1. Un edificio flotando encima de vi?edos
Las Bodegas Marqu?s de Riscal (Gehry Partner, 2006, Elciego, ?lavar). El arquitecto del?Museo Guggenheim de Bilbao comenz? recubriendo las viejas bodegas de Marqu?s de Riscal y acab? haciendo un lujoso hotel con 14 habitaciones. Un vino con la fecha de su nacimiento sirvi? para que el arquitecto se convenciera del atractivo de la renovaci?n de estas bodegas. Su se?a de identidad, los revestimientos exteriores de titanio, se ven aderezada con los colores propios de la empresa y la tierra: rosa por el color del vino y oro y plata por la malla dorada y la c?psula que cubre el corcho de las botellas. Un edificio que, a pesar de la concepci?n escult?rica de la arquitectura del creador, transforma el medio pero es respetuoso con el entorno (no es m?s elevado que la torre de la iglesia del pueblo, por ejemplo).
2. Un geiser emergiendo del suelo
La Torre Agbar (Jean Nouvel y b720 Arquitectos, 2005, Barcelona), a pesar de las controversias y pol?micas sobre su forma, se ha convertido en un icono del barrio tecnol?gico de la ciudad condal. Nouvel evit? al proyectar este rascacielos el modelo cl?sico americano de formas paralelep?pedas, optando por una soluci?n con dos cilindros ovales conc?ntricos, usando la potencialidad crom?tica del aluminio y del vidrio para provocar el? efecto visual, seg?n Nouvel, ?de un geiser emergiendo?.
3. Una ampliaci?n ?High Tech?
La Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas (Richard Rogers y Estudio Lamela, 2004, Madrid) es el quinto edificio m?s costoso del mundo del siglo XXI, seg?n el ?Atlas de arquitectura mundial del siglo XXI'. La obra del Premio Pritzker de arquitectura (2007) rezuma una importante fascinaci?n por lo tecnol?gico, con una arquitectura donde la forma se supedita a la funci?n del edificio (aunque haya cosechado cr?ticas a su funcionalidad) y las partes estructurales se quedan a la vista del usuario.
4. Una vidriera del siglo XXI
El Museo de Arte Contempor?neo de Castilla y Le?n (Mansilla y Tu??n Arquitectos, 2006, Le?n) obtuvo el prestigioso Premio Mies Van der Rohe de arquitectura de 2007. El edificio se adapta al concepto de "museo del presente", siempre en efervescencia expositiva. Destaca su estructura que se desarrolla a partir de un sistema abierto, formado por un tejido de cuadrados y rombos, mediante grandes vidrios de 42 colores, inspirados en una vidriera de la Catedral de Le?n.
5. Tensi?n y fortaleza expresiva en las islas
El Auditorio de Tenerife (Santiago Calatrava, 2003, Tenerife) es el edificio representativo m?s moderno de Canarias est? situado en una posici?n privilegiada junto al Atl?ntico, donde destaca por sus formas redondeadas y sus evocaciones a Gaud? en los materiales (el uso de fragmentos de cer?mica troceada) y a la ?pera de Sydney en su forma. Aunque el arquitecto espa?ol m?s internacional reconoce la influencia en la aproximaci?n al paisaje de Eduardo Chillida.
6. El culmen de la carrera de un arquitecto centenario
El Centro Cultural Internacional Niemeyer (Oscar Niemeyer, Asturias, 2010) es la pieza clave de la regeneraci?n urbana y la punta de lanza para limpiar de contaminaci?n la r?a de Avil?s. Est? previsto que se inaugure en los pr?ximos meses, convirti?ndose en el eje de una alianza cultural mundial que incluye al Centre Pompidou de Par?s o al Barbican Center de Londres. El conjunto de rampas, torres y c?pulas blancas acoger? un espacio multiusos ?nico en Europa.
7. El recuerdo perenne de una Expo
El Pabell?n Puente (Zaha Hadid, Zaragoza, 2008), emblema de la Expo Zaragoza, volver? a ser transitable en 2012 como museo para las nuevas tecnolog?as. Su construcci?n transcurri? entre numerosos problemas t?cnicos por su enorme complejidad ("en los l?mites de lo construible", seg?n el ingeniero de la obra), al tener 216 metros de distancia entre apoyos de uno a otro margen del r?o: "Tiene una forma org?nica, trenzada, que simula un gladiolo que se abre y se cierra como los elementos de la naturaleza", seg?n la p?gina web de la Expo.
Tags: Bodegas, torre, terminal, Barajas, Tenerife, Barcelona, Zaragoza