Viernes, 20 de mayo de 2011

???? ?Qu? es lo que puede hacer que decenas de miles de personas salgan a la calle a protestar? ?Una democracia estrangulada por partidos que se comportan como clanes basados en el caudillismo y la falta de debate interno? ?Una crisis con millones de parados, un 40% de paro juvenil y un mill?n de pobres m?s? ?La corrupci?n y la respuesta pat?tica de los partidos con 123 candidatos que est?n imputados por la justicia? ?La falta de esperanzas de miles de licenciados que van directamente de la universidad al paro?

Gr?fico comparativo del paro juvenil en Espa?a

???? Quiz?s todo ello, pero tambi?n y lo m?s importante que los j?venes y el pueblo est?n despertando de su letargo en el que les sumi? un estado protecionista y paternalista. La terror?fica crisis que generaron los que ahora se aprovecha y viven bien a cuenta de ella, es la espoleta que necesitaba esta sociedad indignada para explotar y lanzarse a la calle. Miles de hogares arruinados por las hipotecas. Miles de hogares con parte o todos sus componentes en paro. Miles de hogares que no pueden atender las necesidades de la familia y por supuesto de los j?venes. Mientras los ricos y los pol?ticos campan a sus anchas. Mientras los derechos conseguidos durante a?os de lucha se van eliminando uno a uno. Mientras los sindicatos nacionales prestan pleites?a al poder. Mientras la brutal pol?tica econ?mica mundial acaba con la esperanza de millones de hogares. Si, yo tambi?n estoy indignado con los que creen que el estado "soy yo" y "el mundo es nuestro". Es hora de luchar por una democracia en la que no quepan los chorizos y delincuentes actuales. A los que s?lo les importa el poder y mean por Espa?a y las naciones con tal de permanecer ellos y sus partidos. NO NOS MOVER?N, ahora m?s que nunca.

Concentraci?n en la Puerta del Sol (Madrid)
Concentraci?n en la Puerta del Sol (Madrid)

Los pol?ticos y sus ac?litos los medios de comunicaci?n

El peri?dico espa?ol La Raz?n es el ejemplo del servilismo pol?tico
La prensa espa?ola, ejemplo La Raz?n, son el ejemplo del servilismo pol?tico

???? Pol?ticos y medios de comunicaci?n han mirado por encima del hombro a esta movilizaci?n porque hab?a surgido de Internet, ese espacio p?blico lleno de maleantes. Repiten tantas veces que en la red hay s?lo crimen, pirater?a y, en definitiva, libertinaje que no es extra?o que hayan terminado crey?ndose su ret?rica catastrofista. No entienden nada que no se pueda regular o comercializar.

La convocatoria hecha por Internet tuvo su epicentro en Madrid
La convocatoria hecha por Internet, tuvo su epicentro en Madrid

???? No los votes, 15M, No nos vamos, Indignados, Democracia Real Ya, y otros son algunos de los nombres de esta movilizaci?n. Es algo desorganizada, ruidosa, Los j?venes no se rinden en la Puerta del Sol, de Madridalocada, amenazadora, dispersa, en fin, como casi todas las cosas que merecen la pena. Los pol?ticos querr?an que no fuera amenazadora, que no cuestionen un estado de cosas que es casi inaguantable. Que no fuera desorganizada, que tuviera una comisi?n con un listado de peticiones. Se reunir?an con un ministro y les dir?an que ya las ir?an estudiando. Para luego, olvidarse de ellas.
???? Los medios de comunicaci?n tambi?n querr?an una cabeza dirigente, unos estatutos y un listado de reivindicaciones para examinar todo eso, con tranquilidad, eso s?, establecer a qui?n beneficia y luego asignarle un periodo de vida. Pero en general a los opinadores profesionales que hay en televisi?n y radio se les nota molestos. ?Por qu? tenemos que hablar de esto y no de lo que siempre hablamos una semana tras otra?

