M?quinas de supervivencia, los huevos de insecto resisten y se desarrollan donde quiera que sus progenitores los depositen.
Vivimos enga?ados. Pensamos que la Tierra es nuestra, pero en realidad es de ellos. No hemos hecho m?s que empezar a contar sus especies. Constantemente aparecen formas nuevas en par?s, londres, nueva york o en el jard?n de casa, con s?lo levantar una rama del suelo. No hay dos iguales. Parecen extraterrestres a nuestro lado, pero en realidad los raros somos nosotros, pues ellos son la forma de vida m?s com?n. Mientras diversos monstruos vertebrados han surgido y se han extinguido, los insectos no han dejado de aparearse, poner huevos y, as?, poblar cada pantano, ?rbol y trozo de suelo. Hablamos de la era de los dinosaurios o de la era de los ma??m?feros, pero desde que el primer animal sali? del mar a la tierra, todas las eras han sido tambi?n la era de los insectos. Son la sal de la Tierra.
M?quinas de supervivencia, los huevos de insecto resisten y se desarrollan donde quiera que sus progenitores los depositen.
Los huevos ilustrados en este reportaje tienen entre 0,7 y 2 mil?metros de di?metro. Las im?genes fueron tomadas con microscopio electr?nico de barrido, que utiliza haces de electrones para trazar la superficie de los objetos. Las im?genes en blanco y negro resultantes fueron coloreadas para reproducir el aspecto natural de los huevos.
Cobertura fotogr?fica producida en colaboraci?n con Pr?ftechnik Uri y la Escuela de Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza (FHNW).
Huevo de mariposa julia (Dryas Iulia)
Colgado del zarcillo de una pasionaria, el huevo de la mariposa julia podr?a estar a salvo de hormigas hambrientas. Esta especie pone sus huevos casi exclusivamente sobre esta planta trepadora.
Huevo de chinche escudo (Pentat?midos)
Las chinches escudo realizan puestas en racimos. Los huevos est?n pegados entre s? y a la hoja donde han sido depositados. Las prolongaciones podr?an ayudar, como snorkels, a la respiraci?n.
Huevo de mariposa b?ho (Caligo memnon)
El dibujo en forma de mosaico de un huevo de mariposa b?ho recuerda la pista de un helipuerto. En el centro hay una abertura diminuta, llamada micropilo, por donde penetra el espermatozoide.
Huevo de una morfo azul (Morpho peleides)
La banda roja indica una reacci?n qu?mica que se produce despu?s de la fecundaci?n. El huevo encierra el germen de una morfo azul, una de las mariposas diurnas m?s grandes del mundo, con una envergadura alar de 12 a 20 cent?metros.
Huevo de mariposa ni?a celeste (Lysandra bellargus)
La mariposa ni?a celeste es muy quisquillosa a la hora de elegir el lugar donde poner sus huevos, preferentemente en la hierba de la herradura, una planta perenne europea. Las larvas de esta especie se transforman en cris?lida cerca de los nidos de hormigas.
Huevo de Cethosia biblis
?En este huevo de mariposa, el intrincado dise?o semejante a un encaje muestra el micr?pilo, por donde entra el esperma.
Huevo de mariposa cervantes (Erynnis tages)
El huevo de esta mariposa europea y de algunas regiones de Asia es depositado en la hoja de tr?bol.
Vuela habitualmente en prados y espacios abiertos y hierbosos, incluso en zonas suburbanas, desde el nivel del mar hasta 1.800 metros.
Su envergadura alar oscila entre los 24 y 28 mm.
Su periodo de vuelo va de abril a agosto, en dos generaciones al a?o. Los imagos tienen un vuelo r?pido y frecuenta las flores y los bebederos. Los machos presentan un marcado comportamiento territorial. Como plantas nutricias se citan el cardo, Pie de Gallo, Zapatinos de la Virgen, etc.
Huevo de mariposa de la col (Pieris brassicae)
Los huevos amarillos de esta mariposa blanca de gran tama?o son depositados formando racimos en el env?s de las hojas de la col (arriba) o de la col de Bruselas.
La mariposa de la col es un insecto oportunista. Las larvas de la mariposa de la col se alimentan, como su nombre vulgar alude, sobre todo, de coles y otras cruc?feras, como coliflores, colza, nabos o r?banos.
Su ?poca de reproducci?n va de abril a setiembre. La hembra deposita, en paquetes de 20 a 50 huevos, sobre el anverso de las hojas, m?s de un centenar de amarillentos huevos esf?ricos.
Al cabo de muy poco tiempo, un poco m?s de una decena de d?as, eclosionan las larvas de los huevos.
La familia Pieridae, a la que pertenece esta especie, est? formada por especies solitarias. Sin embargo, esta especie en concreto, la mariposa de la col, es gregaria cuando se encuentra en la fase larvaria. En este momento de su vida, podemos encontrarlos agrupados, todos los individuos nacidos de la misma generaci?n, a la parte superficial de las hojas.
/mariposas8junio_g.jpg" style="float: right;" width="120" />Huevo de mariposa cebra (Heliconius charithonia)
El color naranja de este huevo de mariposa cebra podr?a advertir a los depredadores: ?No os atrev?is a comerme?. La amenaza es real: el huevo contiene cianuro y otras sustancias t?xicas obtenidas por la oruga a partir de las plantas que comi?.
Fuentes: PlanetaBlanco (La Enciclopedia del Planeta Tierra), National Geographic (Por Rob Dunn) Fotograf?as de Martin Oeggerli, diversas fuentes agenas y propias e Im?genes Google.
Tags: Insectos, mariposas, larvas, mariposa julia, mariposa cebra, flores