Hoy me he despertado con el subid?n de que D. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, es el Premio Nobel de Literatura 2010. Y para mayor alegr?a sobre mi admirado escritor, mi peri?dico diario, La Voz de Galicia (entre los seis mejores y m?s le?dos de Espa?a), realza la figura del hispano-peruano como no pod?a ni imaginarlo. Por lo que, decid? transcribir fielmente lo del diario gallego a este blog, para deleite de la legi?n de seguidores de Vargas Llosa. Aportar? mi granito de arena con im?genes, enlaces?y comentarios que en ning?n caso desvirtuar?n el gran trabajo de La Voz de Galicia.
Mario Vargas Llosa
PERFIL (Wikipedia)
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Per?, 28 de marzo de 1936), m?s conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, considerado uno de los m?s importantes novelistas y ensayistas contempor?neos en lengua espa?ola. Galardonado con el Nobel de Literatura en 2010, ?por su cartograf?a de las estructuras del poder y sus im?genes mordaces de la resistencia del individuo, su rebeli?n y su derrota?, cuenta tambi?n en su haber con el Premio Cervantes (1994) y el Premio Pr?ncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanz? la fama en la d?cada de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversaci?n en La Catedral (1969). A?n contin?a escribiendo prol?ficamente en una serie de g?neros literarios, incluyendo la cr?tica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas hist?ricas y pol?ticas. Varias de ellas, como Pantale?n y las visitadoras (1973) y La t?a Julia y el escribidor (1977), han sido adaptadas y llevadas al cine. Muchas de las obras de Vargas Llosa est?n influenciadas por la percepci?n del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido en Europa (entre Espa?a, Gran Breta?a, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inici? su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe tambi?n una fuerte influencia europea. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha sido pol?ticamente activo a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Per? en 1990 por el partido de centroderecha Frente Democr?tico (FREDEMO). En 1993, a sus 57 a?os de edad, adopt? tambi?n la nacionalidad espa?ola.
Vargas Llosa da las gracias a Espa?a al conseguir el Nobel de Literatura
(La Voz de Galicia - Victoria Toro)?
La Academia Sueca vuelve a distinguir a un autor en castellano despu?s de veinte a?os
El escritor peruano asegura que el premio es un reconocimiento a ?la maravillosa lengua espa?ola?
?Eran las cinco y media de la ma?ana, yo estaba leyendo porque me levanto temprano, preparaba mi clase del lunes cuando vi venir a mi mujer, Patricia, con el tel?fono en la mano. Lo primero que sent? fue angustia porque las llamadas a esas horas no suelen traer buenas noticias?, as? contaba Mario Vargas Llosa ayer en el Instituto Cervantes de Nueva York c?mo hab?a recibido la noticia del Nobel.
Pero esa llamada s? tra?a una buena noticia, la mejor posible para un escritor. ?Cuando cog? el tel?fono o? a un se?or al que no entend?a bien, pero, de pronto, capt? las palabras Swedish Academy, y me dije: ?atenci?n! La llamada se cort?, l?gicamente, pero a los cinco minutos me volvi? a llamar aquel se?or que me dijo que era el secretario de la Academia Sueca, que me hab?an dado el Nobel de Literatura y que lo iban a hacer p?blico catorce minutos despu?s?.
Vargas Llosa, que est? en Nueva York dando un curso semestral en la Universidad de Princeton, tambi?n cont? que pens? que podr?a ser una broma. ?Record? -cont? el escritor- que a Moravia le gastaron una broma, le llamaron y le dijeron que la llamada era de la Academia Sueca y que le hab?an dado el Nobel. Moravia comenz? a celebrarlo y poco despu?s supo que no era verdad. As? que yo, esta ma?ana, le dije a mi mujer: vamos a esperar un poco antes de llamar a mis hijos, no sea que esto tambi?n sea una broma?.No lo era. Premio Cervantes, premio Pr?ncipe de Asturias de las Letras, premio R?mulo Gallegos, premio Planeta, acad?mico de la lengua, doctor honoris causa por varias universidades de Europa, Am?rica y Asia. Lo ten?a todo. Lo hab?a ganado todo. Solo le faltaba el Nobel. Y al fin se le ha hecho justicia. Hac?a veinte a?os que el prestigioso premio no iba a parar a un escritor de habla hispana. El escritor peruano es el nuevo Nobel de Literatura.
