El Reino Animal (Continuaci?n...)
Clasificaci?n
Los metazoos, que comprenden m?ltiples filos, que se agrupan en:
-Dibl?sticos: son los animales que se originan de una g?strula bilaminar o que poseen dos capas blastod?rmicas. Son animales acu?ticos con una organizaci?n relativamente simple, debido a que su desarrollo embrionario acaba en una fase m?s temprana que en el resto de los animales. El desarrollo embrionario conduce a la formaci?n de dos capas de c?lulas, el ectodermo y endodermo, de las que derivan todas las c?lulas y tejidos del animal adulto. Comprende los esponjiarios y los celent?reos.-Los espongiarios son un filo de animales metazoarios diplobl?sticos y acelomados, sin simetr?a, acu?ticos, que tienen el cuerpo perforado por un enorme n?mero de orificios microsc?picos llamados poros inhalantes, que comunican el exterior con la cavidad interna del animal o atrial.
El agua entra en la cavidad atrial por los poros inhalantes y sale por un ?nico orificio visible a simple vista o una gran abertura llamado ?sculo, que est? en la parte superior generalmente. Este trasiego continuo de agua facilita la alimentaci?n, la excreci?n, la reproducci?n y la respiraci?n de la esponja.
Las c?lulas de estos animales forman tejidos, pero su diferenciaci?n es escasa.
Las paredes del cuerpo encierran, en las formas m?s complejas, una serie de cavidades llamadas cestas vibr?tiles. Est?n tapizadas interiormente por unas c?lulas especiales llamadas coanocitos, que se encargan de la alimentaci?n, provistas de un flagelo, que capturan las part?culas en suspensi?n que lleva el agua, que luego los coanocitos lo ingerir?n y lo seleccionar?n, cuyo movimiento determina la mencionada corriente de agua que entra por los poros inhalantes, atraviesa la cavidad atrial y sale por el ?sculo.
La respiraci?n se realiza por difusi?n simple de los gases ox?geno y di?xido de carbono de c?lula a c?lula.
Hay otras c?lulas, los pinacocitos, que tapizan la superficie externa de la esponja. Entre la capa externa de c?lulas y la interna se encuentra la mesoglea, en la que hay c?lulas capaces de fabricar esp?culas de carbonato de calcio o de s?lice, o fibras de espongina, que constituyen el sistema de sost?n, adem?s de diferentes c?lulas con misiones digestivas, como el porocito del poro inhalante que absorbe agua; reproductoras, como el gonocito que fabrica espermatozoides y ?vulos; excretoras, como el nefrocito que engloba desechos y los expulsa; contr?ctiles, etc.
La reproducci?n asexual la pueden realizar por distintos mecanismos, como la gemaci?n y la escisi?n, y la lugar a la formaci?n de colonias.
En cuanto a la reproducci?n sexual, las esponjas pueden ser unisexuales, de sexos separados; o hermafroditas, individuos con ?rganos reproductores masculino y femenino a la vez. En ambos casos se producen ?vulos y espermatozoides que, tras una fecundaci?n y un desarrollo embrionario internos, dan lugar a larvas nadadoras de vida libre, que salen al exterior, caen en el fondo del medio acu?tico, se fijan y desarrollan una nueva esponja.
Biolog?a: Aunque la mayor?a de las esponjas son marinas, no faltan las que viven en aguas dulces, que son un peque??simo grupo. Todas son bent?nicas, es decir, viven en el fondo de las aguas, tanto en las poco profundas como en las de gran profundidad. Tambi?n fijas sobre objetos sumergidos. Muchas esponjas establecen relaciones interespec?ficas con otros organismos, como algas, gusanos, moluscos y algunos cangrejos, como la esponja Suberites domuncula con el cangrejo ermita?o.
Clasificaci?n: El filo de los esponjiarios comprende tres clases: las calcispongias, las triax?nidas o hexactin?lidas y las demospongias.Las calcispongias, tambi?n llamadas esponjas calc?reas, son una clase de espongiarios caracterizadas porque sus miembros poseen esp?culas de naturaleza calc?rea.
Son las esponjas de organizaci?n m?s sencilla. Viven en el mar en aguas poco profundas.
Se divide en dos ?rdenes: los homoc?lidos, con la cavidad gastrovascular tapizada por coanocitos, al que pertenece el g?nero Ascon; y los heteroc?lidos, con los coanocitos situados en cavidades radiales, como el g?nero Sycon, o en cestas vibr?tiles, como el g?nero Leucon.
Las triax?nidas, tambi?n llamadas hexactin?lidas o hialosponjas, son una clase de esponjas con esp?culas sil?ceas de seis radios, las hexactinas, aisladas, ya unidas formando un armaz?n que, a veces, parece hecho con un hilo de vidrio.
La forma m?s frecuente del cuerpo es la de cilindro o embudo, aunque los hay laminados, fungiformes, etc.
Frecuentemente, el cuerpo se adelgaza en un tallo que lo une al fondo.
