Martes, 21 de septiembre de 2010

Los estudios de ADN revelan la verdad sobre los padres del rey adolescente y ofrecen nuevas pistas referentes a su muerte prematura.

M?scara de Tutankamon

Las momias despiertan nuestra imaginaci?n y conquistan nuestro coraz?n. Llenas de magia y de secretos, fueron personas que vivieron y amaron, como nosotros.
Creo que debemos honrara los muertos de ?pocas pasadas y dejarlos descansar en paz. Sin embargo, hay algunos secretos de los faraones Imagen de Tutankamon reconstruida por ordenadorque s?lo pueden sernos revelados mediante el estudio de sus momias. Con las tomograf?as computarizadas (TC) realizadas en 2005 a la momia deTutankam?n, se demost? que el joven fara?n no muri? de un golpe en la cabeza, como muchos cre?an. Los an?lisis revelaron la existencia de un orificio en la base del cr?neo practicado durante el proceso de momificaci?n.? Y tambi?n demostraron que muri? cuando s?lo ten?a 19 a?os, quiz? poco despu?s de sufrir una fractura en la pierna izquierda. Pero hay misterios en torno a la muerte de Tutankam?n que ni siquiera un esc?ner puede revelar. Ahora hemos profundizado en el estudio de la momia y se est? en condiciones de hacer revelaciones extraordinarias sobre su vida, su nacimiento y su muerte.

Sarc?fago de Tutankamon

Sarc?fago
Un sarc?fago de oro macizo de unos 110 kilos de peso albergaba los restos momificados del rey.

La m?scara era emblema en el antiguo Egipto

La m?scara
Emblema del antiguo Egipto, la m?scara funeraria del fara?n adolescente inmortaliza sus rasgos en oro, vidrio y piedras semipreciosas. ?ste y otros tesoros hallados en la tumba de Tutankam?n, actualmente conservados en el Museo Egipcio de El Cairo, atraen un constante flujo de visitantes.

El Valle de los Reyes alberga las tumbas de Tutankam?n y su familia real

El Valle de los Reyes
Oculto entre los barrancos del desierto al oeste del Nilo, el Valle de los Reyes alberga las tumbas de Tutankam?n y su familia real. En la antig?edad, ?ste era un lugar que se consideraba remoto. En la actualidad, la periferia de la ciudad de Luxor, en r?pida expansi?n, resplandece a escasa distancia.

Zahi Hawass (a la derecha)

Zahi Hawass
Zahi Hawass (a la derecha), m?xima autoridad egipcia en materia de arqueolog?a, departe con expertos en ADN tras la extracci?n de tejido ?seo de una de las momias halladas en la tumba KV35.

El abuelo de Tutankamon: Amenhotep III.El abuelo de Tutankamon: Amenhotep III

Identificado ahora como el abuelo de Tutankam?n, Amenhotep III rein? en una ?poca de esplendor, hace 3.400 a?os. Su momia fue enterrada en medio de grandes riquezas.

Amenhotep IIIAmenhotep sucedi? a su padre, Thutmose IV. Junto con la reina Tiy tuvo a su hijo, Ajenat?n(Akenat?n), que le sucedi? en el trono. Parece ser que Amenhotep fue coronado siendo todav?a un ni?o, probablemente a una edad entre los seis y los doce a?os. Fue debidamente regido en su infancia por su madre, la reina Mutemuia, y por un consejo de regencia.
Momia de Amenhotep IIIEl reinado de Amenhotep III puede calificarse como el m?s pr?spero de toda la historia de Egipto, pues fue inmediatamente despu?s de las gloriosas campa?as asi?ticas de Thutmose III y de Amenhotep II y justo antes de la crisis de Amarna, que tuvo como protagonista a su hijo Amenhotep IV, el futuro Ajenat?n.

Amenhotep muri? el a?o 39? de su reinado y fue enterrado en la tumba KV22 del Valle de los Reyes. Su momia (en p?simo estado de conservaci?n), se encontr? cerca de la tumba de su abuelo Amenhotep II, ya que los sacerdotes de la Dinast?a XX la trasladaron all? para protegerla de saqueos y actos de vandalismo. Junto a ?l hab?a otros grandes reyes e incluso se supone que la momia de Tiy.

Momia de la abuela Tiy de TutankamonLa abuela: Tiy.