Y lo primero que hizo en la rueda de prensa que convoc? ayer en Nueva York fue dar las gracias. En primer lugar, a la Academia Sueca. E inmediatamente despu?s a Espa?a. ?Quiero agradecer a Espa?a, creo que este premio se lo debo tanto a la Academia Sueca como a Espa?a?. Y explic? que gracias a que los editores espa?oles le publicaron cuando empezaba ha podido tener una carrera como escritor. Y el agradecimiento a Espa?a de Vargas Llosa tom? el nombre de dos personas: Carlos Barral y Carmen Balcells, su editor, el primero, y su agente literaria, la segunda. Al primero le agradeci? que en 1959 publicara La ciudad y los perros a pesar de la censura. Y a Balcells, su apoyo constante.
Afirm? Vargas Llosa que cree que el premio es un reconocimiento a la literatura hispanoamericana y el espa?ol, ?la maravillosa lengua espa?ola?, seg?n el escritor peruano, ?una de las lenguas m?s din?micas y creativas y que es hablada por m?s de 500 millones de personas?. Sobre el impacto del premio en su vida, Vargas cont? que a?n no hab?a podido pensar en el discurso que escribir? para la aceptaci?n del premio: ?Llevo todo el d?a contestando preguntas de los periodistas y respondiendo a llamadas de amigos y familiares?. Pero tambi?n afirm? que espera que el impacto del premio sea transitorio en su vida diaria. Y cont? que hab?a sido una absoluta sorpresa. ?Yo cre?a hace muchos a?os que ya no era candidato?, confes?.
?"Soy y ser? hasta el ?ltimo d?a de mi vida, un escritor"
Mario Vargas Llosa, el flamante premio Nobel de Literatura 2010 no perdi? su flema ni su sentido del humor a pesar de que ayer fue para ?l un d?a complicado, dedicado a recibir felicitaciones y sin un segundo libre. En la rueda de prensa que dio en el Instituto Cervantes de Nueva York tuvo que contestar a tantas preguntas sobre su actividad y sus ideas pol?ticas como sobre su trabajo literario. Hasta el punto que cuando un periodista le dijo al escritor: "Por favor, una pregunta literaria", Patricia, la mujer del escritor, que estaba discretamente sentada en la primera fila del auditorio del Cervantes, suspir? en voz baja "menos mal".
Pero el peruano contest? las preguntas de los periodistas de todo el mundo que hab?an acudido a la rueda de prensa, ya fueran sobre asuntos literarios o pol?ticos. Aunque dej? claro que ?l es un escritor: "Soy y ser? hasta el ?ltimo d?a de mi vida un escritor". Tambi?n asegur? que es un ciudadano con ideas pol?ticas que est? en contra de los totalitarismos, "de los de derechas y de los de izquierdas", y explic? que sus ideas pol?ticas forman parte de su mundo literario.
Incluso hizo una descripci?n de su opini?n sobre la situaci?n en Latinoam?rica, sobre la que dijo que es optimista ya que ha conseguido tener "gobiernos democr?ticos de derechas y de izquierdas, algo nuevo en nuestro continente". Y asegur? que observa un retroceso en el apoyo a Cuba y Venezuela, "como han demostrado las recientes elecciones en Venezuela que a m? me ha alegrado mucho".
Y tambi?n habl? de su nacionalidad. Comenz? agradeciendo a la Academia Sueca y a Espa?a el premio pero no hizo ninguna referencia a su pa?s natal, Per?, hasta que un periodista le pregunt?, "Claro, soy peruano, es mi patria. Per? es lo que soy". Y en una rueda de prensa multicultural, -el escritor contest? en espa?ol, ingl?s y franc?s a las preguntas de los periodistas- incluso dio su opini?n sobre las conversaciones de paz entre israel?es y palestinos. Y es que un Nobel da para mucho.
Un galard?n que reconcilia al jurado con la cr?tica y el p?blico
(La Voz de Galicia - R.C./V.T.)
