Un art?culo publicado en la revista Quo desmonta algunas de los mitos verdes m?s extendidos y que en realidad distan mucho de ser realidad al 100%.
Ni los coches h?dricos son menos contaminantes ni el Amazonas es el pulm?n del planeta. Tampoco la comida org?nica es tan sostenible como nos dicen, ni las ciudades tan contaminantes. Son verdades a medias.
El Amazonas es el pulm?n del planeta
El Amazonas es el pulm?n del planeta. No es cierto. Cuando uno se refiere a la selva amaz?nica lo hace con el calificativo de "pulm?n del planeta". Sin embargo esta "verdad" no es del todo correcta. Aunque esta parte del planeta concentra una importante biodiversidad, los verdaderos pulmones ser?an los oc?anos y los bosques marinos, que generan el 50% del ox?geno que respiramos.
Los animales no contaminan
Los animales no contaminan. No es cierto. Siempre que uno quiere huir de la contaminaci?n decide viajar o mudarse al campo. Pues bien, no todo es tan bonito como lo pintan. Distintos estudios han demostrado que las vacas o las ovejas pueden contaminar m?s que un coche. Tanto las flatulencias como los eructos de estos animales contribuyen a aumentar el CO2 de la atm?sfera. De ah? que cient?ficos australianos est?n intentando criar animales ecol?gicos que eructen menos despu?s de comer.
Los coches h?bridos contaminan menos
Los coches h?bridos contaminan menos. No es cierto. Vale que un coche antiguo y viejo contamina m?s cuando est? en marcha. Pero, seg?n la revista, en la fabricaci?n de un coche h?brido y supuestamente ecol?gico se emplea m?s combustible y, por tanto, emite m?s CO2. Calcula que, antes de salir al mercado, un coche ecol?gico puede haber "gastado" ya unos 3.000 litros de gasolina.
Todos los ?rboles absorben el mismo CO2
Todos los ?rboles absorben el mismo CO2. No es cierto. Cuando se realizan obras en una ciudad y se talan ?rboles, los pol?ticos se defienden argumentando que van a plantar el doble de ?rboles. Pero seg?n QUO, un ?rbol no empieza a absorber CO2 hasta que llega a los 20 a?os de existencia. Y durante todo ese tiempo casi emite m?s CO2 del que absorbe. Es decir, que diez ?rboles reci?n plantados no se acercan ni de lejos a la funci?n que pueda realizar un ?rbol ya viejo.
??
?
?
El fuego es el mayor enemigo de los bosques
El fuego es el mayor enemigo de los bosques. No siempre. El fuego, a veces, es necesario para mantener un ecosistema. As? lo afirman algunos de los expertos consultados por la revista que defienden el uso puntual del fuego para ayudar a la conservaci?n de determinados ecosistemas. Y es que, seg?n las cifras que dan, un 21% de los bosques necesitar?an arder para regenerarse.
Sin energ?a nuclear todo estar?a m?s limpio
Sin energ?a nuclear todo estar?a m?s limpio. No es del todo cierto. La energ?a nuclear tiene muchos enemigos, entre ellos los ecologistas, por la cantidad de residuos t?xicos que genera. Pero, a d?a de hoy, es una de las energ?as que menos CO2 produce y emite a la atm?sfera. Seg?n los datos aportados por la revista y tras la consulta a expertos como la presidenta del Foro Nuclear, Espa?a emitir?a casi 70 millones toneladas m?s de CO2 si no existieran las centrales nucleares.
China es un problema para el medio ambiente
China es un problema para el medio ambiente. Si y no. Vale que China es uno de los pa?ses m?s contaminantes del mundo como consecuencia de las toneladas de CO2 que emite cada a?o. Pero tambi?n es cierto que es el mayor productor de c?lulas fotovoltaicas y que en unos a?os producir? tantos molinos de viento como para generar 10 gigawatios de energ?a.
La comida org?nica es m?s respetuosa
La comida org?nica es m?s respetuosa. No es cierto. Si se analiza fr?amente la situaci?n, seg?n QUO una vaca org?nica producir?a un 8% menos de leche que una vaca "normal", por lo que para producir la misma cantidad se necesitar?an muchos ejemplares m?s. Y, a m?s animales, m?s metano a la atm?sfera, concretamente 300 kg. m?s por a?o. Es decir, que no se usan pesticidas ni hormonas ni nada por el estilo pero se produce m?s metano y gases nocivos.
El campo es m?s respetuoso que la ciudad
El campo es m?s respetuoso que la ciudad. En algunos aspectos no, como el consumo de agua. Seg?n la revista, el 75% de los recursos h?dricos son consumidos por el campo frente al 15% de los hogares y el 10% de la industria. Tambi?n el campo suspende en contaminaci?n ya que mientras que el transporte p?blico de las ciudades creci? un 17%, el tren lo hizo solamente un 5%. Es decir, que en el camino entre el campo y la ciudad se emite m?s contaminaci?n que en la propia ciudad.
Fuente: MSN Verde y Foro PlanetaBlanco
Tags: Mitos verdes, Amazonas, árboles, CO2, contaminación, planeta