Respecto al tama?o, son grandes, los hay de hasta m?s de 1 metro de altura. Viven exclusivamente en el mar, en aguas profundas entre 1 y 5 kil?metros de profundidad.
Incluye a la Eupletella o regadera de Filipinas y la Hialonema.
- Euplectella: Es una especie de esponjiarios acalc?reos de la clase de los hexactin?lidos, al que pertenece la regadera de Filipinas, Euplectella aspergillus, que es de forma subcil?ndrica ligeramente encorvada y cuyas esp?culas forman un delicad?simo enrejado cual tejido con hilo de vidrio, con un penacho de filamentos en la base. Por ser una esponja abisal solo se conocieron escas?simos ejemplares hasta que el perfeccionamiento de los m?todos de exploraci?n submarina permiti? su captura con facilidad. En la cavidad atrial viven a veces unos crust?ceos diminutos del g?nero Spongiola, que penetran all? cuando son larvas y luego no pueden abandonar su prisi?n.
- Hialonema: Es un g?nero de esponjiarios hexactin?lidos, cuyo esqueleto consta de una delicada rama de s?lice, con un largo ped?nculo de fijaci?n formado por un haz de fuertes esp?culas. Los primeros ejemplares se recogieron en los mares japoneses. Sus esqueletos se utilizan en Oriente para fabricar objetos de adorno. La especie t?pica es Hialonema sieboldi.
Las demospongias, tambi?n llamadas corneosil?ceas o esponjas acalc?reas, son una clase de esponjas con esp?culas sil?ceas en el caso de que tengan esp?culas, o una red filamentosa de esponjina, que es sustancia org?nica, no mineral, y carentes de esp?culas calizas. Poseen cestas vibr?tiles y coanocitos de peque?o tama?o. Son esponjas marinas o de agua dulce.
Los demospongiarios, son una subclase de esponjiarios acalc?reos, cuyas esp?culas sil?ceas poseen de uno a cuatro ejes, nunca seis.
Comprende los ?rdenes de los tetractil?nidos, monax?nidos y cer?tidos o monocer?tidos.
Los tetractin?lidos, tambi?n conocidos como tretrax?nidos, son un orden de los demospongiarios, que tienen sus esp?culas, sil?ceas, con cuatro radios.Un ejemplo es la Geodia gigas, que es como una bola muy compacta con las esp?culas en forma de ancla.
Los monax?nidos, tambi?n llamados monaxonios, son un orden de la clase de las demospongias, tienen un esqueleto de esp?culas calizas, largas, agrupadas en haces, que constituyen, por su disposici?n radial, los elementos principales de sost?n del cuerpo.
Son las m?s abundantes de las esponjas, y algunas viven a profundidades de hasta 5 ? 6 kil?metros.
Entre ellas est?n la copa de Neptuno, la especie es Poterium neptuni; el pan de gaviota, Suberites domuncula; la faquelia, phakellia ventilabrum; la naranja de mar, tethya linc?rium, etc.
- Poterium: Es un g?nero de esponjas acalc?reas o corneosil?ceas, monax?nidas, propias del Pac?fico, de enormes dimensiones y que deben a su forma el nombre de copas de Neptuno con que se las conoce. La especie m?s com?n es la Poterium neptuni. Miden 1 metro o m?s de altura.
- Suberites: Es un g?nero de esponjas acalc?reas, del orden de los monaxonios, al que pertenece la llamada pan de gaviota. Es marino, de color rojo anaranjado, que se fija sobre las conchas vac?as de gaster?podos habitadas por ermita?os, hasta envolverlas casi por completo sin dejar m?s que la abertura por donde el cangrejo saca la parte anterior de su cuerpo. La especie es Suberites domuncula. En el levante espa?ol de le llama tambi?n toronja.
- Phakellia: Es un g?nero de demospongias monax?nidas en forma de copa, a veces incompleta como un abanico, propias de nuestros mares, a la que pertenece lafaquelia. La especie t?pica es la Phakellia ventilabrum.
- Tethya: Es un g?nero de esponjas acalc?reas de la subclase de las monax?nidas, a la que pertenece la llamada naranja de mar. Es llamada as? por su forma sensiblemente esf?rica y su color amarillo o anaranjado; y abunda en nuestras costas. La especie es Tethya lincurium.
Los monocer?tidos, tambi?n llamados ceratosos o cer?tidos, son un orden de espongiarios acalc?reos, de la clase de los demospongios, con esqueleto formado por espongina con microscleras, pero sin megascleras; por ejemplo: esponja de ba?o, hoppospongia equina, usada para los caballos, y otras.
Son frecuentes en el Mediterr?neo.
Los celent?reos son un filo de animales metazoos acelomados diplobl?sticos, de simetr?a radiada, acu?ticos y marinos la mayor?a, que se caracterizan por tener el cuerpo en forma de saco. Su cuerpo tiene una cavidad central, la cavidad gastrovascular, que comunica con el exterior por una sola abertura, la boca y a la vez ano, que est? rodeada de tent?culos.