La ?spanishrevolution? cruza fronteras

???? La prensa internacional recoge las incidencias de la revuelta ciudadana en diferentes ciudades.
???? El movimiento 15M y la 'spanish revolution' han traspasado fronteras y se han colado en las portadas de los principales rotativos extranjeros que hablan de revueltas juveniles, de frustraci?n y las comparan incluso con las recientes revueltas en los pa?ses ?rabes. ?Si ha funcionado en Reykjavik, en El Cairo o en San?, ?por qu? no va a ocurrir en Madrid??, se pregunt? el rotativo milan?s Il Corriere de la Sera.

El periodico Le Monde, resalta la noticia
La place historique de la Puerta del Sol est devenue un v?ritable village autog?r? au c?ur de Madrid. AFP/PEDRO ARMESTRE


???? El parisino Le Monde tambi?n llev? la informaci?n en portada con la frase: ?Los j?venes espa?oles, en la calle para pedir que se les tenga en cuenta?. El diario franc?s recogi? en sus p?ginas las cr?ticas de los manifestantes a la clase pol?tica y al bipartidismo. ?En Espa?a son raras las movilizaciones de masas?, ya que desde el inicio de la crisis econ?mico ?solo hubo una manifestaci?n para protestar contra los recortes del Gobierno?, record? el rotativo.
???? En Reino Unido, Financial Times dej? un hueco tambi?n en su primera para titular ?Las protestas espa?olas se extienden? e hizo referencia al ?nerviosismo? del PSOE ante la ?aparente p?rdida de votos de los j?venes?.

Frankfurter Allgemeine Zeitung
Der Konflikt ist unausweichlich: Demonstranten auf der Puerta del Sol


???? Similar fue la cobertura del alem?n Frankfurter Allgemeine Zeitung, que resalt? la concentraci?n en pleno centro de Madrid de ?partidarios del nuevo movimiento de protesta 'Democracia Real Ya'?, que se manifestaron ?contra el Gobierno, la oposici?n y los banqueros? en v?speras de las elecciones auton?micas y municipales.
The Washington Post: Demonstrations in Spain protest political parties and economic crisis???? Al otro lado del Oc?ano Atl?ntico, la acampada en la Puerta del Sol acapar? la portada de The Washington Post, en la que se explicaba que los manifestantes ?desafiaron la prohibici?n de la junta electoral? y mantuvieron su protesta. El rotativo norteamericano concedi? a la protesta la fotograf?a m?s significativa de su portada en cuyo pie de foto se pod?a leer: ?Manifestantes acampan en la famosa plaza madrile?a de Sol y gritan esl?ganes contra pol?ticos, banqueros y autoridades que gestionan la crisis econ?mica?. El diario dio cuenta en su interior de que pese a la presencia policial, no se intervino para desalojar los campamentos.
???? Por su parte, The New York Times tambi?n dedic? un espacio a los ?indignados? haciendo referencia a la insistencia de la sociedad por concentrarse a pesar de la prohibici?n de la Junta Electoral de Madrid ?mientras Espa?a se prepara para votar en las elecciones locales de este fin de semana?.

El periodico argentino Clar?n, titula que siguen las protestas a pesar de la prohibici?n
CACEROLAS. LOS J?VENES ESPA?OLES, EN LA PUERTA DEL SOL, PLENO CENTRO DE MADRID, GRITARON CONSIGNAS CONTRA EL GOBIERNO Y ALGUNOS GOLPEARON SUS OLLAS PARA HACER O?R M?S FUERTE SU RECLAMO DE CAMBIO Y ?DEMOCRACIA REAL?.


???? El mayor diario argentino, el bonaerense 'Clar?n' titulaba ?Madrid: los indignados desaf?an a la Polic?a y contin?an en la plaza?, en alusi?n a la Puerta del Sol. En la informaci?n, explica que el movimiento se trata de ?una protesta alternativa contra las duras consecuencias sociales de la crisis en Espa?a? y subraya que la plataforma 'Democracia Real Ya' ?re?ne a miles de ciudadanos en unas 50 ciudades de Espa?a?.

?Y los partidos a lo suyo!

???? El PSOE parece estar preocupado, pero lo suyo es una ilusi?n. Cree que esos j?venes son SUS votantes y que puede perderlos. Aspiraba a recuperarlos con el mensaje del miedo habitual en sus campa?as. En realidad, esos votantes nunca fueron suyos (los votantes no son propiedad de los partidos). De hecho, dudo de que la mayor?a de los que est?n en la calle fueran a votar al PSOE pero eso nadie lo sabe.