Esta vez no ha habido criterios pol?ticos ni equilibrios geogr?ficos. No ha ganado lo pol?ticamente correcto. Tampoco han vencido las excentricidades (que las ha habido, unas cuantas, en los ?ltimos a?os). Simplemente ha ganado el arte. El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, de 74 a?os, ha sido reconocido con el premio Nobel de Literatura por ?su cartograf?a de las estructuras del poder y sus aceradas im?genes de la resistencia, la rebeli?n y la derrota del individuo?, seg?n reza el acta de la Academia Sueca.
Recibir? m?s de un mill?n de euros del premio, pero lo que m?s le interesa ahora es que su pr?xima novela guste. Que sea la mejor. Se titula El sue?o del celta y estar? en los escaparates el 3 de noviembre. Si todas sus creaciones han sido un ?xito de ventas, esta, seguramente, batir? todos los r?cords.
?He estado tres a?os trabajando en ella; es una historia llena de aventuras?. La novela se basa en un personaje hist?rico, el irland?s Roger Casement, c?nsul brit?nico en el Congo a principios del siglo XX y amigo del escritor Joseph Conrad.
En la rueda de prensa que dio en el Instituto Cervantes de Nueva York tuvo que contestar a tantas preguntas sobre su actividad y sus ideas pol?ticas como sobre su trabajo. Hasta el punto de que un periodista lleg? a decir al escritor: ?Por favor, una pregunta literaria?.
Pero el peruano contest? las preguntas de los periodistas de todo el mundo que hab?an acudido a la rueda de prensa, ya fueran sobre asuntos literarios o sobre temas pol?ticos. Aunque dej? claro que ?l es un escritor: ?Soy y ser? hasta el ?ltimo d?a de mi vida un escritor?. Tambi?n asegur? que es un ciudadano con ideas pol?ticas que est? en contra de los totalitarismos, ?de los de derechas y de los de izquierdas?, y explic? que sus ideas pol?ticas forman parte de su mundo literario.
El Flaubert peruano lo consigue por fin
(Perfil por: Leoncio Gonz?lez)
Trabajador infatigable bajo la tentaci?n de lo imposible, Vargas Llosa produjo una obra desigual por caudalosa que supone una de las aventuras literarias m?s ambiciosas del ?ltimo medio siglo en castellano.
Perm?tanme comenzar este perfil de Mario Vargas Llosa recordando a Cabrera Infante porque estoy convencido de que, si a?n viviese, ser?a una de las personas que m?s se alegrar?an de que se le haya concedido este Nobel tard?o y porque su caso ilustra una de las cualidades humanas menos conocidas y m?s entra?ables del autor de La casa verde : la generosidad hacia los colegas.
La ejerci? acompa?ando al habanero y a su esposa, Miriam, en las horas m?s solitarias y amargas del exilio londinense e influyendo con determinaci?n para que se le otorgara el Cervantes poco antes de morir. Se vio con claridad en el caf? que comparti? con la Redacci?n de esta casa hace ahora doce a?os, al admitir sin pesar que el Quijote del siglo XX no era una novela suya, sino Cien a?os de soledad . Y se puso de manifiesto una vez m?s, a?n hace poco, con un ensayo maravilloso sobre la vida y la obra de Juan Carlos Onetti que ha tenido la virtud de rescatarlo del olvido para las generaciones m?s j?venes.Mucho m?s c?lido y menos distante en persona de lo que transmite su imagen p?blica, Vargas Llosa es un hombre de convicciones fuertes que defiende con pasi?n. Con todo, el adjetivo que m?s justicia le hace es abierto. La sociedad abierta , precisamente, es el t?tulo del libro que lo empuj? del caballo. Cay? en sus manos en medio del boom , durante la crisis existencial en la que rompi? amarras con el marxismo y fruto de la cual naci? Zavalita, el personaje de Conversaci?n en la Catedral en el que se vieron reflejados gran parte de los que ten?an veinte a?os en Espa?a cuando muri? Franco.
Aunque no modific? su principio b?sico de que escribir es una conjura contra la mezquindad de la vida, el ?nico recinto en que es posible vengarse de la realidad, la lectura de la obra de Popper tuvo el efecto de un cataclismo que condicion? la trayectoria y la imagen ulterior del creador de La guerra del fin del mundo . Lo introdujo en la hermandad formada por autores como el propio Popper, Isaiah Berlin o Von Mises al mismo tiempo que lo convert?a en un renegado de las letras latinoamericanas, postradas en aquel momento ante el altar del compromiso sartreano.
