Bosque lluvioso en la isla de Borneo Fuente: Mongabay.com
Pr?logo de las pluviselvas o bosques lluviosos
Los bosques lluviosos tropicales constituyen un mundo aparte, y su importancia para el ecosistema global y la existencia humana es inmensa. En t?rminos de diversidad biol?gica, los bosques lluviosos tropicales son una reserva natural de diversidad gen?tica, que nos ofrece una gran variedad de plantas medicinales, alimentos de alta cosecha y un sinn?mero de productos forestales. Estos bosques son un h?bitat importante para animales migratorios y sostienen el 50 por ciento de las especies que existen en la Tierra, as? como una gran diversidad de culturas ind?genas ?nicas. Los bosques lluviosos tropicales juegan un papel importante en la regulaci?n global del clima, adem?s de mantener una precipitaci?n regular y amortiguar las inundaciones, sequ?as y erosi?n. Adem?s, almacenan una vasta cantidad de carbono, mientras que producen una cantidad significativa de ox?geno en el mundo.??
?A pesar de su vital importancia, los bosques lluviosos tropicales se restringen ?nicamente a la peque?a porci?n continental, ubicada entre las latitudes 22.5? norte y 22.5? al sur del Ecuador, o en otras palabras, entre el Tr?pico de Capricornio y el Tr?pico de C?ncer. Debido a que la mayor?a de las tierras emergentes de nuestro planeta se localizan al norte de los tr?picos, los bosques lluviosos se limitan naturalmente a un ?rea relativamente peque?a.?
?Los bosques lluviosos tropicales, al igual que otras ?reas naturales, son un recurso escaso en el siglo 21. Las vastas l?neas de bosque, los pantanos, el desierto y la sabana, que apenas hace cinco generaciones sol?an cubrir la superficie terrestre, han sido reducidas a escasos fragmentos. Actualmente, m?s de dos terceras partes del bosque lluvioso tropical se encuentra en fragmentos remanentes. Apenas hace algunos miles de a?os, los bosques lluviosos tropicales cubr?an el 12 por ciento de la superficie terrestre o cerca de 6 millones de millas cuadradas (15.5 millones de kil?metros cuadrados), pero actualmente, menos del 5 por ciento de la superficie terrestre est? cubierta con estos bosques (cerca de 2.41 millones de millas cuadradas ? 625 millones de hect?reas). La cuenca del R?o Amazonas, en Sudam?rica, es el bloque de selva m?s gran del mundo. Alrededor de la mitad de este bosque se encuentra en Brasil, que abarca aproximadamente un tercio del bosque tropical remanente del mundo. Otro 20 por ciento del bosque tropical remanente se encuentra en Indonesia y la cuenca del Congo, mientras que el resto de los bosques lluviosos est?n dispersos en las regiones tropicales de otras partes del mundo.??
?
La distribuci?n global de los bosques lluviosos tropicales se puede dividir en cuatro regiones biogeogr?ficas con base en cuatro ?reas continentales forestadas: la Etiope o Afrotropical, la Australasi?tica o Australiana Oriental, la Oriental o Indomalaya/Asi?tica y la Neotropical.
Extensi?n de pluviselvas o bosques lluviosos por regi?n biogeogr?fica:
Regi?n | % de pluviselvas en el mundo | Mill?n de millas cuadradas | Mill?n de hect?reas |
Et?ope-Afrotropical | 30'0 % | 0'72 | 187'5 |
Austral-Asiatica | 9'0 % | 0'22 | 56'3 |
Oriental o Indomalaya | 16'0 % | 0'39 | 100'0 |
Neotropical | 45'0 % | 1'08 | 181'2 |
Total | ? | 2'41 | 625'0 |
Enlaces: ?Qu? podemos hacer para salvar las pluviselvas?
Tags: Pluviselvas, bosque lluvioso, biodiversidad, tropical, naturaleza, ecosistema, cambio climático