Los celent?reos tienen unas c?lulas especiales y exclusivas, denominadas cnidoblastos, que segregan una sustancia urticante y cuya misi?n es la defensa contra los depredadores y el ataqque para capturar presas. Adem?s de los cnidoblastos, poseen otros tipos de c?lulas, como c?lulas nerviosas, c?lulas contr?ctiles, c?lulas flgeladas y c?lulas glandulares.
Los celent?reos tienen dos formas vitales: el p?lipo y la medusa.
-El p?lipo es fijo y tiene forma de saco con la abertura hacia arriba. Ciertos p?lipos son capaces de fabricar un esqueleto interno calc?reo que perdura tras su muerte y que contribuye a formar los arrecifes de coral. Muchas especies forman colonias de p?lipos, frecuentemente polimorfas.
-La medusa es de vida libre y posee capacidad de movimiento. Tiene forma de sombrilla, deniminada umbrela, de cuyo reborde cuelga una serie de tent?culos. La boca est? en la cara inferior, en el centro de otro grupo de tent?culos llamado manubrio. Las medusas disponen de ?rganos de equilibrio y tambi?n de ?rganos especializados en captar la luz.
La reproduci?n:?Los celent?reos se caracterizan por tener una reproducci?n con aleternancia de generaciones. Los p?lipos se reproducen asexualmente, con algunas excepciones. La generaci?n con reproducci?n sexual es la de las medusas. Hay medusas machos y medusas hembras que producen espermatozoides y ?vulos, respectivamente. Tras la fecundaci?n externa se forma una larva, la pl?nula, que cae al fondo del medio acu?tico y forma un p?lipo que da lugar a una colonia mediante reproducci?n asexual por gemaci?n o escisi?n. Ciertos p?lipos especializados o gonozoides dan lugar a medusas, siempre por reproducci?n asexual, y as? se inicia de nuevo el ciclo.
Clasificaci?n: Comprende dos subfilos, el de los nidarios, provistos de c?lulas urticantes o nidoblastos, y el de los ten?foros, que carecen de ellas.Los nidarios, tambi?n llamados cnidarios, cnidozoarioos, cnidozoos, nidozoarios o nidozoos, son un subfilo de animales del filo de los Celent?reos, que constituyen la inmensa mayor?a de ellos, caracterizados por poseer ?rganos urticantes, llamados nidoblastos, cnidoblastos o nematoblastos, y por ser casi siempre unisexuales.
Se distribuyen en tres clases: hidrozoos o hidrozoarios, que son hidra de agua dulce, sif?noforos, etc.; escifozoos, escifozoarios o ac?lefos, grandes medusas, como la aurelia, y antozoos o antozoarios, corales, madr?poras, actinias, etc.
Los ten?foros, tambi?n llamados cten?foros, tenarios o ctenarios, son un subfilo de celent?reos marinos, pel?gicos, hermafroditas, de cuerpo transparente y gelatinoso, por la abundancia de mesoglea, forma ovalada, esferoidal o de cinta, y se diferencian de los dem?s celent?reos por carecer de ?rganos urticantes y por poseer ocho filas de paletas natatorias en forma de peine y un ?rgano sensitivo aboral.
Hay en total unas 80 especies, que se distribuyen en dos clases: la de los tentaculict?nidos o tentaculados, provistos de dos filamentos retr?ctiles, y cuyos ejemplos m?s importantes son la horm?fora y el cintur?n de Venus, y los beroideos, carentes de tent?culos de los que es tipo el b?roe.
Tribl?sticos: son los animales que se originan de una g?strula trilaminar o que poseen tres capas blastod?rmicas. Desarrollan en el proceso embrionario una tercera capa de c?lulas, el mesodermo, por lo que son denominados animales tribl?sticos. Esta tercera capa de c?lulas es la que se encarga, durante el proceso embrionario, de ir diferenciando los tejidos que llegar?n a formar los ?rganos y aparatos del animal.
Se dividen en acelomados, pseudocelomados y celomados.
-Acelomados: son los animales tribl?sticos que carecen de celoma o cavidad general. ?stos son los platelmintos, nematelmintos, nemertes y asquelmintos.Los platelmintos son un filo de animales metazoarios, antes incluido en el de los gusanos, con simetr?a bilateral, tres capas blastod?rmicas, cuerpo deprimido y segmentado en forma de cinta, o sin segmentar, en forma de hoja; sin aparato digestivo o con ?l incompleto, sin celoma ni aparatos respiratorio y circulatorio, hermafroditas y con desarrollo directo de ?rganos de fijaci?n.
Comprende las clases de los trem?todos, como la duela del h?gado; y los cestodos, las tenias; otros son libres como los turbelarios, las planarias.
