuaban como jueces y los casos m?s graves los juzgaban los administradores de m?s alto rango y los casos de menor importancia, los funcionarios de categor?as m?s bajas. Los castigos variaban no solo de acuerdo con el crimen, sino tambi?n de acuerdo a la raz?n por la cual se hab?a cometido el delito. Al pronunciar una sentencia, tambi?n se tomaba en cuenta la edad del criminal. Un delincuente joven sin ning?n tipo de antecedentes, recib?a un castigo m?s leve que el que hab?a transgredido las leyes anteriormente.
???? En lugar de pagar impuestos, el pueblo trabajaba para el estado. Este impuesto de trabajo se llama mita y los campesinos lo "pagaban" trabajando en las construcciones, en las minas, sirviendo al ejercito, o haciendo cualquier tarea que fuera necesaria.
???? Una primera categor?a de tributos eran aquellos entregados a los curacas o jefes del ayllu. Las comunidades deb?an suministrar a estos jefes comunales alimentos, materias primas y productos manufacturados. Los curacas se quedaban con una parte de estas contribuciones y el resto, era enviado al Estado Central. El Inca pod?a saber exactamente cu?nto se hab?a producido y la parte que de ello le correspond?a, gracias al preciso sistema de contabilidad incaico (fotos de arriba y abajo).
???? Una segunda categor?a de tributos eran los trabajos colectivos en tierras del Inca. Los productos que se obten?an estaban destinados a mantener al emperador, a los nobles y al ej?rcito. Una parte de ellos se reservaba para alimentar a los campesinos, en tiempos de malas cosechas.
???? Los miembros del ayllu deb?an realizar, adem?s, trabajos p?blicos, peri?dicos y rotativos, a los que se los denominaba mita. El tiempo de la mita era variable y pod?a extenderse durante bastante tiempo. De este servicio, obligatorio entre los 18 y los 50 a?os, estaban exentos los artistas y los artesanos.
???? El sistema de la mita era utilizado para hacer trabajos en las minas, en el empedramiento de calles, en la excavaci?n y limpieza de canales, en la construcci?n de caminos y puentes, en la edificaci?n de palacios y templos, en el transporte de bienes y en el levantamiento de silos.
???? La reciprocidad era com?n entre las comunidades de campesinos de la regi?n andina, desde antes de la llegada de los incas. Consist?a en la pr?ctica de la solidaridad y la ayuda mutua entre los miembros de una comunidad. Por ejemplo, los habitantes de un ayllu, colaboraban entre s? para sembrar y cosechar en las parcelas de subsistencia. En ocasi?n de un matrimonio, toda la comunidad ayudaba a levantar la casa de los reci?n casados. Los Incas incorporaron el principio de reciprocidad de los ayllu, como una de las bases del funcionamiento econ?mico y social de su Imperio.???? La redistribuci?n supon?a el reconocimiento por parte de los campesinos, de los diferentes niveles de autoridad que exist?an en la sociedad. Los ayllus entregaban los tributos a los curacas y los bienes tributados se acumulaban en dep?sitos reales que estaban en aldeas, caminos y ciudades.
???? Cuando algunos pueblos del Imperio no pod?an satisfacer sus necesidades b?sicas porque las regiones en las que viv?an hab?an sido afectadas por malas cosechas u otras cat?strofes, el Estado incaico redistribu?a una parte de los alimentos, materias primas y productos manufacturados almacenados.
???? Tambi?n utilizaba los bienes acumulados para costear los gastos de las constantes expediciones militares y para premiar los servicios realizados por algunos funcionarios, generalmente nobles.
Fuentes: Discovery Channel, National Geographic, Monograf?as.com (Autores: Joaquin Pibernat, Juan Martin Hilbert, Cristobal Cebral y Kevin Richards), Wikipedia, Im?genes Google y aportaciones propias.
Enlaces: Los Incas II: Un imperio en el cielo
???????????? Los Incas III: Un imperio en el cielo
Tags: Los incas, Perú, Civilización, Precolombino, Indios, Pizarro