Tentaci?n de lo imposible
Como prueba la vocaci?n pol?tica que lo llev? a embarcarse en una campa?a electoral desgraciada en su pa?s, Per?, contra Alberto Fujimori, Vargas Llosa padece la tentaci?n de lo imposible, que ?l mismo advirti? en V?ctor Hugo.
Trabajador infatigable al que la inspiraci?n sorprende siempre en el tajo, hombre de m?todo y de disciplina diaria, se ha visto dominado por un ansia de totalidad similar a la que gobern? al autor de Los miserables. S e traduce en un af?n por tocar todos los palos (excepto, que se sepa, la poes?a) que se hace transparente en el conjunto de su narrativa, con una sucesi?n de incursiones en subg?neros tan diversos como la novela de formaci?n, el drama hist?rico, el follet?n radiof?nico, la novela de humor, la policial o la er?tica. Si no fuera suficiente, es un cr?tico literario de primera divisi?n, un prodigioso memorialista y un polemista prol?fico dispuesto a blandir su pluma frente a dictadores y militares, contra los que qued? vacunado tras su experiencia en el funesto colegio Leoncio Prado.
Lo curioso es que esta voracidad, en gran parte responsable de notables altibajos entre algunos de sus t?tulos y otros, supone tambi?n una desviaci?n flagrante respecto al credo flaubertiano que adopt? como norte tras la lectura de Madame Bovary en condiciones que describi? con elocuencia en La org?a perpetua . Comporta una actitud de entrega y de sumisi?n a la obra que se convierte pr?cticamente en un sacerdocio y que debe llevar al autor a extremar los niveles de exigencia. Hoy sabemos que el caudaloso Vargas no fue tan estricto con dicho mandato como Flaubert, pero eso no desmerece sus m?ritos literarios.
Novedad estil?stica y tem?tica
En esencia, provienen de que supo conjugar las tradiciones del realismo franc?s del siglo XIX y el legado de la generaci?n perdida norteamericana. El efecto puede compararse al viento fresco que ventila un cuarto cerrado. Tan solo la primera p?gina de La ciudad y los perros hizo parecer de repente una telara?a que no dejaba pasar la luz a mucha prosa en auge a este lado y el otro del Atl?ntico. El universo de La casa verde fue un nuevo mundo que cambi? los mapas de la ficci?n en castellano. Puede decirse que, en conjunto, su autor abr?a fronteras estil?sticas y territorios tem?ticos que no hab?an sido transitados con anterioridad y que hoy son ya patrimonio com?n para cuantos emplean el lenguaje de Cervantes.
Hay una pel?cula de Robert Redford, La leyenda de Bagger Vance , que viene bien para explicar la idea que tiene Vargas Llosa de la novela. En ella el actor Will Smith interpreta a un caddy que le explica al jugador al que le lleva la bolsa, Matt Damon, que solo existe un camino para lograr el birdie: una ?nica trayectoria perfecta escrita en la hierba fuera de la cual la bola se extrav?a.Pues bien, seg?n Vargas Llosa ocurre otro tanto con las novelas. Hay muchas maneras de contar una historia, pero solo una es la adecuada, solo una la hace redonda. El trabajo del escritor consiste en descubrir ese ?ngulo, en calcular la fuerza y en dirigir el efecto. Pero, al final, no debe hacerse ilusiones porque, como ocurre en el golf con el aire o con una brizna de hierba inadvertida, el que termina el trabajo es el lector. Una novela solo est? completa cuando quien la lee va m?s all? de lo que crey? decir el autor y encuentra cosas o significados que este hab?a puesto all? sin ser consciente de ello.
Muchos de esos lectores ya le hab?an entregado en su imaginaci?n el Nobel que se le concede cuando nadie lo esperaba. Es un gui?o a una Am?rica Latina en alza, que no agrega ning?n valor que no se conociera a la escritura del peruano. S? repara la miop?a de jurados anteriores que estuvieron a punto de cometer con ?l el mismo error que dej? sin premio a Tolst?i, Henry James, Marcel Proust, Joseph Conrad, James Joyce o Borges, por no hacer la lista m?s larga.