?Por el pleno empleo? ?Vaya cara!
?Motivos para creer? ?Pleno empleo? ?Vaya cara!


???? El PP deja escapar una cierta satisfacci?n porque supone lo mismo que supone el PSOE. Pero si esta movilizaci?n tiene alguna continuidad, El Partido Popular: Hay que morir por Espa?a..., tiene c... la cosaes posible, s?lo posible, que no se pueda gobernar ya con la impunidad con la que lo ha hecho el PSOE en los ?ltimos dos a?os. Que es precisamente la forma (no me refiero estrictamente al contenido, a las pol?ticas, sino a la forma) en que quiere gobernar el PP.
???? Todo esto es una enmienda a la totalidad a la clase pol?tica.
No sabemos qui?n se ver? beneficiado. Qui?n se llevar? los golpes. No les importa.
???? Ese es el tipo de c?lculo pol?tico que nos ha llevado a esta situaci?n. No hagas esto porque se beneficiar?n los otros. No te quejes de la corrupci?n porque los otros tambi?n roban. No protestes porque no servir? de nada. No salgas a la calle porque ser?is cuatro gatos. No pidas un cambio porque las cosas nunca cambiar?n. No hagas nada.
???? Hay mucha gente que ha decidido que no quieren continuar as?. ?Qu? ocurrir? ahora? No lo s?, pero ya estaba tardando.

?Solo nos iremos si nos echan?

???? En Vigo lo tienen claro. Esta noche, sean las 23.59 o las 0.01 horas, los acampados en la farola de Urzaiz continuar?n con la acci?n reivindicativa a pesar del dictamen de la Junta Electoral. Recuerdan que el Tribunal Constitucional les ampara y que el movimiento no tiene como intenci?n ?decantar la balanza hacia ning?n partido?. ?Lo que estamos haciendo aqu? precisamente es reflexi?n?, dice Rub?n Fern?ndez, una de las caras visibles de Democracia Real Ya en Vigo.
Acampada del movimiento 15M en Vigo
Acampada en Vigo del movimiento 15M.

???? ?Solo nos iremos si nos echan?, a?ade uno de sus compa?eros. En la asamblea de ayer ya se abord? esta cuesti?n y se decidi? mantener la protesta y trasladarla a otra ubicaci?n en caso de que les desalojen. Ya se barajan varias ubicaciones alternativas, entre ellas la plaza da Estrela. ?Si se puede ir a hacer botell?n, porque no podemos ir nosotros a concentrarnos?, dice uno de los acampados.

El movimiento de los ?indignados? en Galicia se extiende m?s all? de las villas

15M en Andaluc?a???? Est? previsto que Carballo, Vilagarc?a, Ponteareas y Cambados se sumen a las movilizaciones durante la jornada.
???? El movimiento 15-M empieza a extenderse m?s all? de las ciudades gallegas. A trav?s de Internet se han convocado concentraciones y acampadas en lugares como Carballo, Cambados, Vilagarc?a de Arousa y Ponteareas, que est? previsto que se inicien a lo largo de la jornada del viernes. En Twitter ya existen etiquetas para seguir las nuevas movilizaciones: #acampadacarballo, #acampadaarousa, #acampadaponteareas y #acampadacambados.
???? Los ?indignados? gallegos han creado un directorio web para seguir las concentraciones en la comunidad, con los enlaces a Twitter, Facebook y los lugares donde se celebran.
???? En la p?gina tambi?n existen varios mapas para saber d?nde est?n las acampadas y las concentracciones.
???? Mientras tanto, en A Coru?a, Vigo, Ferrol, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela y Pontevedra grupos de ?indignados? siguen con las acampadas y con las asambleas.

Democracia Real Ya, pide subir impuestos a los ricos y controlar m?s la banca

???? El movimiento ha respondido a las cr?ticas colgando en su p?gina web www.democraciarealya.com su lista de propuestas.
Movimiento Democracia ya???? El movimiento ?Democracia real ya? ha respondido a las cr?ticas de quienes aseguran que no tiene propuestas con un listado de ?stas, que ha colgado en las redes sociales y en su web, y entre las que destacan un mayor control de la banca y la subida de impuestos a los m?s ricos.
???? Tambi?n exigen una reforma de la Ley Electoral que garantice un sistema ?aut?nticamente proporcional? en el que tambi?n cuenten los votos en blanco y los nulos.

