Enfrascados en la nueva din?mica pol?tica que alumbraba este pa?s, los sarrianos tomaban posiciones para no perder el tren de la prosperidad. Pues se intu?a en el ambiente que tendr?a que ser la clase de a pi? la que como siempre sacar?a adelante el pueblo. Y la verdad que los que as? pensaban, poco se equivocaron. Las primeras elecciones libres despu?s de la dictadura trajeron bastante desencanto pues en buena parte de las listas electorales estaban aquellos contra los que se hab?a luchado en pos de la libertad.
Los comprometidos y activos j?venes sarrianos nos sentimos fuera de aquel nuevo ambiente. Aunque las relaciones sociales no sufrieron en demas?a el nuevo orden ideol?gico. Por lo que ?la movida diaria? sigui? con el mismo rol.
Atr?s quedaban aquellos a?os de evoluci?n social y econ?mica marcados por la emigraci?n, el desarrollo agr?cola y ganadero del campo sarriano y la expansi?n del sector servicios, el mueble y la construcci?n. De esta forma surgieron nuevos comercios como Almacenes San Juan, Ara o Jesa, que fueron ?las boutiques? de aquella ?poca. El sector servicios con el Complejo L?tmar por bandera, abri? nuevas v?as de esparcimiento con los modernizados Bar Madrid, Bar Espa?a, A Pega o Bar Paris (antes Mes?n d?Ouro) y los nuevos O Faro, Bar Montecarlo o Ateneo. Por supuesto que los Avenida, Pote o el Polo y la Cafeter?a L?tmar manten?an el ritmo junto con las decenas de estos locales que poblaban Sarria y su contorno.
Otros sectores no tuvieron la misma suerte. La despoblada zona de As Casetas, A semen y otras muchas, hasta entonces lugar de esparcimiento de los ni?os y j?venes aprendices de Di St?fano, Kubala o Luis Su?rez y los Espartacos o Jesse James, vieron como eran ocupadas por majestuosas construcciones y negocios. Tanto es as? que el desaparecido campo de f?tbol de As Insuas, sufri? hasta tres traslados. Y mientras el cine Cisa nos deletitaba con Paton o Los Diez Ca?ones de Navarone, el Barbajalata agonizaba enfrente del majestuoso Cisa. Pronto llegar?a El Capitol al fondo de Diego Pazos, para hacerle compa??a al coloso de Marqu?s de Ugena. Tambi?n la primera televisi?n en blanco y negro y con un ?nico canal de TVE, que mostr? el empuje de la modernidad en el Bar do Dios do Campo da Feira, dio paso a decenas de televisores en bares y casas. Pero el encanto de aquella primera con las rayas que sub?an y bajaban a lo ancho de la pantalla, nunca fue superado.Unos/as cuantos emuladores de Mat?as Prats, llevaban el embrujo de Radio Sarria a toda la comarca. Y otros pocos pon?an en marcha la ya desaparecida S.D. Sarriana. Club abanderado de la Villa que vivir?a su mejor ?poca a mediados de la d?cada de 1970, con el empuje de todo un pueblo y los dineros que dejaban los empleados de Corvi?n y Euroc?nsul que se hab?an empe?ado en darle pr?cticamente el aspecto actual a la impracticable ?carretera? entre Nadela y Monforte. Mientras las guitarras sonaban en cualquier tertulia y lugar al son de El Comandante Che Guevara o La Rianxeira y Los Flavias ganaban el Festival de Mi?o.
Si, Sarria a?n no hab?a sido contaminada por la nueva clase pol?tica que amenazaba en el horizonte. ?se que delimitan los picos del Oribio, los altos de San Fiz de Reim?ndez y Farb?n y El Monte de Treil?n. Este maravilloso valle que desde As Ace?as hasta las llanuras de A Veiga y C?ltigos hab?a permitido una convivencia no pactada de respeto y amistad entre los vecinos. De derechas e izquierdas, azules y rojos, sarrianos y for?neos, ricos y menos ricos (porque en Sarria nunca hubo pobres, pues s?lo estar aqu? ya era una riqueza), mayores y j?venes, hombres y mujeres, todos caminaban y conviv?an en la misma idea y direcci?n: trabajo, paz y alegr?a. Dec?a un buen amigo m?o, q.e.p.d., ?desde que morreu D?, en Sarria acabouse a reverencia coa gorra ou o sombreiro?. Pero antes de dejarnos descubri? un nuevo y da?ino c?ncer: el de mirarte por encima del hombro seg?n en el partido que te encuadren. Pero eso ser? tema de alg?n pr?ximo cap?tulo.
Tags: Sarria, Cisa, Capitol, As Insuas, Paris, Montecarlo, Oribio
uno aque vivio en sarria desde el año 1945 hasta 1956,esta lleno de recuerdos de niñez, el hotel roma, los paseos a la estgacion a las ocho de la tarde para ver las caras nuevas del ex preso de barcelona a la coruña.con mis padres a las funciones en la union,hize la comunion en santa marina,el cine cisa, y uno que habia un poco mas arriba enfrente de el, que pronto cerro, el futbol en las insuas. gracias por la memoria