Los nemertes, tambi?n llados nemertinos, son un filo de animales invertebrados, antes incluidos en los gusanos, con el cuerpo alargado, se secci?n redonda o aplanada y cubierto de cilios; el tubo digestivo, que recorre todo el cuerpo, se abre en sus dos extremos, la boca y el ano; son unisexuales y viven libremente en el agua, tanto dulce como marina, y su tama?o var?a entre 4 mil?metros y 20 metros.
Se dividen en dos grupos, seg?n que posean o carezcan de trompa: inermes o anoplos y armados o enoplos.
Pseudocelomados: son los animales tribl?sticos que carecen de celoma o cavidad general. ?stos son los platelmintos, nematelmintos, nemertes y asquelmintos.
Los nematomorfos o gordi?ceos son un filo de animales invertebrados, Pseudocelomados, filiformes y dulceacu?colas. En estado larvario o juvenil parasitan insectos, y de adultos hacen vida libre.
Con tubo digestivo en la fase larvaria, durante la cual son par?sitos, y sin ?l en la adulto, que pasan libres en el mar o en las aguas dulces.
Se suelen reunir en grupos de 10 a 20 individuos, apelotonados y enredados a modo de nudos.
En su ciclo vital pasan por dos hu?spedes durante la etapa de la larva.
Solamente hay un orden importante, el de los llamados gordi?ceos.Los nematelmintos son un filo de animales invertebrados vermiformes, de simetr?a bilateral, no segmentados, triplobl?sticos, con un celoma primario no totalmente tapizado por el epitelio mesod?rmico, de cuerpo cil?ndrico, filiforme o fusiforme, sin ap?ndices y sin aparato circulatorio y respiratorio diferenciados, pero s? con sistema excretor y, casi siempre, unisexual.
Son cil?ndricos, vermiformes, algunas veces con los extremos aguzados y provistos de papilas sensitivas, tubo digestivo completo, fibras musculares longitudinales dispuestas en cuatro paquetes a lo largo de la pared del cuerpo, y con collar esof?gico.
La cavidad general no est? limitada por un mesodermo.
Contiene formas muy variadas: unas libres y otras par?sitas y comensales de otros animales.
Constituyen el grupo m?s t?pico, numeroso e importante de los metazoos Pseudocelomados. Algunos ejemplos son: lombriz intestinal, lombriz blanca, filarias, triquina, anquilostoma.
Los acantoc?falos son un filo de metazoarios invertebrados, Pseudocelomados. Tienen una prob?scide espinosa y carecen de tubo digestivo diferenciado.
En adultos, viven en el tubo digestivo de los vertebrados de peces, aves acu?ticas, lir?n, rat?n de campo, h?mster, cerdo, y rara vez en el hombre, y, de larvas, en el de los artr?podos, fij?ndose a los tejidos por medio de ciertos ganchos que poseen una trompa retr?ctil, en la parte anterior del cuerpo.
?ste es de secci?n el?ptica o circular con segmentaci?n externa, y est? lleno de un l?quido claro en el que flotan las gl?ndulas sexuales; carecen de aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor, pues se alimentan a trav?s de la piel, de los jugos intestinales de los animales en que viven como par?sitos.El m?s com?n es el Giganthorhynchus hirudinaceus, que de adulto vive en el cerdo y de larva en los cole?pteros del g?nero Melolontha.
- Giganthorhynchus: Es un g?nero de invertebrados, del filo de los acantoc?falos, par?sitos de algunos insectos o crust?ceos dulceacu?colas, de los que pasan a los mam?feros o aves que devoran a aqu?llos. Ya en el hu?sped definitivo, se desarrollan y se fijan con la trompa a la pared intestinal, produci?ndole ulceraciones. El Giganthorhynchus gigas es par?sito del jabal?, cerdo y, accidentalmente, del hombre; el Giganthorhynchus polymorphus lo es de los patos, ocas y cisnes, etc.
Los gastrotricos son un filo de metazoarios invertebrados, Pseudocelomados. Son de tama?o microsc?pico, cuerpo alargado, cilios en su parte ventral y ganchos o escamas en la dorsal, extremo cef?lico m?s o menos definido y un extremo caudal bifurcado, transl?cidos e incoloros.
Carecen de sistema circulatorio y su respiraci?n es cut?nea. El sistema nervioso lo forman dos ganglios cef?licos conectados entre s?, y de ?l parten dos nervios laterales que recorren todo el cuerpo. Poseen en la cut?cula unos caracter?sticos tubos adhesivos que son estructuras glandulares asociadas con una musculatura propia, y que sirven para fijar el animal al sustrato. Se alimentan, por succi?n de la faringe, de peque?as part?culas org?nicas, principalmente protozoos, bacterias y algas unicelulares. Son hermafroditas y copulan flexionando sus cuerpos; los huevos, una vez fecundados, son liberados por rotura de la pared corporal.
El filo est? compuesto por unas 400 especies, y se divide en dos clases: los macrod?sidos, de aguas marinas y salobres, y los queton?tidos, de aguas dulces y del medio intersticial del fondo.