Entre los restos hallados en la tumba KV35 hab?a una momia noidentificada, conocida hasta ahora como la Dama Anciana. Gracias al ADN ha sido posible identificar a esta bella reina como Tiy, esposa deAmenhotep III e hija de Yuya y Tuyu, una pareja no perteneciente a la realeza descubierta en 1905 en KV46, una tumba intacta. Tiy, abuela deTutankam?n, fue embalsamada con el brazo izquierdo cruzado sobre el pecho, lo que se interpreta como signo de su categor?a real.
Que el fara?n-ni?o Amenhotep III (Amenofis III) se casase con Tiy en vez de con cualquiera de sus numerosas hermanas, no tiene una explicaci?n clara, pero podr?a ser debido a:

  • Tiy junto a Amenhotep IIICuando Amenhotep III asumi? el trono era a?n un ni?o, y hab?a un Consejo de Regencia dominado por la madre del rey, Mutemuia. Esta mujer, pese a haber parido al sucesor, no hab?a sido la "Gran Esposa Real" de Thutmose IV (Tutmosis IV), y tuvo que aguantar el desplante de las otras reinas, que la ve?an como una esposa secundaria. Mutemuia se veng? de ellas al negar a las princesas reales el matrimonio con el "nuevo Horus".
  • Yuya era un hombre muy importante en el Egipto de aquel entonces, y es posible que incluso fuera el hermano de la reina madre Mutemuia. Por tanto, Tiy y Amenhotep III habr?an sido primos, y su casamiento no hizo m?s que acabar por consagrar a aquel ambicioso se?or.
  • A todo esto se une la conjetura de que la dama Tuya pod?a ser descendiente, por una rama secundaria, de Ahmose-Nefertari, como parecen indicar algunos de sus t?tulos, por lo que la candidatura de Tiy era del todo leg?tima.

Sarc?fago de la reina Tiy La estatua de Tiy en el templo de Karnak tambi?n tiene el brazo izquierdo flexionadoLa estatua de Tiy en el templo de Karnak tambi?n tiene el brazo izquierdo flexionado.
El sarc?fago interior de un juego en miniatura hallado en la tumba de Tutankam?n llevaba inscrito el nombre de Tiy. Dentro hab?a un mech?n de pelo que quiz? fuera un recuerdo de su querida abuela.

El padre Ajnaton, padre de TutankamonEl padre: Ajnat?n.
La identidad del padre de Tutankam?n siempre ha sido un misterio. Uno de los candidatos es Ajnat?n, el her?tico fara?n que abandon? el culto a los dioses del Estado para adorar a una ?nica deidad. En 1907 se descubri? una momia muy deteriorada en KV55, una peque?a tumba del Valle de los Reyes que conten?a un amasijo de piezas pertenecientes a varios reyes y reinas de finales de la XVIII dinast?a.?

Neferjeperura Amenhotep, m?s conocido como Ajenat?n, o Akenat?n, fue el d?cimo fara?n de la dinast?a XVIII de Egipto. Su reinado est? datado en torno a 1353-1336?a.?C. y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo de Egipto. La momia de Ajnat?n o Akenat?nHacia el cuarto a?o de su reinado, cambi? su nombre a Neferjeperura Ajenat?n. Dentro de la historia del Antiguo Egipto, su reinado inicia el denominado Per?odo de Amarna, debido al nombre ?rabe actual del lugar elegido para fundar la nueva capital: la ciudad de Ajetat?n, esto es, ?Horizonte de At?n?.
Es c?lebre por haber impulsado transformaciones radicales en la sociedad egipcia, al convertir al dios At?n en la ?nica deidad del culto oficial del Estado, en perjuicio del, hasta el momento, predominante: el culto a Am?n. Dichos cambios se desarrollar?an a lo largo de varios reinados despu?s del suyo y se detendr?an con el fin de la dinast?a. Es el primer reformador religioso del que se tiene registro hist?rico. Con todo, su reinado no s?lo implic? cambios en el Una estela de piedra caliza procedente de Amarna muestra al fara?n Ajnat?n, su esposa Nefertiti y sus hijas bajo los rayos del disco solar, s?mbolo del dios At?n?mbito religioso, sino tambi?n reformas pol?ticas y art?sticas.
Los ep?tetos reales que aparecen en El da?ado sarc?fago suger?an que el cuerpo del interior pod?a ser el de Ajnat?n. Los an?lisis de ADN confirman ahora que la momia corresponde a un hijo de Amenhotep III y la reina Tiy (los padres conocidos de Ajnat?n), y que fue el padre deTutankam?n.
Una estela de piedra caliza procedente de Amarna muestra al fara?n Ajnat?n, su esposa Nefertiti y sus hijas bajo los rayos del disco solar, s?mbolo del dios At?n. La mayor de las hijas, Meritat?n, aparece entre la pareja, y Meketat?n sobre el regazo de la reina. Anjesenpaat?nse casar? m?s tarde con el rey Tutankam?n y cambiar? su nombre por el de Anjesenam?n.