???? ?stas son las propuestas para un cambio pol?tico y econ?mico que defienden los que han promovido las protestas ciudadanas de los ?ltimos d?as:

???? - Eliminaci?n de los ?privilegios de la clase pol?tica?. La plataforma reclama un control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos, con sanciones espec?ficas si hay dejaci?n de funciones.
???? Tambi?n reclama que se supriman privilegios en el pago de impuestos, los a?os de cotizaci?n y el monto de las pensiones, y se equipare el salario de los representantes electos al sueldo medio espa?ol, as? como que los delitos de corrupci?n no prescriban.
?Los ciudanos piden justicia??? - Medidas contra el desempleo. Los organizadores de las protestan est?n a favor del ?reparto del trabajo? fomentando las reducciones de jornada y la conciliaci?n laboral hasta acabar con el desempleo estructural, es decir, hasta que el paro est? por debajo del 5 por ciento.
???? Tambi?n piden que la jubilaci?n se mantenga en los 65 a?os y no aumente, hasta acabar con el paro juvenil, y reclaman que se vuelva a pagar la ayuda de 426 euros a los parados sin cobertura.
???? - Derecho a la vivienda. Los ?indignados? piden que el Estado expropie las viviendas en stock que no se hayan vendido, para colocarlas en el mercado en r?gimen de alquiler protegido. Adem?s, ayudas al alquiler para j?venes y personas con bajos recursos y que se permita la daci?n en pago -el pago de la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda-.
???? - Servicios p?blicos de calidad. Reclaman la supresi?n de ?gastos in?tiles? en las Administraciones P?blicas y el establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
???? Abogan por la contrataci?n de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera, m?s profesores y matr?culas universitarias m?s baratas, la financiaci?n p?blica de la investigaci?n para garantizar su independencia, un transporte p?blico barato, de calidad y sostenible y la aplicaci?n efectiva de la Ley de Dependencia.
???? - Control de las entidades bancarias: Piden que se proh?ba cualquier tipo de rescate o inyecci?n de capital a las entidades financieras, aumentar los impuestos a la banca, la devoluci?n por parte de ?sta de todo el capital p?blico recibido y sanciones a los movimientos especulativos.
???? - Fiscalidad: Piden el aumento de los impuestos a las grandes fortunas y entidades bancarias, la eliminaci?n de las sociedades de inversi?n Toma la calle, el grito que recorre Espa?a y comienza a germinar en el mundode capital variable (SICAV) y la recuperaci?n del Impuesto sobre el Patrimonio, as? como el control ?real y efectivo? del fraude fiscal. Tambi?n piden una tasa para las transacciones financieras.
???? - Libertades ciudadanas y democracia participativa: Solicitan la abolici?n de la ?Ley Sinde? y la convocatoria de referendos para las cuestiones de ?gran calado? que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
???? Adem?s exigen una reforma de la Ley Electoral para garantizar un sistema ?aut?nticamente representativo y proporcional? que no discrimine a ninguna fuerza pol?tica ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo ?tambi?n tengan su representaci?n? en el legislativo.
???? Piden, adem?s, medidas que garanticen la independencia del Poder Judicial y mecanismos efectivos para que haya democracia interna en los partidos pol?ticos.
???? - Reducci?n del gasto militar.

Fuentes: La Voz de Galicia, Guerra Eterna, peri?dicos que se citan e imagenes Google.?


Tags: 15M, Indignados, Democracia Real, políticos, jóvenes, revuelta, concentraciones

Publicado por Fransaval @ 21:11
Comentarios (1)  | Enviar
Comentarios

La gente estalla ante lo que ve en los políticos y a los que sirven. Cansada de aguantar, sale a la calle a pedir justicia y un mundo más justo. Es lo que nos merecemos. Por eso, yo también estoy en la calle. Espero que les guste y ayude.

Publicado por Fransaval
Viernes, 20 de mayo de 2011 | 21:20