Los rot?feros son una filo de animales metazoarios invertebrados, microsc?picos, con simetr?a bilateral, segmentaci?n aparente, porci?n caudal ahorquillada y cubiertas las hembras de una cut?cula endurecida, la loriga.
Lo m?s llamativo de estos animales es un ?rgano distorcial en el extremo anterior, con muchas pesta?as o cilios, que produce un movimiento aparentemente rotatorio y que utilizan para nadar o atraer el alimento.
Al est?mago glanduloso precede otro masticador a manera de molleja.
Son unisexuales; los machos carecen de loriga, son diminutos o degenerados o faltan, en cuyo caso la reproducci?n es partenogen?tica estacional.Abundan en las aguas estancadas y atraviesan, cuando las condiciones son desfavorables, estados de enquistamiento y vida latente.
Los quinorrincos, llamados tambi?n equin?deros, son una clase de metazoarios del filo de los asquelmintos, subfilo del mismo nombre, antes incluidos en los gusanos, de tama?o peque?o, hasta 1 mil?metro de longitud, habitantes del cieno y de la arena de los fondos marinos poco profundos y que se alimentan de algas y moluscos.
Su nombre aluda a la prob?scide retr?ctil que poseen. El g?nero tipo es el echinoderes.?
Celomados: son los animales tribl?sticos que poseen celoma o cavidad general.
Se dividen a su vez en protost?midos y deuter?smidos:
Protost?midos: son los animales tribl?sticos celomados cuyo blast?poro de la g?strula se convierte en boca en el animal desarrollado. Se da en an?lidos, moluscos y artr?podos, principalmente.
Los an?lidos son un filo de metazoos invertebrados celomados, de simetr?a bilateral y cuerpo segmentado en numerosos met?meros o anillos, que antes se inclu?an en el grupo artificial de los gusanos. Su organizaci?n sirve de prototipo de la de todos los invertebrados superiores: son de cuerpo largo, m?s o menos cil?ndrico, con tabiques transversales internos; sistema circulatorio con un vaso dorsal que act?a como ?rgano impulsor de la sangre, la cual es verde, roja o incolora; el tubo digestivo, longitudinal, se extiende desde la boca hasta el ano y atraviesa todos los tabiques; sistema nervioso ganglionar ventral, con ganglios cerebroides dorsales, y, por tanto, con collar esof?gico; ?rganos excretores segmentarios, los nefridios, en n?mero par por segmento. La reproducci?n es sexual, con sexos separados o reunidos, hermafroditismo, pero tambi?n se dividen asexualmente.
Se dividen en las clases de los arquian?lidos, poliquetos, oligoquetos e hirud?neos.Los moluscos son un filo de animales triplobl?sticos, no segmentados y con simertr?a bilateral primitiva, que en muchos de ellos ha desaparecido por un arrollamiento helicoidal secundario.
Tienen el cuerpo dividido en cabeza, no siempre diferenciada, masa visceral y pie; ?ste musculoso, de los forma diversa, posici?n ventral y utilizado, en general, como ?rgano de movimiento. La masa visceral est? envuelta en un manto que segrega una concha caliza, casi siempre de una o dos valvas, y que en algunos grupos se reduce, se hace interna y llega a desaparecer.
Tienen el aparato digestivo completo, con boca frecuentemente armada de mand?bulas y r?dula para desmenuzar el alimento y con un hepatop?ncreas voluminoso. El coraz?n es dorsal, arterial, alojado en un seno peric?rdico y con aur?culas y ventr?culos, una aorta anterior y varios vasos, en parte lagunares. El sistema excretor est? formado por nefridios, de 1 a 6 pares, que se comunican con el seno peric?rdico.
Su celoma est? reducido a este seno y a las cavidades de los nefridios y g?nadas. El manto est? separado parcialmente de la masa visceral, y deja una cavidad llamada paleal, donde desembocan el ano y los ?rganos reproductores y donde se hallas las branquias; en algunos gaster?podos la pared de esta cavidad se vasculariza y funciona como un pulm?n.
El sistema nervioso, ventral, posee cuatro pares de ganglios: cerebroides, pedios, pleurales y viscerales y un doble collar esof?gico. Tienen los ?rganos sensoriales diversos; por ejemplo, los cefal?podos con ojos perfect?simos. Son ov?paros; unisexuales o hermafroditas, con un desarrollo directo o con larva v?liger, parecida a la troc?sfera de los gusanos an?lidos.
Se distinguen en estos animales las clases de los anfineuros; gaster?podos, caracoles terrestres y acu?ticos; escaf?podos; lamelibranquios, ostras, almejas, etc.; y cefal?podos, calamares, nautilos, pulpos, etc.
En las eras Paleozoica y Mesozoica abundaron, entre otros moluscos, los ammonites y belemnites, cefal?podos que dominaros los mares, y los rudistas, lamelibranquios disim?tricos, todos ellos extinguidos.
Los linguat?lidos, tambi?n llamados pentat?smidos, son un subfilo de artr?podos, antes considerados como ar?cnidos pr?ximos a los ?caros.
