Viernes, 21 de mayo de 2010

?Qu? es un microscopio?

El microscopio, sirve para observar objetos muy peque?os, los cuales no pueden ser vistos?a simple vista. O sea, el ojo humano, sin la ayuda de alg?n aparato, ser?a incapaz de ver estos objetos.

Historia del microscopio

El microscopio se invento, hacia 1610, por Galileo, seg?n los italianos, o por Jansen, en opini?n de los holandeses. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la "Accademia dei Lincei" una sociedad cient?fica a la que pertenec?a Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observaci?n microsc?pica del aspecto de una abeja.

Galileo GalileiGalileo Galilei (Pisa 1564- Arcetri 1642)

Astr?nomo y f?sico italiano. Considerado como el verdadero fundador del m?todo experimental. Sus descubrimientos son innumerables, y empezaron en plena juventud. A los 19 a?os, al comprobar que las oscilaciones de un l?mpara suspendida en la b?veda de la catedral de Pisa, se le ocurri? la idea de aplicar el p?ndulo a la medici?n del tiempo. Fue uno de los primeros en emplear term?metros de l?quido, estableci? las leyes de los vasos comunicantes e ide? la balanza hidrost?tica. En 1612 construy? el primer microscopio; tres a?os antes, en Venecia, hab?a construido el anteojo con el cual comenz? a estudiar los astros.

Sin embargo las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopia aparecen en 1660 y 1665 cuando Malpighi prueba la teor?a de Harvey sobre la circulaci?n sangu?nea al observar al microscopio los capilares sangu?neos y Hooke publica su obra Micrographia.

Marcello Malpighi - Crevalcore 1628- Roma 1694Marcello Malpighi (
Crevalcore 1628- Roma 1694)

Anatomista italiano. M?dico del papa Inocencio XII, fue uno de los primeros en aplicar el microscopio al estudio de los tejidos, lo que le permiti? descubrir nuevas formaciones histol?gicas (corp?sculos de Malpighi, del ri??n). Estudio tambi?n los ?rganos respiratorios de los insectos y diversos aspectos del desarrollo embriol?gico. Dio a conocer los resultados de este labor en varios tratados

A mediados del siglo XVII un comerciante holand?s, Leenwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricaci?n propia describi? por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y gl?bulos rojos.

Antony van Leenwenhoek - ( 1632-1723 )Antony van Leenwenhoek?( 1632-1723 )

Comerciante Holand?s que entre sus aficiones se encontraba la de fabricar lentes. Fue la primera persona en observar protozoos, c?lulas sangu?neas, espermatozoides, etc. El primitivo microscopio de Antony van Leeuwenhoek. En realidad eran dos lupas combinadas con las que lleg? a alcanzar 260 aumentos.

Durante el siglo XVIII el microscopio sufri? diversos adelantos mec?nicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso aunque no se desarrollaron mejoras ?pticas. Las mejoras mas importantes de la ?ptica surgieron en 1877 cuando Abbe publica su teor?a del microscopio y por encargo de Carl Zeiss mejora la microscop?a de inmersi?n sustituyendo el agua por aceite de cedro lo que permite obtener aumentos de 2000A principios de los a?os 30 se habia alcanzado el limite te?rico para los microscopios ?pticos no consiguiendo estos, aumentos superiores a 500X o 1000X sin embargo existia un deseo cient?fico de observar los detalles de estructuras celulares ( n?cleo, mitochondria... etc.).

Ernst AbbeErnst Abbe (?1840 - 1905 )

Fue catedr?tico de F?sica de la Universidad de Jena y director de su observatorio astron?mico. Fue el primero en crear una teor?a completa sobre la formaci?n de las im?genes en los microscopios y construy?, basandose en sus investigaciones y en colaboraci?n con Zeiss, un nuevo tipo de microscopios de mayor calidad dotados de lentes apocrom?ticas, es decir, sin aberraci?n crom?tica. Entre sus inventos se cuentan los prism?ticos y el refract?metro que lleva su nombre.

Calr Zeiss - 1816 - 1899Calr Zeiss (?1816 - 1899 )

Era mec?nico de precisi?n de la universidad de Jena, fund? a la edad de 30 a?os un taller, en el que durante 20 a?os fabrico microscopios y puli? lentes para la universidad. En 1867 Ernst Abbe se convierte en su socio y asesor cient?fico de su empresa. A?os mas tarde se convirti? en la empresa mas grande del mundo dedicada a la fabricaci?n de instrumentos ?pticos. En la actualidad la fundaci?n Zeiss es una multinacional dedicada a la fabricaci?n de instrumentos ?pticos y de precisi?n.

El microscopio electr?nico de transmisi?n (T.E.M.) fu? el primer tipo de microscopio electr?nico desarrollado este utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X. Fue desarrollada por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electr?nico de barrido (SEM).