Momia de la Dama Joven La madre.
Seg?n las pruebas de ADN, esta momia, conocida como la Dama Joven, es hermana de padre y madre de la momia KV55 (probablemente Ajnat?n) y la madre de su hijo, Tutankam?n. (Las relaciones incestuosas no eran algo inusual entre la realeza egipcia.) La Dama Joven es probablemente una de las cinco hijas conocidas de Amenhotep III y Tiy.
El estudio revel? que los padres del Rey Tutankam?n, eran hermanos, una tendencia que podr?a haber continuado con el matrimonio de Tutankam?n. Existen rumores de que la esposa de Tutankam?n era su hermana o media hermana. Si esto es cierto, tenemos al menos dos generaciones sucesivas de matrimonios interfamiliares, y esto no es buena cosa. Lo vemos muy a menudo en las familias reales que se casaban entre s?. Ellos pensaban: 'As? estamos m?s cerca'. Aunque lo normal es que no podemos juzgarlos desde los conocimientos que tenemos hoy en d?a". Debido a que se encontr? solamente un ADN parcial en los fetos momificados, todav?a no est? claro si eran hijos de Tutankam?n o simplemente ofrendas ceremoniales.?

NefertitiPor la historia sabemos que Ajnat?n se cas? con la famosa Nefertiti (a la derecha) y con una mujer llamada Kiya (foto siguiente), pero de ningunade las dos hay constancia de que fueran hermanas suyas.
Los investigadores fueron capaces de nombrar varias momias que antes eran an?nimas (s?lo refer?an el n?mero de tumba), incluyendo a la abuela de Tutankam?n "Tiy" y a su padre, la momia KV55, probablemente llamado "Akenat?n". "Este es el descubrimiento m?s importante desde el hallazgo de la tumba de Tutankam?n en 1922", se?alaba Hawass. El equipo tambi?n identific? la momia que podr?a ser la madre de Tutankam?n como la KV35YL, no la reina Nefertiti,como se pensaba. "Ahora estoy seguro de que no puede ser Nefertiti, y por tanto, la madre del Tutankam?n es una de las cinco hijas de Amenhotep III y Tiy", dec?a Hawass, a?adiendo sus planes para investigar a?n m?s en esto.

KiyaKiya (foto de la izquierda) fue una de las mujeres de Ajnat?n. Kiya fue una esposa secundaria del fara?n Ajenat?n, de la dinast?a XVIII (hacia 1330?a.?C.). Su existencia fue una sorpresa para los expertos en la ?poca de Ajenat?n, pues parec?a salir a la luz una ?rival? para la c?lebre y hermosa reina Nefertiti. Se saben muy pocas cosas acerca de Kiya, y s?lo pueden hacerse conjeturas.
La figura de Kiya se entremezcla con la de Nefertiti desde que hace su aparici?n en los documentos de la ?poca de Amarna. Dado que los or?genes de ambas mujeres siguen siendo un misterio, se suele seguir una de las dos v?as siguientes:

  • Una de ellas podr?a haber sido la princesa Mitannia Taduhepa, llegada a la corte a principios del reinado de Ajenat?n para unir a?n m?s la alianza entre los dos imperios. Como era costumbre, cambiar?a su nombre por uno egipcio, y por ello sus huellas se pierden nada m?s llegar.
  • O bien cualquiera de las dos podr?a haber sido hija de Ay, hermano de la reina madre Tiy, que ocupaba el t?tulo de ?Padre del dios?. Este extra?o t?tulo lo port? antes Yuya, el padre de la reina Tiy, y bien podr?a significar "suegro del fara?n".