Son unos invertebrados vermiformes, par?sitos en los ?rganos respiratorios de los vertebrados, con dos pares de ganchos o patas cerca de la boca.Aunque muy especializados, presentan caracteres que permiten considerarlos como artr?podos: quitina, mudas, metamorfosis, etc.
El g?nero tipo es el linguatula.
- Linguatula: Es el g?nero tipo de los artr?podos del subfilo de los linguat?lidos, cuya especie es Linguatula rhinaria, vive, cuando es adulta, en las fosas nasales de los mam?feros carn?voros, en particular el perro. A veces las larvas pueden desarrollarse en el hombre.
Los parartr?podos son un subfilo de metazoarios invertebrados, artr?podos o pr?ximos a ellos, pero de organizaci?n m?s rudimentaria y con las articulaciones menos perfectas.
Para algunos, es un filo de metazoos, para otros, un subfilo del filo de los artr?podos, con una sola clase, la de los onic?foros. Los onic?foros son una clase de invertebrados artr?podos, de cuerpo blando e insegmentado, con antenas anilladas, boca ventral, un par de ap?ndices def?licos, un par de ojos y patas en forma de cono carnoso teminado por unas u?as.
Son unisexuales, viv?paros y carn?voros, y respiran por tr?queas; viven en sitios obscuros, debajo de cortezas o piedras, y necesitan ambiente h?medo y c?lido.
Miden unos 15 cent?metros. Solamente existe un g?nero, per?patus, con unas 70 especies de las Antillas, Am?rica del Sur, ?frica del Sur y Australia; en este pa?s vive el per?patus capensis, la especie m?s conocida.
Algunos zo?logos los consideran como un subfilo y otros incluyen en otro filo al que llaman parartr?podos.
- Peripatus: Es un g?nero de artr?podos, ?nico de la clase de los onic?foros y que, por tanto, tiene las caracter?sticas del grupo. La especie tipo es la de El Cabo, Peripatus capensis, de unos 5 cent?metros de longitud, pero hay otras en Am?rica, Peripatus edwarsi, Australia, Peripatus leukarti, Nueva Zelanda, Peripatus novaezelandiae, etc.Los artr?podos, que significa patas articuladas, son un filo de animales metazoarios celomados, con simetr?a bilateral, cuerpo segmentado y un par de ap?ndices por segmento, cono m?ximo.
La segmentaci?n es heter?mera, es decir, con los segmentos no met?meros agrupados en regiones diferenciadas, que en el caso de mayor complejidad son cabeza, t?rax y abdomen.
Los ap?ndices est?n articulados y adaptados a diversas funciones, ya como ?rganos sensoriales, cual las antenas, ya como diez bucales o locomotoras, ya para favorecer o proteger la puesta. Los ap?ndices primitivos constan de una parte basal o basipodio, del que parten dos ramas, la interna o endopodio, y la externa o exopodio, que pueden tener funciones distintas.
Los artr?podos est?n provistos de un exoesqueleto quitinoso, a veces incrustado de sales calizas, que se adelgaza y hace flexible en las juntas o articulaciones del cuerpo y de los ap?ndices para permitir los movimientos de uno u otros. Otra consecuencia de la quitinizaci?n es que los m?sculos, estriados, no dos difusos como en la mayor?a de los invertebrados, sino que forman paquetes bien particularizados e insertos en la cara interna de las caras exoesquel?ticas. Por ?ltimo, la existencia de quitina impone tambi?n la necesidad de cambiar peri?dicamente los tegumentos, donde se siguen las mudas que permiten el crecimiento y muchas de ellas acompa?adas de metamorfosis.
Poseen un vaso dorsal que act?a de coraz?n; el sistema circulatorio es abierto o lagunoso; la respiraci?n, principalmente traqueal o branquial; el tubo digestivo se extiende a lo largo del cuerpo, con ano terminal y boca masticadora en la mayor?a de los grupos, si bien en otros se adapta para chupar o picar o para ambas cosas; el sistema nervioso posee ganglios cerebroides supraesof?gicos, collar esof?gico y cadena ganglionar ventral; y poseen ojos simples o compuestos o de ambos tipos.
Son generalmente unisexuales, a veces con dimorfosmo sexual, y ov?paros u ovoviv?paros. El desarrollo es directo en algunos, pero en otros presenta metamorfosis, a veces con varios estados larvarios. No son raros los casos de partenog?nesis.
Son artr?podos los insectos, escorpiones, cangrejos, ciempi?s, trilobites f?siles, ata?as, etc. Constituyen el 80% de los animales existentes y, de ellos, la inmensa mayor?a son insectos.
Comprende los subfilos de los trilobitomorfos, quelicerados, crust?ceos y unirr?meos.
Los deuter?smidos son los animales cuyo blast?poro se convierte en ano y la boca se forma, por lo general, en el polo opuesto, cual es el caso de los equinodermos y cordados.