Un gallego entre los once galardonados
Veinte a?os despu?s de que el mexicano Octavio Paz (1990) recibiese el galard?n, otro autor en lengua castellana se hace con el Nobel. Entre los once que lo lograron est? el gallego Camilo Jos? Cela (1989). Los otros son Gabriel Garc?a M?rquez (1982); Pablo Neruda (1971); Miguel ?ngel Asturias (1967); Juan Ram?n Jim?nez (1956); Gabriela Mistral (1945); Jacinto Benavente (1922); Jos? Echegaray y Eizaguirre, compartido con el franc?s Fr?d?ric Mistral (1904).
De ?La ciudad y los perros? a ?El sue?o del celta?
El escritor peruano ha reunido en los ?ltimos sesenta a?os una prol?fica obra literaria que comenz? en 1952 con la pieza de teatro ?La hu?da del hinca?.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, considerado uno de los innovadores de la novela realista y a quien hoy la Academia Sueca le ha concedido el Premio Nobel de Literatura, ha reunido en los ?ltimos sesenta a?os una prol?fica obra literaria que comenz? en 1952 con la pieza de teatro ?La hu?da del hinca?.
El g?nero m?s reconocido del escritor es la novela, que empez? a cultivar en 1963 con ?La ciudad y los perros? y en el que tambi?n se inscribe su ?ltima obra, ?El sue?o del celta?, que se publicar? el pr?ximo mes de noviembre.
As?, las novelas publicadas por Vargas Llosa son:
|
![]() La casa verde (1966) |
![]() Conversaci?n en la catedral (1969) |
![]() Pantale?n y las vistadoras (1973) |
![]() La t?a Julia y el escribidor (1978) |
![]() La guerra del fin del mundo (1981) |
![]() Historia de Mayta (1984) |
![]() El hablador (1987) |
![]() El elogio de la madastra (1990) |
![]() Lituma en los Andes (1993) |
![]() Los cuadernos de Don Rigoberto (1997) |
Cuando hablaba dormido (199) |
![]() La fiesta del chivo (2000) |
![]() El para?so en la otra esquina (2003) |
![]() Travesuras de ni?a mala (2006) |
![]() El sue?o del?celta, el 3/11/2010 |
?Entre sus obras de ensayo el escritor peruano cuenta con la siguiente producci?n:
- ?Gabriel Garc?a M?rquez: Historia de un deicidio? (1971). - ?Historia secreta de una novela? (1972). - ?La novela y el problema de la expresi?n literaria en Per?? (1974). - ?La org?a perpetua. Flaubert y Madame Bovary? (1975). - ?Jos? Mar?a Arguedas, entre sapos y halcones? (1978). - ?El pez en el agua? (1993). - Una selecci?n de art?culos aparecidos en el diario ?El Pa?s? y otros peri?dicos europeos y latinoamericanos entre 1990-1994 ?Desaf?os a la libertad? (1994). - ?La tentaci?n de lo imposible? (2004). - ?Rumbo a la libertad? (2005). - ?El viaje a la ficci?n. El mundo de Juan Carlos Onetti? (2008). - ?Sables y utop?as? (2009).
Entre su obra teatral cuenta con:
La huida del inca (1952) |
La se?orita del inca (1952) |
![]() Kathi y el hipop?tamo (1983) |
![]() La chunga (1987) |
![]() El loco de los balcones (1992) |
![]() Ojos bonitos, cuadros feos (1996) |
?Sus cuentos, el g?nero en el que menos se ha prodigado, son:
![]() El desaf?o (1957) |
![]() Los jefes (1959) |
![]() Los cachorros (1967) |
?Una noticia fant?stica para Espa?a?
El Rey Juan Carlos ha mostrado su satisfacci?n por la ?fant?stica noticia? del Nobel a Mario Vargas Llosa, del que destac? su condici?n de gran ?amigo de Espa?a?.
-Don Juan Carlos: El Rey Juan Carlos ha mostrado su satisfacci?n por la ?fant?stica noticia? del Nobel a Mario Vargas Llosa, del que destac? su condici?n de gran ?amigo de Espa?a?. ?Le quiero mucho y ha sido buen?sima la noticia. Es una noticia fant?stica para Espa?a?, enfatiz?.
-V?ctor Garc?a de la Concha, director de la Real Academia Espa?ola (RAE): Supone ?el reconocimiento para la lengua espa?ola como un referente de excelencia cultural?. ?Vargas Llosa -agreg? es un referente de excelencia del espa?ol y, adem?s, un intelectual al completo, cercano a la realidad?.