Sarc?fago dorado con los restos de dos ni?os

Momia de uno de los ni?osUn sarc?fago dorado (foto de arriba) y una m?scara funeraria acompa?aban al m?s peque?o de los dos fetos femeninos momificados y enterrados junto a Tutankam?n. En 1932 el experto en anatom?a Douglas Derry midi? la momia en el interior del ata?d, apenas 25 cent?metros desde la cabeza a los pies. Calcul? que hab?a nacido tras permanecer ?nicamente cinco meses en el vientre materno.
Un feto momificado (foto a la derecha), que como m?nimo se encontraba en el s?ptimo mes degestaci?n, fue hallado en la tumba de Tutankam?n junto con otro m?s peque?o y fr?gil. Ambos son de ni?a, y puede que fueran hijas del fara?n.
La consanguinidad, seg?n el mismo estudio, explicar?a la acumulaci?n de taras en el joven rey, como tantas veces ha sucedido en la historia de las dinast?as reales.

Momia probablemente se trate de Anjesenam?n, hija de Ajnat?n y la ?nica esposa conocida de Tutankam?n.

La esposa.
Cuandoen 1817 se descubri? la tumba KV21, en su interior hab?a dos momiasfemeninas bien conservadas, pero posteriormente unos v?ndalos lasdestrozaron. Los resultados preliminares de los estudios delADN sugieren que una de ellas, hoy sin cabeza, podr?a ser la madre deal menos uno de los fetos hallados en la tumba de Tutankam?n. Deser cierto, probablemente se trate de Anjesenam?n, hija de Ajnat?n yla ?nica esposa conocida de Tutankam?n.

Un prisionero de Libia, eterno rival de Egipto, forma el mango de uno de los 130 bastones

Caja de revestimiento con la joven parejaUn prisionero de Libia, eterno rival de Egipto, forma el mango de uno de los 130 bastones (foto de arriba), completos o fragmentarios, hallados en la tumba de Tutankam?n. Algunos de ellos muestran claros signos de uso, evidencia de una clara minusval?a de vida.
Una caja (foto de la derecha) con revestimiento de marfil hallada en la tumba de Tutankam?n muestra a la real pareja. Nuevos datos sobre la salud del joven rey indican que probablemente ten?a que usar bast?n.
El 17 de febrero de 2010, el Consejo Supremo de Antig?edades, en El Cairo (Egipto), inform? de una serie de estudios gen?ticos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y llevados a cabo a lo largo de m?s de Momia de Tutankam?ndos a?os, en los que se evidenciaba que Tutankamon muri? a causa del mal de kohler (una necrosis avascular ?sea) agravado por malaria.Esta teor?a estar?a corroborada por los 103 bastones y la gran cantidad de medicinas que encontraron en su tumba. Por ello, se deduce que, apesar de haber muerto con tan s?lo 19 a?os, sufr?a grandes dolores dehuesos.

El joven rey: Tutankam?n.
Ahora sabemos que este fara?n (foto de la momia de la izquierda), fruto de una uni?n entre hermanos y objeto de numerosos estudios, ten?a un pie equinovaro cong?nito y padec?a una enfermedad de los huesos que deb?a de producirle dolor al andar. La M?scara de Tutankamonendogamia podr?a haberle causado la deformidad e incluso impedirle que tuviera descendencia con su esposa, que probablemente era medio hermana suya.
Fueran cuales fuesen los defectos que Tutankam?n padeci? en vida, laimagen que dej? para la posteridad es de luminosa perfecci?n: la de suc?lebre y admirada m?scara funeraria de oro (foto de la derecha), un material que losantiguos egipcios consideraban la carne de los dioses.

Fuentes: National Geographic (Por Zahi Hawass), Fotograf?as de Kenneth Garrett, Wikipedia, fuentes agenas y propias e Im?genes Google.


Tags: Tutankamon, Egipto, Valle de los Reyes, faraones, momias, Nefertite

Publicado por Fransaval @ 1:46
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios

La apasionante historia de este faraón, Tutankamon, nunca dejará de desvelarnos nuevos secretos. Espero que les guste y ayude este modesto trabajo.

Publicado por Fransaval
Martes, 21 de septiembre de 2010 | 10:47

de verdad que su historiaes bien interesante los felicito por su buien trabajo>>!!

Publicado por CHELi
Martes, 07 de diciembre de 2010 | 3:05