Por ?ltimo, este filo se distingue de los dem?s por la aparici?n de un eje conjuntivo dorsal o notocorda que le sirve de sost?n, y en torno al cual se origina, en los vertebrados o craneados, una columna vertebral cartilaginosa u ?sea.
Los equinodermos son un filo de animales metazoos marinos, con simetr?a radiada, en general cinco radios, caparaz?n calizo, formado por placas, frecuentemente p?as y que est?n provistos de un aparato ambulacral; por lo com?n, unisexuales y con larvas transparentes, pel?gicas y de simetr?a bilateral. Son los erizos, lirios, pepinos y estrellas de mar.
El cuerpo presenta, generalmente, dos caras bien definidas; una inferior u oral, en la que se abre la boca, y otra superior o aboral, opuesta a ella, donde est? situado en ano.
El aparato caracter?stico de los equinodermos es el ambulacral que act?a, simult?neamente, como ?rgano de locomoci?n y de respiraci?n, y se compone de un conjunto de tubos por los que circula el agua del mar.
Consta de una placa porosa situada en la cara aboral, llamada placa medrep?rica o madreporito, de la cual parte hacia el interior un conducto o canal hidr?foro que, al llegar al est?mago, lo rodea formando el canal anular; de ?ste parten cinco canales radicales que recorren la cara oral y originan infinidad de conductitos laterales que salen al exterior y pueden ponerse er?ctiles al inyectarles agua unas ves?culas especiales, que reciben la que entra por la placa medrep?rica y es conducida por el canal hidr?foro; estos conductitos, los pies ambulacrales, terminan en una ventosa y sirven al animal para la locomoci?n.
Se divide en dos subfilos con cinco clases: eleuterozoarios, con las clases de los asteroideos, ofiuroideos, equinoideos y holoturoideos; y los pelmatozoarios, con la clase de los crinoideos.
Los hemicordados son un subfilo de animales con simetr?a bilateral, no segmentados; cuerpo dividido en tres regiones, con una trompa delante de la boca; tubo digestivo recto o en forma de U; sustenta aparato circulatorio abierto, con un vaso dorsal y otro ventral; quiz? con nefridios, y sistema nervioso epid?rmico y difuso.
Son unisexuales y tienen desarrollo directo o con metamorfosis. Viven en los fondos marinos arenosos.
Durante mucho tiempo se les consider? como an?lidos, pero la existencia en la trompa de un divert?culo far?ngeo formado por una masa de c?lulas vacuoladas y parecida al notocordio de los cordados, hizo que se les incluyera en este filo. Recientes estudios han sembrado algunas dudas sobre tal interpretaci?n, y se ha pensado que quiz? est?n m?s pr?ximos a los equinodermos.
Hay tres clases de hemicordados, los enteropneustos, los pterobranquios y los planctosferoideos , con muy pocas especies.Los cordados son un filo de animales metazoarios, de simetr?a bilateral, provistos de una cuerda dorsal, o notocorda, extendida a lo largo de la l?nea media dorsal del cuerpo, por debajo el sistema nervioso central, que est? generalmente abultado en su extremidad anterior y forma el enc?falo.
Tambi?n es car?cter com?n a todos los cordados la posici?n ventral del coraz?n y la adaptaci?n de la parte anterior del tubo digestivo a la funci?n respiratoria.
Est?n divididos en los subfilos de los urocordados o tunicados, cefalocordados y vertebrados o craneados.
Los vertebrados son un subfilo de animales metazoarios celomados, tripobl?sticos, del filo de los cordados, que se distinguen de las formas inferiores de ?stos, los procordados, por poseer columna vertebral, arcos viscerales, cr?neo y enc?falo diferenciado de la m?dula espinal.
Tienen simetr?a bilateral, no manifiesta en algunos ?rganos internos, como en el est?mago, p?ncreas, h?gado, etc.; carecen de cavidad peribranquial; el notocordio s?lo es persistente en grupos inferiores y poseen una segmentaci?n que se aprecia, sobre todo, en los paquetes musculares de la pared del cuerpo, columna vertebral, costillas, arcos branquiales en los peces, etc.
El cuerpo se divide en tres regiones: la cabeza, que contiene el enc?falo, la mayor?a de los ?rganos de los sentidos y la primera parte de los aparatos digestivo y respiratorio, la boca, fosas nasales y faringe; el tronco, ocupado por el celoma y la mayor parte de las v?sceras y sostenido por una gran parte de la columna vertebral; y la cola, situada detr?s del ano, maciza y muy desarrollada en los vertebrados acu?ticos, en los que funciona como principal ?rgano locomotor.En el tronco hay dos pares de miembros, el tor?cico o escapular, delante, y el abdominal o pelviano, atr?s: de tipo aleta o pterigio en los peces, y de tipo quiridio en los vertebrados tetr?podos; pero sufren modificaciones variad?simas, seg?n sus actividades peculiares: patas cavadoras, saltadoras, prensiles, alas, etc.