Ernst Ruska - 1906 - 1988
Ernst Ruska (?1906 - 1988 )

Inventor del microscopio electr?nico de transmisi?n, junto a Max Knoll, en 1931. Ganador Del Premio Nobel. en 1986. El Dr. Ruska era natural de Alemania y profesor de la Universidad t?cnica de Berl?n. Durante su vida Ernst Ruska aporto numerosas investigaciones para el desarrollo y mejora del microscopio electr?nico. Muri? en mayo de 1988 en Berl?n occidental con 81 a?os de edad.

?Componentes y microscopios

Partes de un microscopio

Oculares

Oculares

?Est?n colocados en la parte superior del tubo. Se denominan as?, porque est?n muy cercanos al ojo. Su funci?n es la de captar y ampliar la imagen formada en en los objetivos. En los modernos microscopios hay dos oculares (microscopios binoculares) que est?n unidos mediante un mecanismo que permite ajustar la distancia interpupilar. En general los mas utilizados son los de 10X (producen un aumento de 10 veces).

Microscopio monocular

MICROSCOPIO MONOCULAR

Microscopio binocular

MICROSCOPIO BINOCULAR

Condensador

CondensadorPartes condensadorEl condensador es un sistema de lentes situadas bajo la platina su funci?n es la de concentrar la luz generada por la fuente de iluminaci?n hacia la preparaci?n. En el interior del condensador existe un diafragma-iris cuya funci?n es limitar el haz de rayos que atraviesa el sistema de lentes eliminando los rayos demasiado desviados.

Tubo

tuboTubo en microscopioEs una c?mara oscura unida al brazo mediante una cremallera. Tiene el revolver con los objetivos en su parte inferior y los oculares en el extremo superior



Fuente de iluminaci?n

?Fuente iluminaci?n?Fuente iluminaci?n
Se trata de una l?mpara hal?gena de intensidad graduable. Esta situada en el pie del microscopio. Se enciende y se apaga con un interruptor y en su superficie externa puede tener una especie de anillo para colocar filtros que facilitan la visualizaci?n.

Brazo

Brazo microscopioEs una columna perpendicular al pie. Puede ser arqueado o vertical y une al pie con el tubo.
Es como si fuera la columna vertebral del instrumento, en ella esta conectada la parte ocular (superior) la platina (en el medio donde se coloca lo que se desea ver) y la base (parte inferior), bueno esto es resumiendo el equipo, hay diafragma, tornillo de enfoque y algunas otras piezas m?s.



Pie o Base

Pie microscopioPie microscopioPie microscopioPie MicroscopioSirve como base del microscopio y tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato. En los microscopios antiguos ten?a forma de herradura o de tr?pode pero en la actualidad suele ser una plataforma rectangular. En ?l se integra la fuente luminosa.

Objetivos

Objetivo microscopioEst?n colocados en la parte inferior del tubo insertados en una pieza met?lica, denominada revolver, que permite cambiarlos f?cilmente. Generan una imagen real, invertida y aumentada. Los mas frecuentes son los de 4, 10, 40, y 100 aumentos. Este ?ltimo se llama de inmersi?n ya que para su utilizaci?n se necesita utilizar aceite de cedro sobre la preparaci?n. En la superficie de cada objetivo se indican sus caracter?sticas principales, aumento, apertura num?rica, y llevan dibujado un anillo coloreado que indica el n?mero de aumentos ( rojo 4X, amarillo 10X, azul 40X y blanco 100X ).

Macrom?trico y microm?trico

Tornillos microscopioSon tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrom?trico lo hace de forma r?pida y el microm?trico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.

Platina

Platina microscopioPlatina microscopioEs una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparaci?n, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminaci?n situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparaci?n de delante hacia atr?s o de izquierda a derecha y viceversa. En la parte posterior de uno de los laterales se encuentra un nonius que permite fijar las coordenadas de cualquier campo ?ptico; de esta forma se puede acudir a el cuando interesa.


Tags: Microscopio, Galileo, Marcelo Malpighi, Antony van Leenwenhoek, Ernst Abbe, Calr Zeiss, Ernst Ruska

Publicado por Fransaval @ 14:28
Comentarios (3)  | Enviar
Comentarios
Un invento que revolucion? sobre todo la medicina.
Publicado por Fransaval
Viernes, 21 de mayo de 2010 | 14:32

Ruska invento el microscopio con la ajuda de Knoll

Publicado por Invitado
Mi?rcoles, 06 de marzo de 2013 | 17:42

Siempre me gusto la historia del microscopio, la aprendí cuando estudié la prepa online en https://www.coldelvalle.edu.mx/

Publicado por esfelix
Viernes, 01 de septiembre de 2023 | 19:11