-Alan Garc?a, presidente de Per?: ?Es un honor y un gran d?a para el Per?. Vargas Llosa es un extraordinario creador del lenguaje, un gran novelista y un gran dramaturgo que ha incursionado en todos los recovecos de la creaci?n. Es un acto de justicia?, proclam?. ?Se trata de un reconocimiento a un peruano universal y a la tierra peruana, que est? en todas sus met?foras y en todas sus l?neas?.
-?ngeles Gonz?lez-Sinde, ministra de Cultura: ?Constituye una buen?sima noticia, no s?lo para los que somos lectores de Vargas Llosa, sino para todos los que utilizamos la lengua castellana para comunicarnos?. Este Nobel ?favorecer? de manera multiplicadora a muchos otros autores latinoamericanos?. El premio ?pone el foco sobre nuestra literatura, 20 a?os despu?s de que se le concediera el ?ltimo Nobel a un autor en lengua castellana. Hoy es un d?a feliz y una alegr?a enorme para todos. Todos los lectores de Vargas Llosa estamos contentos, porque, en cierto modo, es un premio para nosotros?.
-Peter Englud, secretario de la Academia sueca: ?Es un escritor que ha desarrollado el arte de narrar de forma fant?stica. Podemos ver en su producci?n que es un hombre apasionado?.
-Javier Mar?as, escritor: ?Es uno de esos premios que nadie o casi nadie va a discutir. Me ha alegrado much?simo?. ?Es uno de los novelistas -prosigui? de mayor altura de los siglos XX y XXI, con una capacidad de trabajo tan enorme como ten?an sus admirados V?ctor Hugo y Gustave Flaubert?.
-Jos? Luis Rodr?guez Zapatero, presidente del Gobierno espa?ol: ?Es el gran escritor de los frutos de su imaginaci?n y tambi?n de su propia experiencia vital, a la que siempre ha entregado su inteligencia y la riqueza de su coraz?n para trazar, como ha subrayado la academia sueca, la cartograf?a de las estructuras del poder y sus incisivas im?genes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota?, alab?.
-Mariano Rajoy, l?der del PP: En un telegrama enviado al escritor le env?a el reconocimiento a su ?brillante defensa intelectual y cultural de la libertad? y a su 'ejemplar' compromiso con la democracia. Su ?gran obra? en espa?ol ?es un tesoro para todos los espa?oles, para toda la comunidad iberoamericana de naciones y ?para todos los amantes de la buena literatura y de nuestro idioma com?n?.
Vargas Llosa
(Por?C?sar Casal)
Lo merece de sobra. Es autor de libros imbatibles. Conversaci?n en la catedral , el que ?l salvar?a del fuego, t?cnico y sentimental. Pantale?n y las visitadoras , muy divertido. La casa verde , excelente. Es un ensayista literario extraordinario. Pero le llega veinte a?os tarde. De sus ?ltimas obras solo salvar?a La fiesta del chivo y el oficio que, obvio, tiene. El que lo persigue, lo consigue. Veinte a?os llevaba castigado el castellano, desde Octavio Paz, y eran demasiados. Si hay un jurado lun?tico, inesperado, un poco tronado, es el del Nobel. Deciden con la ouija de las brujas. No ya los ganadores, tambi?n los nombres de los que quedan finalistas son insospechados. Ah? tenemos a ese poeta sueco que aguant? la final con Vargas Llosa y que a lo mejor no vuelve a estar jam?s en las votaciones por el premio. Un a?o est?s a punto y luego desapareces. Nunca exististe. La aut?ntica novela ser?a contar c?mo diablos deliberan para decidir un premio que, muchas veces, ha hecho honor a la expresi?n el fallo del jurado. Este a?o, despu?s de autores para especialistas, han girado hacia un novelista profesional, con p?blico lector. Un autor que, de tanto que escribe, ha hecho p?ginas deficitarias. Ya le dec?a Onetti: ?T?, Mario, tienes un horario para escribir y todo. T? tienes una relaci?n de matrimonio, constante, funcionarial, con la literatura. La m?a es de amante, y solo escribo cuando estoy inspirado (excitado)?.
Tags: Vargas Llosa, nobel, escritor, novela, teatro