El plano horizontal que contiene el notocordio divide el cuerpo en una regi?n dorsal, donde est? todo el sistema nervioso central, por lo que no hay, pues, collar esof?gico, y una regi?n ventral, en la que se hallan el tubo digestivo y, m?s ventralmente todav?a, el coraz?n. En torno al notocordio aparece una capa esquelet?gena que origina las v?rtebras, cuyos arcos neurales encierran y protegen a la m?dula espinal.
El esqueleto de la cabeza se diferencia en: cr?neo, cuyo interior aloja el enc?falo y que presenta tres pares de c?psulas para los ?rganos de los sentidos, las olfatorias, ?pticas, auditivos; y el esqueleto visceral, formado por varios arcos articulados: el mandibular, y el hioideo, salvo en los cicl?stomos, y los branquiales en los peces y en los embriones y larvas de los vertebrados tetr?podos, todos ellos muy modificados en los diferentes grupos.
El esqueleto es cartilaginoso en los cicl?stomos y elasmobranquios y ?seo en los rest?ntes vertebrados.
El sistema nervioso consta de un enc?falo, diferenciado en varias regiones, la m?s importante de las cuales es, en los vertebrados superiores, el cerebro, y de una m?dula que recorre todo el tronco incluida en el conducto neural de la columna vertebral. De ambos ?rganos salen numerosos pares de nervios, que pueden ser cef?licos o raqu?deos, y hay tambi?n, relacionado con este sistema, otro destinado a regular las funciones vegetativas.El aparato digestivo consta de boca, en posici?n ventral y provista, excepto en los cicl?stomos, de mand?bulas, faringe, es?fago, est?mago e intestino, y termina en un ano situado al final de la cara ventral del tronco. La boca tiene, a veces, labios carnosos a veces, pico; el intestino puede terminar en un ensanchamiento o cloaca, donde desembocan tambi?n los ?rganos genitourinarios; el aparato consta, adem?s, de las gl?ndulas productoras de jugos digestivos: g?stricas, intestinales, salivales, h?gado y p?ncreas.
El aparato circulatorio es cerrado y el coraz?n, ventral, consta de dos a cuatro cavidades, y en los vertebrados superiores la sangre nevosa y la arterial est?n completamente separadas; la sangre posee hemat?es con hemoglobina, que le da el color rojo caracter?stico.
El aparato respiratorio, que es branquial en los peces y larvas de anfibios, y pulmonar en las dem?s formas, se origina, como en todos los cordados, a expensas de la faringe.
La parte principal del aparato excretor est? constituida por el mesonefros, en los peces y anfibios, y por el metanefros o ri?ones, en los reptiles aves y mam?feros.
Salvo raras excepciones, los vertebrados son unisexuales y, excepto la mayor?a de los mam?feros, ov?paros; hay, sin embargo, frecuentes casos de ovoviviparismo.
El desarrollo presenta metamorfosis en los peces y anfibios, que carecen de amnios y alantoides, y es directo en los reptiles, aves y mam?feros, que poseen dichos ?rganos embrionarios. Los dos ?ltimos grupos son homotermos, y los restantes, poiquilotermos.Con excepci?n de los peces, la piel suele presentar capa c?rnea, a menudo con formaciones tegumentarias epid?rmicas: pelos, plumas, escamas, etc.
Todo indica que los vertebrados descienden de cordados parecidos al anfioxo y que los primeros fueron los placodermos del Ordovicio y del Sil?rico; los anfibios debieron originarse de peces como los crosopterigios, durante el per?odo Dev?nico, y los reptiles primitivos, los cotilosaurios, de los anfibios estegoc?falos, en el p?rmico. A su vez, dos ramas reptilianas, la de los ter?psidos, y una de las del tronco de los tecodontos, evolucionaron para originar, respectivamente, los mam?feros y las aves, en la era Mesozoica.
Se reparten los vertebrados en dos secciones, a las que algunos zo?logos conceden la categor?a de subfilos: la de los agnatos, sin mand?bulas y que abarca las clases de los ostracodermos f?siles, cicl?stomos y otras extinguidas menos importantes, y la secci?n de los gnat?stomos, dotados de mand?bulas y que se distribuyen en las clases de los placodermos f?siles, elasmobranquios o condrictios, canictios, tele?stomos u osteictos, anfibios o batracios, reptiles, aves y mam?feros. Las cinco primeras clases forman la antigua clase de los peces, hoy considerada una superclase; las otras cuatro integran la superclase de los vertebrados llamados tetr?podos.
El nombre de vertebrados lo introdujo Lamark en la ciencia a principios del siglo XIX; pero en la antig?edad Arist?teles hab?a ya agrupado a todos los vertebrados actuales en su divisi?n de los animales provistos de sangre.
Fuente: , Im?genes Google y aportaciones propias.
Anterior: Los seres vivos II
Posterior: Los seres vivos I
Tags: Los seres vivos, Animales, Vegetales, mamíferos, plantas